Edición

Borrar
Juan Luis Hernandez, expresidente de la FADI, en una visita a Sierra Nevada en 2013. ALEJANDRO MOLINA
Esquí | Fallece Juan Luis Hernández de un fallo cardiaco mientras esquiaba
Esquí

Fallece Juan Luis Hernández de un fallo cardiaco mientras esquiaba

El expresidente de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI), de 69 años, fue atendido sin éxito por el servicio de pistas de Sierra Nevada en la zona Laguna y por varios médicos que se encontraban allí

Jueves, 7 de abril 2022

Juan Luis Hernández Linares, expresidente de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI), falleció este jueves en Sierra Nevada de un fallo cardiaco mientras esquiaba junto a unos amigos en la pista olímpica de la zona Laguna. Granadino, tenía 69 años. Fue atendido por integrantes del servicio de pistas de la estación así como por varios médicos que esquiaban por la zona en ese momento, que trataron de reanimarle sin éxito, según informaron a IDEAL fuentes de Cetursa.

Juan Luis Hernández Linares estuvo al frente de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno durante 16 años, hasta que fue relevado en 2018 por Carlos Santandreu, actual presidente. No se presentó a la reelección y dio por cerrada una de las etapas más prolíficas de los deportes de invierno en Andalucía, con victorias en Copa del Mundo de corredores andaluces e incluso una medalla olímpica en un periodo en el que la FADI fue un referente a nivel nacional. Además de expresidente de la FADI, con sede en Granada, así como director de la Escuela Oficial de Esquí, Juan Luis Hernández Linares era un legendario empresario de Sierra Nevada y fue presidente de su Asociación de Comerciantes e Industriales. Su trágico fallecimiento ha causado un hondo pesar entre la familia de la estación. Le lloran, entre muchos otros, su mujer, su hija y su nieta.

Siempre reivindicó el valor que Sierra Nevada y los deportes de invierno debían tener en la provincia. «No entiendo que no exista una apuesta decidida. Un buen ejemplo fue el esquí alpino y el Campeonato del Mundo en 1996 -bajo una inversión de casi 160 mil millones de las antiguas pesetas-, que fue un antes y un después. Granada es una ciudad de deportes de invierno y por eso creo que debe seguir apostando por ellos, lo que también supone creación de puestos de trabajo. También creo que el hockey podría tener interesantes retornos para la ciudad como referente en deportes de invierno que es», remarcaba Juan Luis Hernández en una entrevista con IDEAL en 2013. Más adelante, seguiría al frente de la FADI cuando Granada acogió la Universiada en 2015 y los Mundiales de 'freestyle' en 2017.

Entre las tareas acometidas por Juan Luis Hernández como presidente de la FADI se puede subrayar la realización de distintos programas deportivos, entre los que destacan el centro especializado de tecnificación deportiva de Sierra Nevada por el que se formó a los deportistas de cara a integrarse en los equipos nacionales de las diferentes modalidades invernales. Durante su mandato también se celebraron la primera edición de los cursos públicos para técnicos deportivos en esquí alpino y snowboard, gracias a un acuerdo con el Instituto Andaluz del Deporte. Además, se produjeron grandes éxitos de deportistas andaluces como María José Rienda, Carolina Ruiz, Regino Hernández, Victoria Padial o Josito Aragón.

«Cuando llegué a la presidencia de la FADI encontré un vacío grande en el apartado de competiciones. Salvo contadas excepciones, los clubes tenían poca actividad y me propuse relanzarlos negociando mejores condiciones con la estación y demás instituciones. Fuimos pioneros en la formación de técnicos deportivos, organización de eventos mundiales y muchas otras cosas que espero que se mantengan en el futuro», repasaba Juan Luis Hernández en una última entrevista de 2018 tras dejar el cargo.

Reconocimientos

Olmo Hernán, actual director general de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), y compañero de Juan Luis Hernández de 2006 a 2014 como director técnico de la FADI, le recuerda como «una persona genial, siempre contento, leal con los suyos». «Con tenacidad y carisma, era capaz de simplificar los problemas. Era capaz de saber lo que iba a pasar antes de que ocurriera, su estrategia era adelantarse y pensar a largo plazo. Esa capacidad, ese olfato, le hizo referencia en la nieve de Sierra Nevada y fuera de ella», asegura. «Además, fue motor del desarrollo de Sierra Nevada a nivel comercial y empresarial en las décadas de los 80 y los 90», le reconoce Hernán.

«Tuve la suerte durante ocho maravillosos años de aprender de él, de estar a su lado, de copiar e imitar ese talento, en momentos felices y no tanto, de expansión del deporte federado, de crecimiento y nuevos retos. Fue un ejemplo de visión y enfoque positivo. Horas y horas de dedicación para que el deporte siguiera en marcha y darle la vuelta con soluciones ingeniosas. Él y su familia son una parte de la historia reciente de nuestra estación y solo podemos agradecerles todo lo que ha hecho, que quedará como un legado permanente», le agradece Hernán Olmo.

También tienen buenas palabras para él los hermanos Ignacio y Eduardo Valenzuela. «Entró como director de la Escuela Española de Esquí en 1977, cuando también yo entré como profesor, y siempre recordaré lo paciente, amable y cariño que fue conmigo en aquellos primeros años. Fue capaz de darle un giro en positivo a aquella empresa de la enseñanza del esquí, lo que posteriormente le llevaría a una exitosa carrera empresarial sin dejar de lado su vertiente deportiva como excelente y apasionado esquiador», rememora Ignacio, director comercial de Cetursa. «Esa pasión fue la que también puso en su fructuosa etapa como presidente de la FADI, a la que profesionalizó y bajo cuya presidencia se cosecharon importantes logros deportivos», apunta.

«Colaboró siempre codo con codo con Cetursa en la larga lista de eventos internacionales organizados en Sierra Nevada, aportando siempre prudencia, amabilidad, inteligencia y pasión. Indisoluble con él, su mujer, Elena Cuñat, compañera en su aventura personal y también en la empresarial; y en el esquí, casi diario», expresa Ignacio Valenzuela.

«He compartido tantas cosas con Juan Luis... que le voy a echar mucho de menos ahora», lamenta Eduardo. «En primer lugar, el esquí que practicamos juntos por distintos países de Europa, África y América. Nuestras familias se conocieron en el Guadix de la postguerra y compartimos etapa como profesores de esquí, gestores de escuelas y organizadores de competiciones. A lo largo de los últimos cuarenta años hemos tenido nuestros acuerdos y diferencias, pero siempre he admirado su capacidad para escoger magníficos colaboradores y, especialmente, he valorado su amistad», le dedica Eduardo Valenzuela, director de Montaña de Cetursa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fallece Juan Luis Hernández de un fallo cardiaco mientras esquiaba