Edición

Borrar
Tarjeta de BBVA. IDEAL
BBVA lanza un aviso por las siglas de las tarjetas de crédito de sus clientes

BBVA lanza un aviso por las siglas de las tarjetas de crédito de sus clientes

Los usuarios deben conocer las ventajas e inconvenientes a la hora de hacer uso de estas herramientas

l. v.

Martes, 23 de agosto 2022, 12:04

Nueva advertencia relacionadas con las tarjetas de crédito, que se han convertido, junto con Bizum, en el principal modo de pago para fiferentes compras tras la pandemia y la pérdida de pujanza del dinero en efectivo. Electrodomésticos, indumentaria, tecnología y, con el verano por venir, también las vacaciones, son gastos más fáciles de afrontar cuando se financian. Ahora bien, es necesario conocer los conceptos financieros correctamente para ser responsables financieramente. En este sentido, BBVA, que ha lanzado a un importante aviso a los clientes que tienen coche, explica qué significan los conceptos CFT, TNA y TEA.

CFT o Costo Financiero Total

Una de las siglas clave es el CFT o Costo Financiero Total. Es el costo final o real de un préstamo, crédito o de la financiación de una tarjeta de crédito. Es la principal variable a tener en cuenta, ya que se trata del mejor indicador del costo global que se afrontará. Normalmente, el CFT se calcula de manera anual y debe ser expresado en porcentaje y con dos decimales.

En resumen, es el valor total de lo que se pagará por financiar una deuda de la tarjeta de crédito, es decir, cuando no se paga el total del resumen de la tarjeta de crédito y se decide financiar el resto de la deuda con el banco.

El CFT está conformado por:

-Tasa de Interés Básica (TNA), que determina la cuota pura (fija o variable).

-Gastos de evaluación y otorgamiento del solicitante del crédito, que pueden ser fijos o un porcentaje sobre el total del crédito.

-Gastos de administración, como apertura y mantenimiento de cuentas de depósitos. También, los vinculados a tarjetas de crédito y/o compras asociadas a las financiaciones.

-Gastos de cancelación anticipada: en caso de que el banco permita esta opción, se aplicará el recargo por única vez al momento de concretar el pago.

-IVA: como todos los impuestos, debe ser incluido en el CFT. Para hacer una lectura más clara del costo financiero total, existe la opción de ver el CFT con y sin IVA.

-Productos adicionales que se hayan contratado al banco al momento de acceder al crédito.

En caso de no poder afrontar el pago total de la tarjeta crédito y deba recurrirse al pago mínimo, el CFT es una de las cifras que deberá tenerse en cuenta a hora de calcular las cuotas para financiar la deuda con el banco. En este caso, se deberá sumar la deuda y el CFT, y dividirlo por la cantidad de meses en que se acuerde el pago.

TNA o Tasa Nominal Anual

La sigla TNA significa Tasa Nominal Anual, y es la tasa que se usa para calcular los pagos de interés de un préstamo o tarjeta de crédito. La TNA se cobra sobre el capital prestado por un año y varía proporcionalmente al plazo de devolución, es decir, mientras mayor sea el plazo del crédito, mayor será la TNA.

Cuando hay más de un pago de interés anual, cada uno será igual a la TNA divida por el número de períodos en el año, y multiplicado por el capital adeudado. Esta tasa sirve solamente como una referencia y no indica el total real que se terminará abonando por recibir dinero prestado, el cual es indicado por el CFT.

TEA o la Tasa Efectiva Anual

Otra sigla que es importante conocer es la TEA o la Tasa Efectiva Anual. Se trata de la tasa de interés realmente ganada o pagada en una inversión, préstamo, crédito u otro producto financiero. Es el resultado de la capitalización de intereses en un período de tiempo determinado y, cuando hay un único pago de interés anual, es igual a la TNA. También se le conoce por tasa de interés efectiva, tasa efectiva o tasa anual equivalente.

La tasa efectiva anual se calcula a partir de la tasa nominal y del número de pagos de interés al año. Además, sirve para comparar diferentes productos como préstamos, líneas de crédito u otras inversiones.

Por último, cabe mencionar la diferencia entre la TNA y la TEA: esta última no es sólo referencial, sino que es un indicador real del costo en intereses de una operación. En ella se incluye la capitalización de los intereses y, por lo tanto, es una medida más precisa para calcular su valor.

Conocer cada una de estas siglas y hacer uso de ese conocimiento hará que se tomen decisiones más responsables tanto a la hora de aceptar financiamiento, como al adquirir una tarjeta de crédito o elegir cómo pagar las deudas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal BBVA lanza un aviso por las siglas de las tarjetas de crédito de sus clientes