Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. M.
Miércoles, 24 de agosto 2022, 12:05
La OCU ha vuelto a lanzar un aviso a los usuarios. La Organización de Consumidores, que recientemente aclaró qué es el bálsamo de tigre, ha especificado un asunto importante sobre la vida de los alimentos y su periodo de consumo.
Noticia Relacionada
Según la OCU, ... existen los típicos mohos verdes, blancos o negruzcos que invaden los alimentos son hongos que los colonizan y se nutren a su costa, llegando a penetrar profundamente en su interior a través del micelio, unas finas ramificaciones difíciles de percibir a simple vista. Los riesgos del moho son básicamente dos:
Noticia Relacionada
-Puede producir micotoxinas, sustancias tóxicas capaces de inducir cáncer y alteraciones genéticas.
-Junto a los hongos pueden crecer bacterias patógenas indetectables por el ojo humano.
Noticia Relacionada
Pero, ¿sabías que hay tipos de alimentos que se pueden consunmir aunque hayan criado moho? La OCU los indica en su página web.
Jamón y embutidos curados: En el jamón, la cecina o el salchichón, es normal que aparezca algo de moho si tardan en consumirse. Raspa el moho y toma el resto.
Los quesos duros: aquellos que tienen poca humedad, como el manchego, el emmental o el gouda, se pueden comer después de quitar con un cuchillo toda la parte que rodea el moho, con una propina de 2 centímetros alrededor y por debajo de la zona afectada.
Frutas y vegetales turgentes: Los vegetales de carne firme, como la zanahoria, el pimiento o el repollo, se pueden comer tras quitar con un cuchillo toda la zona alrededor del moho, incluido el mismo margen de seguridad de 2 centímetros alrededor y por debajo.
Según publica la OCU, salvo esos tres alimentos, el resto deben tirarse si tienen moho, sin intentar salvar unas parte sí y otras no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.