Edición

Borrar
Julieta Mungo desborda por la pintura. ALFREDO AGUILAR
El Raca arranca en otra marcha
Baloncesto

El Raca arranca en otra marcha

LIGA FEMeNINA CHALLENGE ·

Desgasta bajo aros a un Azkoitia sin estatura y domina desde el segundo cuarto con autoridad

Víctor M. Romero

Sábado, 25 de septiembre 2021, 21:39

El Raca sumó su primer triunfo por 73-47 en la LF Challenge con más facilidad de la esperada. El equipo granadino superó desde el arranque del segundo cuarto al Azkoitia, para estrenarse en la categoría y el Palacio con un partido muy completo, cómodo, en el que impuso un claro dominio bajo los aros, con el rebote a favor todo resultó más fácil, desaparecieron los nervios y aumentaron las ventajas, ya con un acierto y efectividad también en los lanzamientos exteriores. No obstante y, aunque este Raca arrancó con otra marcha más que su rival en la competición, al rival le faltaron sus extranjeras, por lo que reservar a Shannon Coffee por molestias físicas fue lo más adecuado. El parcial de 17-0 del segundo cuarto fue demoledor.

Noticia Relacionada

El Raca empezó la Challenge con la importante baja de la estadounidense Shannon Coffee, aquejada de molestias de cervicales, y de Judith Martín, también con problemas lumbares por el mismo contratiempo, un accidente de tráfico leve. Al menos, esas ausencias quedaron compensadas con la debilidad interior del Azkoitia, todavía pendiente de la llegada de sus dos jugadoras americanas, por lo que en su zona solo dispusieron de Altzaga Gibasa y la internacional montenegrina Jaksic, que además es ala-pívot y mide 1,75, tres centímetros menos que su compañera. Y tuvo que adaptar a la alero Lizundia. El equipo granadino aprovecharía, por tanto, su mayor altura para apoderarse del rebote en condiciones normales. El rival de Azpeitia dispuso de solo nueve jugadoras, por lo que las rotaciones y el desgaste serían también determinantes.

Maribel Piñar dispuso en el estreno del parqué del Palacio de los Deportes un quinteto formado por Patri Benet, Marina Gea, Andrea Boquete, Heleen Nauwelaers y Julieta Mungo, fue precisamente la base local la que inauguró el marcador. Por las guipuzcoanas, Andoni Lazkano formó con Molina, Iparraguirre, Larrea, Lizundia, de improvisada pívot, y Altzaga. Tras unos errores iniciales, de nervios, en el tiro exterior, Boquete abrió hueco al 9-2. Ya funcionó mejor el lanzamiento desde larga distancia gracias a la muñeca de la argentina. Laura Arrojo, Blanco y Roma pisaron la pista por Gea, Benet y la belga Nauwelaers. Una aproximación al 9-7 encontró la respuesta de nuevo de Andrea Boquete: 12-7.

La mayor altura del Raca se notó en la intimidación, con tapones de Julieta Mungo y, más tarde, de Rebeca Rodríguez, que dio descanso a la argentina. Piñar movió el banquillo con Alcántara, en vista de la escasa profundidad en el 'armario' del adversario vasco. Lazkano probó defensa zonal y Marta Morales debutó con los colores colegiales tras su éxito en el Siglo XXI. Azkoitia movió bien el balón, pero sus circulaciones en ataque no fueron suficientes. Un triple de Juana Molina y posterior robo creó incertidumbre, del 17-9 al 17-12, final del primer cuarto.

Rebote de Nauwelaers

En el segundo acto, la montenegrina Jaksic intentó frenar a Heleen Nauwelaers pero sin suerte. La olímpica belga del Raca la desbordó por velocidad y calidad, lo que permitió mantener la distancia en el marcador: 21-14, a 7.42 del intermedio. Lazkano, consciente de ello, sentó a la balcánica, aún falta de forma. Heleen tiene pinta de sobresalir en la categoría, se adueñó del rebote ante la falta de altura del Azkoitia y pasó la pelota con mucha visión.

El triple de Patri Benet llevó al 24-16 para inquietud de las donostiarras, con tiempo muerto, a 5.27. Andrea Boquete, también de tres, hizo el 'agüjero' más amplio, mientras los robos ya permitieron a las colegiales correr, como tanto les gusta, y el 29-16 con la bandeja de la base titular parecía el despegue definitivo. El equipo de Azpeitia, además, se topó con una defensa más intensa y Lazkano agotó otro tiempo al 31-16, veía como se le escapaban las opciones de victoria. La ventaja dio mucha tranquilidad al Raca, inspirado entonces en el tiro exterior, mejoró mucho sus porcentajes iniciales de tres, 38-16 con las dos 'albicelestes' letales (también Mungo). Mamen Blanco llevó la dirección en pista en los últimos minutos hasta el descanso. El rebote ofensivo, además, fue otra baza clave en una primera mitad dominada por el Raca con claridad desde el ecuador. 38-22 al descanso.

Ya no hizo falta en la segunda mitad que saliera Shannon Coffee al calentamiento para amedrentar al conocido como Iraurgi, la corpulencia del Raca fue mayor incluso sin la estadounidense. Arrojo acompañó esta vez al cuarteto de nuevas incorporaciones integrado por Benet, Boquete, Mungo y Roma, fue la granadina la que elevó el electrónico al 41-22 de triple tras errores en canastas fáciles. Sin ser un conjunto muy físico el colegial, mostró una rotunda superioridad en la pintura ante un enemigo engañoso, que será distinto cuando lleguen sus refuerzos extranjeros, pero por debajo en recursos esta vez. Por eso resultó adecuado reservar a Coffee para evitar que se agraven sus molestias y, de paso, mantenerla 'entera' para batallas mayores, que seguro que llegarán en próximas jornadas.

Rotaciones con diversión

Piñar jugó con dos bases al tiempo, Blanco y Alcántara, así trató de impedir pérdidas aunque el 45-25 nunca hizo peligrar la victoria. Lizundia lo pasó mal en el interior, hasta hizo falta en ataque, mientras Maribel Piñar probó con un quinteto de LF2 reforzado con Heleen, las chicas de oro del pabellón Paquillo Fernández (Blanco, Alcántara, Gea y Rebeca) se divertían sin presión, por la amplia renta, ahora en el Palacio. Los casi 300 aficionados que arroparon al Raca mostraron su entusiasmo pero pedían intensidad, que no hubiera relajación. Y Rebeca, ahora Ortiz en la camiseta en honor a su madre, parecía más alta pese al quinteto más bajito de las colegiales. Mamen y Andrea Alcántara se animaron para el 53-31, el Raca juega a una quinta marcha. Y Heleen se fue al MVP casi sin esfuerzo. 56-34 concluyó el tercer episodio.

Y, en el último parcial, la intensidad defensiva de Marina Gea la pagó en faltas. La incógnita estuvo en saber la diferencia definitiva de puntos en el marcador. Rondó la treintena de tantos. Piñar hasta pudo foguear a Marta Morales, que ocupó el lugar de Sofía Roma junto a Julieta, todo un lujo ver a las granadinas -porque Laura Arrojo también encestó lo suyo en la despedida de la primera cita- entusiasmar a una grada que, por la línea tomada, a buen seguro que crecerá en espectadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Raca arranca en otra marcha