Edición

Borrar
He Zhiwen 'Juanito', cuatro Juegos en su haber. AFP
Juanito y sus cuatro palas olímpicas
Granadinos en los JJOO

Juanito y sus cuatro palas olímpicas

El veterano jugador granadino de adopción y origen chino es un caso inédito de longevidad en la élite del deporte

Miércoles, 17 de julio 2024, 15:08

El incombustible jugador del tenis de mesa español se llama 'Juanito'. Así se apodó en Granada a He Zhiwen, el chino que se incorporó al proyecto de La General y Caja Granada, el poderoso equipo patrocinado por la entidad de ahorros, para llevarlo a un dominio absoluto en las competiciones nacionales, tanto en liga como en Copa del Rey, así como al crecimiento que le permitió competir en Europa, con una final a cuatro del segundo torneo continental en París.

'Juanito' forma parte de la historia del olimpismo español, además de echar raíces en la ciudad de la Alhambra, donde nació su hija. He Zhiwen es el más laureado en el tenis de mesa y está entre los más prolíficos del país en los Juegos Olímpicos, porque lo avalan cuatro citas: las de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Es curioso que en tres de ellas, y como ilustre componente de la selección española, en la última conducido desde el banquillo por el granadino Víctor Sánchez, compañero como jugador en el equipo de La General y que también asistió a Tokio 2020, ocupara la misma posición final: la 33ª, un puesto interesante a nivel mundial, muy por encima del habitual de los jugadores nacionales. Su mejor participación fue en Londres, donde alcanzó la 17ª plaza, siempre centrado en la competición de individuales.

Noticia relacionada

Noticia relacionada

El jugador español de origen chino cayó eliminado en la segunda ronda del torneo masculino en Río 2016 y, además, al término del encuentro, anunció su retirada de la selección, después de cuatro Juegos Olímpicos defendiendo la camiseta roja. Juanito, de 54 años entonces, comentó ese día que veía complicado estar en Tokio 2020. Después de caer en la segunda ronda ante el taiwanés Chen Chien-An (4-2, con parciales de 11-3, 11-9, 9-11, 11-8, 8-11 y 11-9), no cumplió su objetivo esa vez, que era avanzar a la tercera eliminatoria.

El veterano jugador, que aunque está afincado en Granada, todavía compite en las ligas francesas y que, en la primera serie, había superado a Yijun Feng, no pudo con el 33 del ránking mundial, que en París 2013 había sido campeón del mundo de dobles, un gran adversario por tanto, que en ningún caso empañó el notable papel de 'Juanito' en los cuatro eventos olímpicos.

Ocho años después de su adiós, cumplió 62 años el 15 de mayo, todavía no ha colgado la pala, en un caso insólito de longevidad. Su amigo y compañero del conjunto granadino, Roberto Casares, todavía entrena y enseña su deporte, pero es mucho más joven. 'Juanito' ha sido portada en numerosas publicaciones por su inédita resistencia para competir al más alto nivel. Cuando se le pregunta por su genética, explica que su éxito estuvo basado en que «mientras mis amigos bebían y fumaban, yo me cuidaba, para sentirme bien en el aspecto físico». No obstante, nunca ocultó que el secreto mayor radicó en «la buena comida española». A 'Juanito' siempre se le consideró por la tierra nazarí como un enorme profesional junto a la mesa de 'ping pong', pero también experto pelador de gambas en la otra mesa.

Siempre en forma

Nacido en Huangyan (Zhejiang) en 1962, también fue el deportista más veterano de los Juegos de Río, donde ningún jugador superó los cuarenta años. Ahí está su gran mérito, mantenerse en la élite y resistir el empuje de los jóvenes que llegan pisando fuerte, como una gran roca.

'Juanito', que después de tantos años en Granada todavía le cuesta hablar con soltura el idioma y siendo amigo de los silencios, expresa que «mis amigos de China bebían y fumaban mucho, mientras que yo, cuando salía por la noche, como mucho me tomaba una copa de Rioja. Por eso ahora yo puedo seguir compitiendo a pesar de la edad, mientras que ellos tuvieron que pasar a trabajar en empresas o a ser entrenadores en centros de alto rendimiento y equipos».

Juanito se siente «orgulloso y feliz» por su trayectoria en general y por su presencia en cuatro Juegos Olímpicos. Admite que, debido a su edad, entrenó menos que sus rivales durante los últimos años, pero que se centró en jugar bien los partidos. «Cuando era joven y vivía en China, entrenaba seis horas diarias y por eso no tenía mucho tiempo para estudiar, pero en España empecé a hacerlo menos, hasta bajar a hora y media diaria», señala en una entrevista a 'El Confidencial'.

Después de casi media vida en Granada, se confiesa un enamorado del país. «Me gusta todo de aquí», reconoce. Sobre el origen de su apodo, llegó «porque nadie sabía decir He Zhiwen y, cuando llegué a Granada me llamaban Juanito, pero yo no contestaba porque no estaba acostumbrado a ese nombre. Ahora todo el mundo me conoce así».

Seguir en activo

Tras Río decidió abandonar la selección, sin afrontar la clasificación para los Juegos de Tokio en 2020, que hubieran sido los quintos suyos. Mas que nada porque los jugadores jóvenes apretaron y pasó del 23º del mundo en 2008 al 71º, lo que le obligaba a jugar los partidos del preolímpico. Además, eran muchos, nada menos que siete encuentros en solo tres días, y «me costaba más recuperarme de las lesiones», apunta este granadino de adopción.

Sin embargo, por cuestiones económicas siguió compitiendo, primero en la liga española, donde ganó 23 de 24 ediciones que disputó, 19 con Caja Granada y 4 con UCAM Murcia, y en Francia. Tuvo que seguir en activo debido a que no dispuso de patrocinadores, al ser el tenis de mesa un deporte minoritario. «Cuando era joven, hubo una empresa alemana que me ayudó, pero al hacerme viejo no interesé tanto», afirma Juanito, que al menos recibió una beca de ADO por su desempeño olímpico.

Ve difícil volver a su país de origen China. Su hija es totalmente granadina y española, aunque su mujer es partidaria de volver. Se lo planteó debido a que «tiene alergia al olivo y en Andalucía hay mucha aceituna». Empero, cree que aunque en China le admiran y le conocen por sus logros, siendo popular en los medios de comunicación, debido también a que allí hay mucho respeto hacia la gente mayor, «Granada me gusta mucho». Y en especial, confiesa, las gambas y el jamón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Juanito y sus cuatro palas olímpicas