l. v.
Jueves, 1 de septiembre 2022, 11:57
Preocupación en los hogares españoles por la subida de los precios. Para más inri, el euríbor promete ser un quebradero de cabeza en lo que queda de año para aquellos que tengan hipoteca. Se trata de uno de los índices de los que ... más oímos hablar y que más afecta a nuestra economía familiar, ya que el 90% de las hipotecas a tipo variable que se constituyen en España lo utilizan como tipo de referencia. Según indica CaixaBank, el Euríbor ha superado el 1,7% diario en agosto, unas cifras que ponen de manifiesto la inflación de precios actual.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así, Caixabank explica qué es el euríbor, cómo se fija, cada cuándo se actualiza y por qué ha repuntado. Su nombre completo es Euro Interbank Offered Rate, lo que significa 'tipo europeo de oferta interbancaria'. Es, por tanto, un cálculo de los intereses que establece un panel de bancos en sus operaciones de préstamo en euros entre unas y otras entidades.
Los bancos que conforman el panel comunican el tipo de interés al que una entidad con alta calidad crediticia está ofreciendo a otra un préstamo en la zona euro. Para su cálculo, se eliminan las cotizaciones más desviadas (el 15% con intereses más altos y el 15% más bajos) y se hace una media del resto. El panel de bancos cuyos préstamos interbancarios sirven para calcular el euríbor está compuesto por 18 entidades.
Hay cinco tipos de interés euríbor. Esto tiene una explicación: cuando los bancos se prestan dinero, en la operación se fija (además del interés) un determinado plazo para la devolución: desde una semana a 12 meses. Hay cinco plazos distintos, que derivan en cinco euríbores distintos. El que se suele utilizar en las hipotecas es el euríbor a un año.
Se actualiza todos los días laborables. Cada mañana, no más tarde de las 10:45, se recaba la información y a las 11:00 se publica el dato del día anterior. En cuanto a su uso como referencia en préstamos, con los datos de cada día se calcula el valor medio mensual. El cálculo del euríbor lo realiza The European Money Market Insitute.
Publicidad
El aumento del euríbor 12 meses desde inicios de año se ha producido por un notable cambio en las expectativas de los mercados acerca de qué movimientos hará el BCE con los tipos de interés oficiales para luchar contra las elevadas y persistentes tasas de inflación en la eurozona (en el 8,6% en junio).
Ante el aumento de la inflación, el Banco Central Europeo ha respondido con un plan de retirada progresiva de los estímulos monetarios: en primer lugar, a través del cese de las compras netas de activos a inicios de julio y, en segundo lugar, mediante subidas graduales de los tipos de interés oficiales, con vistas a finalizar el periodo de tipos negativos en el tercer trimestre de 2022.
Publicidad
El euríbor se usa como referencia en los préstamos hipotecarios, los préstamos sindicados y las emisiones de deuda a tipo variable, entre otros instrumentos financieros. En el caso de los préstamos hipotecarios, la Asociación Hipotecaria Española estima que aproximadamente 3,7 millones de hipotecas en España (de una cartera viva total de 5,5 millones, es decir, en torno a tres cuartas partes) emplean el euríbor 12 meses como índice de referencia.
Su subida puede provocar un incremento de la cuota mensual a pagar por la hipoteca, de aquellas personas que tengan contratada una de tipo variable -que se pueden beneficiar en caso de que se reduzca-. Por su parte, la hipoteca fija ofrece seguridad, al tener que pagar siempre la misma cuota.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.