![IBAN y BIC de las cuentas bancarias: ¿cómo afectan a tu dinero?](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202208/23/media/cortadas/banco-kwHE-U1701048136065yuG-1248x770@Ideal.jpg)
![IBAN y BIC de las cuentas bancarias: ¿cómo afectan a tu dinero?](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202208/23/media/cortadas/banco-kwHE-U1701048136065yuG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
l. v.
Martes, 23 de agosto 2022, 11:34
Los avisos relacionados con operacionas bancarias siguen estando a la orden del día. Es el caso que nos ocupa, el de la OCU sobre el IBAN y el BIC, de la misma forma que ha sucedido con BBVA y su advertencia relacionada con las siglas de las tarjetas de crétido de sus clientes.
El IBAN se ha convertido en la referencia de la cuenta a la hora de realizar una transferencia a terceros. También te pedirán el IBAN para cargarte recibos y pagos. Pero para operaciones entre cuentas que involucren a países de fuera de la zona euro, lo que hará falta es el BIC. Son conceptos diferentes pero que debemos conocer a la hora de manejar nuestro dinero. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recientemente ha revelado cuáles son las mejores cápsulas de café y el mejor jabón para lavar a mano los platos, desglosa ahora todo lo que debemos saber sobre estos conceptos bancarios.
Noticia Relacionada
Los bancos europeos llegaron a un acuerdo para que las cuentas bancarias fueran asociadas a un número que facilitara los pagos transfronterizos automatizados. Es el número IBAN (International Bank Account Number), cuya estructura es uniforme, aunque su longitud puede variar y alcanzar hasta 34 caracteres alfanuméricos. Siempre señala el código del país donde está la cuenta, una clave de control numérica de dos cifras y el número de cuenta nacional.
En España son dos letras seguidas de 22 números:
-Las dos letras iniciales identifican el país, de ahí que las cuentas abiertas en España empiecen por ES.
-Los dos números siguientes son los dígitos de control.
-Los cuatro números siguientes identifican el código de la entidad asignado por el Banco de España.
-Los cuatro números a continuación de los anteriores identifican la sucursal en la que se abre la cuenta.
-Los demás números corresponden a tu cuenta en particular.
El IBAN se ha extendido más allá de la Unión Europea y ya se utiliza en más de 80 países.
Si quieres consultar el IBAN de tu cuenta, lo verás en los extractos en papel de tu cuenta y cuando te conectes a tu perfil de cliente en la web de tu banco o en la app.
Tu número de cuenta se usa básicamente para dos cosas. Es el dato fundamental para que puedas realizar transferencias en euros entre cuentas bancarias dentro de la zona única de pagos europea (zona SEPA, siglas en inglés de Single Euro Payments Area). En este tipo de transferencias también debes indicar el nombre del destinatario.
Es el dato que debes aportar para domiciliar en tu cuenta ingresos, como tu nómina, y pagos, como los recibos que te giran los proveedores de bienes y servicios: las compañías de luz y gas, las de telefonía, los seguros, etc. Para que te puedan cargar recibos, primero debes firmar una orden de domiciliación autorizando que esa empresa te haga cargos en la cuenta.
La gran mayoría de los bancos del mundo trabaja con el sistema de comunicaciones SWIFT, donde cada banco tiene asignado un código identificativo, el BIC. Las siglas SWIFT vienen de Society of Worldwide Internacional Financial Telecommunication y las siglas BIC de Bank Identifier Code.
El código BIC está formado por 8 u 11 dígitos alfanuméricos que contienen varios datos del banco: su nombre, la identificación de la oficina y el país donde se encuentra.
Los datos BIC son indispensables para poder efectuar rápida y correctamente pagos internacionales de manera automatizada, cuando haces una transferencia no SEPA. Por eso, si no facilitas estos datos al hacer una transferencia internacional fuera del ámbito SEPA, la entidad puede cobrar una comisión adicional.
El número de tu cuenta bancaria puede cambiar en algunos casos:
-Si te cambias de banco.
-Si tu banco forma parte de algún proceso de reestructuración bancaria, como por ejemplo la absorción de Bankia por parte de Caixabank. A los clientes de la entidad absorbida, en este caso Bankia, les asignarán un nuevo IBAN aunque la cuenta siga siendo la misma.
Compartir los datos de tu cuenta bancaria no implica riesgos. Normalmente facilitarás el IBAN cuando alguien tiene que enviarte una transferencia y con ese dato lo único que podrá hacer es ingresarte dinero.
Para que alguien pueda acceder a tu cuenta online necesitará conocer tu usuario y tu contraseña de acceso. Además, deberá introducir alguna contraseña adicional, como un código enviado por SMS para poder acceder por primera vez o para poder realizar cualquier operación.
Existe el riesgo remoto de que alguien que conozca tu número de cuenta lo ponga en alguna orden de domiciliación y que te carguen a ti sus recibos.
Esto tiene poco sentido, ya que la persona estará identificada y podrías denunciarla y reclamarle el dinero, salvo que haya actuado bajo una falsa identidad.
En todo caso, conviene que hagas esto:
-No dejes pasar mucho tiempo sin revisar los movimientos de tu cuenta.
-Si ves un recibo domiciliado que no te cuadra, haz uso de la posibilidad que te da la normativa para devolverlo en un plazo de ocho semanas, contadas a partir de la fecha en que se cargue en tu cuenta.
-Además, si tu entidad te carga un recibo sin que hayas firmado una autorización previa, se considera una operación de pago no autorizada y podrás reclamar la devolución hasta trece meses a contar desde la fecha del cargo.
Algunas entidades de otros países europeos comercializan sus productos en España, lo que implica disponer de un IBAN y de una tarjeta emitida en otro país.
La normativa europea dice que los pagos realizados entre países de la zona euro deben ser exactamente iguales a los pagos nacionales. Esto permite dos cosas:
Domiciliar ingresos y recibos emitidos por empresas españolas en una cuenta de otro país de la Unión Europea.
Domiciliar los recibos de servicios contratados en otros países de la Unión Europea en una cuenta española.
Por tanto, los comerciantes o cualquier otra empresa de la que recibamos ingresos o a la que tengamos que hacer pagos, deberán aceptar cuentas con IBAN de cualquier otro país de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.