
María Pérez, doble campeona del mundo
Una granadina camino del Olimpo del atletismo españolSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Pérez, doble campeona del mundo
Una granadina camino del Olimpo del atletismo españolLas dos medallas de oro como campeona del mundo tanto en 20 como en 35 kilómetros marcha con las que María Pérez vuelve de este ... Campeonato del Mundo de atletismo en Budapest se suman a la que ya tenía del mismo metal del Europeo de Berlín en 2018 y colocan a la granadina camino del Olimpo del atletismo español a sus 27 años. Solo dos mujeres coleccionan más medallas internacionales en la historia nacional entre los campeonatos que comparten, toda vez que la marcha no participa en las competiciones de pista cubierta: Ruth Beitia, en salto de altura, y Marta Domínguez, en 5.000 metros lisos.
Noticias Relacionadas
Con su doblete en Budapest, María Pérez se convirtió en la primera bicampeona del mundo en la historia de España toda vez que hasta el pasado sábado, cuando conquistó el título en la distancia de 20 kilómetros, solo se contaba con el precedente de Niurka Montalvo en la prueba de longitud de Sevilla 99. La próxima aspiración de la marchadora de Orce serán los Juegos Olímpicos, con la cita de París el próximo verano, en busca de la última medalla que le falta tras quedarse a solo ocho segundos del bronce en los pasados de Tokio 2021. Mientras tanto, el atletismo español puede presumir de una única campeona olímpica: Ruth Beitia en Río de Janeiro 2016.
Esa medalla de oro olímpica de Ruth Beitia vino precedida por un bronce en Londres 2012 y es la única atleta española que ha subido dos veces a podio en unos Juegos. También consiguieron preseas olímpicas, de bronce en sus casos, María Vasco en los 20 kilómetros marcha de Sídney 2000 y Ana Peleteiro en el triple salto de Tokio 2021. Beitia, además, logró una plata en el Mundial de Moscú 2013 y tres oros consecutivos en los Europeos de Helsinki 2012, Zúrich 2014 y Ámsterdam 2016). No obtuvo el honor olímpico Marta Domínguez, quien en cambio sí ganó dos medallas de plata en los Mundiales de Edmonton 2001 y París 2003 así como dos oros en los Europeos de Múnich 2002 y Gotemburgo 2006 y un bronce en Budapest 98; también celebró un oro en el Mundial de 2009 y una plata en el Europeo de 2010, pero se los retiró el TAS en 2015 por irregularidades en su pasaporte biológico.
Tanto Ruth Beitia como Marta Domínguez añaden a su palmarés más medallas obtenidas en las competiciones de pista cubierta a las que no puede optar María Pérez con la marcha. Beitia, dos platas y dos bronces en el Mundial y un oro, cuatro platas y un bronce en el Europeo; Domínguez, una plata en el Mundial y un oro, una plata y dos bronces en el Europeo. María Pérez, no obstante, también puede añadir un oro en 35 kilómetros y una plata en 20 kilómetros de las Copas de Europa de 2023 y 2021, respectivamente, así como una plata en el Campeonato Iberoamericano de 2016. Aunque en los Juegos de París solo podrá aspirar al oro olímpico en 20 kilómetros al apartarse a los 35 del programa, sí podría ser seleccionada para la nueva prueba del relevo mixto de marcha.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.