reuters

OCU advierte del riesgo de tener mucho o poco dinero en la cuenta del banco

Las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener los ahorros, asegura la OCU, ya que prácticamente ninguna entidad las premia con intereses

c. á.

Viernes, 26 de agosto 2022, 11:38

¿Alguna vez se ha preguntado cuál es la cantidad idónea de dinero que debe tener en la cuenta corriente de su entidad bancaria? ¿Sabe cuál es la cifra máxima o mínima aconsejable? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ayer avisó de ... problemas con algunos modelos de Thermomix, ha publicado ahora información útil sobre otro tema. En esta ocasión se refiere a cómo gestionar los ingresos. A todos nos gustaría tener mucho dinero en la cuenta corriente. Pero lo ideal es no guardar en ella demasiado dinero... ni demasiado poco.

Publicidad

Noticia Relacionada

Para gestionar los cobros y pagos cotidianos lo normal es que los ciudadanos tengan una cuenta corriente. En ella se ingresará el salario, el subsidio o la pensión, a ella se girarán los recibos que tengas domiciliados, etc. Si, con suerte, estos ingresos dan para ir ahorrando cada mes, el saldo de la cuenta irá aumentando paulatinamente.

Pero las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener los ahorros, asegura la OCU, ya que prácticamente ninguna entidad las premia con intereses. Eso no quiere decir que no haya cuentas mejores y peores. De hecho, las hay que no dan nada sino que quitan.

La cuenta más ventajosa

Por eso, en la cuenta conviene tener solo una reserva de liquidez, que puedas usar en cualquier momento para poder hacer frente a imprevistos, como una avería del coche o una multa. Una cantidad prudente puede ser el equivalente a tres meses de tu salario.

Si mantienes un saldo promedio muy bajo, corres el riesgo de quedarte en números rojos y que el banco te empiece a cobrar comisiones, porque te pasen un cargo inesperado o un recibo por un importe superior al que esperabas.

Publicidad

En el banco, no más de 100.000 euros

Si no puedes tener los ahorros en la cuenta corriente, ¿qué hacer con ellos? Pues depende:

Para los ahorros a corto plazo, es decir, para el dinero del que se puede prescindir por un periodo de 12 meses, se puede invertir en un depósito a un plazo de un año. No olvides que algunos depósitos no permiten la cancelación anticipada, o solo a costa de perder toda la rentabilidad acumulada.

Para los ahorros a más largo plazo, o sea, para el dinero que no se tiene previsto tocar en los próximos 5 años e idealmente 10 años, puedes obtener algo más de rentabilidad, sabiendo que habrá temporadas en las que sufras algunas pérdidas. Lo mejor es seguir los consejos de OCU Inversiones, donde podrás obtener consejos independientes y adecuados a tu perfil de riesgo.

Publicidad

Pero en todo caso, si los ahorros superan los 100.000 euros en cuentas y depósitos, es interesante repartirlos en varias entidades, pues en la zona euro, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre sólo hasta 100.000 euros por titular si el banco quiebra y no puede devolver lo que se guarde en él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad