
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 15 fotos
Histórico doblete de María Pérez en el Campeonato del Mundo de atletismo en Budapest al proclamarse también campeona en 35 kilómetros marcha solo cuatro días ... después de hacerse con el título en los 20, como también lo hiciese Álvaro Martín entre los hombres. Un logro sin precedentes en los registros nacionales aunque sí a nivel internacional entre las mujeres, ya que la peruana Kimberly García León venía de lograrlo en el pasado Mundial de Eugene y pudo defenderlo en competición ambos días sin acercarse a la granadina, que llevada por la euforia del triunfo de su compañero incluso creyó que terminaba a falta aún de la última vuelta al circuito de dos kilómetros al coger hasta una bandera que tuvo que soltar, con el castigo de una amonestación anecdótica.
Noticias Relacionadas
Engrandecen la hazaña de María Pérez las molestias arrastradas en el músculo isquiotibial de su pierna izquierda, donde ya tenía una contractura antes del Mundial que acabó en tirón con su cambio definitivo en la final de los 20 del domingo sin que le impidiese ya no ponerse en la línea de salida de los 35 sino volver a cuajar una actuación muy madura para romper la carrera con un ritmo infernal en el momento oportuno, justo antes de los 20, y marchar en solitario desde entonces. De hecho, una vez cruzada la meta quiso celebrarlo con los fisioterapeutas de la Federación que la recuperaron en tiempo récord para la prueba tras recibir el abrazo de Álvaro Martín.
María Pérez concluyó con una marca de 2:38:40, récord del campeonato y a solo 56 segundos del mejor registro en la historia que ella misma poseía desde el pasado mes de mayo. La pupila de Jacinto Garzón obtuvo una renta de dos minutos y 12 segundos sobre Kimberly García León, ganadora de la medalla de plata con una marca de 2:40:52, con bronce para la griega Antigoni Ntrismpioti con 2:43:22. Más allá de María Pérez, también tuvieron un buen comportamiento las españolas Cristina Montesinos, quinta con 2:45:32, y Raquel González, decimotercera con 2:51:53.
María Pérez arrancó su carrera paciente, consciente de que iba con pinzas. Kimberly García León, herida por su cuarto puesto en los 20, marcó el liderazgo durante los primeros kilómetros como defensora del títuo y, de las tres aspirantes chinas, Shijie Qieyang fue quien se atrevió a integrar un grupo que a los cinco kilómetros tenía ya a siete marchadoras destacadas. Fue a los diez cuando cayeron la japonesa Serena Sonoda, la brasileña Viviane Lyra y la ucraniana Vasylyna Sydorchuk, con la brasileña Viviane Lyra y la polaca Katarzyna Zdzieblo (luego penalizada en el 'pitlane') apretando.
Sin embargo, dos cambios de ritmo de María Pérez, un primero a los 19 kilómetros y un segundo a los 24, para pasar de 4:25 minutos el kilómetro a 4:15, resultaron devastadores para todas ellas. Por momentos, apenas hubo ocho hombres en la competición simultánea que fuesen más rápido que la granadina. Subía el mercurio con la matinal (la carrera arrancó a las siete) y más aceleraba la de Orce, que no levantó el pistón por mucha ventaja que llevase y tocada que fuera hasta su confusión al penúltimo paso por meta. Volvía a marchar contra ella misma.
Por su parte, Álvaro Martín se proclamó campeón con un registro de 2:24:30 que supone además un nuevo récord de España en los 35 kilómetros marcha. Triunfador del 20 con un registro de 1:17:32 el pasado sábado, lanzó un primer ataque a los 30 kilómetros para pasar al francés Aurélien Quinion pero fue seguido por el ecuatoriano Brian Daniel Pintado, a quien no pasó ya hasta la última vuelta para su frustración, resignado a la plata por solo cuatro segundos con 2:24:34 seguido por el japonés Masatora Kawano, bronce con 2:25:12. Además, Miguel Ángel López fue duodécimo con 2:29:32 y Marc Tur, vigesimosegundo con 2:36:04.
Un éxito monumental para la marcha española en concreto y todo el deporte nacional al completo que para María Pérez implica además cerrar el círculo de su historial de redención personal. De las eliminaciones consecutivas en el Mundial y el Europeo del verano de 2022 a campeona del mundo tanto en 20 como en 35 kilómetros un año después tras plantearse dejar la marcha antes de emprender las adaptaciones técnicas que aquellos jueces que la descalificaron le exigían, siempre de la mano de su entrenador Jacinto Garzón. Su mayor ilusión sigue siendo la que le impulsó a persistir: brindarle los próximos Juegos de París en 2024 a su familia.
Nunca antes había logrado España cuatro medallas de oro en un mismo Mundial de atletismo, y menos a los cuellos de dos atletas que doblaron pruebas. Hasta ahora, el tope estaba en los oros de los también marchadores Valentí Masana y Chuso García Bragado en las pruebas de 20 y 50 respectivamente en Stuttgart 93 y en las de Abel Antón y Niurka Montalvo en el maratón y la longitud respectivamente en Sevilla 99. Tampoco hasta ahora se había colgado un atleta español dos medallas de oro en un mismo campeonato. Antón sí fue capaz de revalidar su oro en maratón en 1997 y 1999.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.