Edición

Borrar
Patricia muestra las masas de Granuly. Ideal
Las pizzas 100% artesanales que salen de la Alpujarra de Granada para toda España
Factoría de empresas

Las pizzas 100% artesanales que salen de la Alpujarra de Granada para toda España

Patricia López ha ideado un negocio dedicado a la venta online de un producto congelado con ingredientes «saludables, naturales y ecológicos», elaborado exclusivamente a mano y con materia prima local

A. G. P.

Domingo, 21 de julio 2024

Granuly Pizza S.L. es el proyecto empresarial que repartirá pizzas desde la Alpujarra a España. Ha sido emprendido por Patricia López González, una joven granadina de 25 años graduada en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Marketing, a la que posteriormente se unió su amiga de toda la vida Belén González Martín, graduada en Finanzas y Contabilidad. Juntas se embarcan por primera vez en el mundo de los negocios y en esta aventura que surge sin haberla planeado.

Patricia comenzó por mera diversión haciendo masas de pizza en un obrador familiar en Granada y perfeccionando esas muestras. Las compartía con la familia, amigos, círculo cercano y a todos les encantaban. Era algo tan novedoso, que todos le animaban a ofrecerlas al público de forma oficial y bajo un perfil profesional. Tenía un producto viable y susceptible de ser vendido, que satisfaría una demanda en el mercado ahora que todo el mundo apuesta por lo sano, rápido, fácil y rico.

Y así surgió Granuly, un negocio creado en Granada dedicado a la venta online de masas de pizza congeladas con ingredientes «saludables, naturales y ecológicos». Según cuenta su fundadora, se inspira en «nuestra ciudad de Granada, en nuestras raíces. Abraza y elogia su cultura, paisajes y tradiciones, siendo sus valores: las raíces y cariño del hogar, la vida en el campo y el trabajo artesanal. Es por ello que, sus masas provienen de los granos de Granada».

Las masas son artesanas y locales, elaboradas en un pequeño obrador en Órgiva. El espíritu y encanto alpujarreño está alineado con los valores de Granuly y representan la esencia granadina a la perfección. «No había un lugar más idóneo y auténtico donde producir», exalta Patricia. Sus artesanos cuidan cada detalle y sus ingredientes son de origen y puros como lo son las harinas integrales y ecológicas, agua mineral de Sierra Nevada y aove de olivos rústicos.

Gradual

En cuanto a las inversiones, la emprendedora expone que otro aspecto positivo de Granuly es que es un negocio que requiere una inversión gradual. Algo que les animó a lanzarse. «Y, si por lo que sea saliera mal y hay stock de producto, estaríamos encantadas de comer pizza hasta liquidarlo», bromea.

Las ventas se gestionarán a través de su tienda online y el producto en sí es asequible, si bien les supone una mayor inversión dada la novedad y calidad de sus ingredientes. Apunta que los puntos fuertes de inversión son la tienda online, la materia prima y la logística. Venderán a nivel nacional y se trata de un congelado que tiene que llegar al domicilio del cliente a tiempo y en perfectas condiciones.

Todo lo invertido hasta ahora proviene de sus ahorros y sueldo laboral y premios al emprendimiento. Han ganado dos de la Universidad de Granada, el del XI Concurso de Emprendimiento Universitario y el de proyectos liderados por mujeres. «Emprender siendo jóvenes tiene muchas ventajas a nivel económico. Existen diferentes ayudas de todo tipo que puedes solicitar», valora Patricia.

Mentalidad

Este proyecto empresarial viene a «cambiar la mentalidad de muchas personas». Nace dando un giro al concepto 'fast food' de la pizza, instaurando uno nuevo en el que se conciba como sana. «A todo el mundo le gusta la pizza, pero no todo el mundo la consume por considerarse un ultraprocesado», añade.

Han elegido este sector para «mejorarlo». Argumenta la fundadora que cada vez existe más preocupación por alimentarse de manera saludable, por cuidarse y priorizar la dieta mediterránea. Por ello, «hemos reinventado el concepto de la pizza, para convertirla en una comida saludable y de consumo regular».

En este mundo tan dinámico y tecnológico, quieren acercar al consumidor a productos artesanos, de kilómetro cero, manteniendo las tradiciones y productos locales, del campo a la mesa, como en la época de nuestras abuelas, algo que hoy en día es casi un lujo al alcance de muy pocos. «Queremos apostar por el trabajo a mano, alejándonos de la producción industrial dañina para la salud y para el medioambiente», defiende.

Reflexiona, además, sobre que la sociedad quiere comer de manera saludable, pero sin que implique esfuerzo. «Vivimos en piloto automático y queremos todo para ayer. Es por lo que cada vez se demandan más los productos de consumo inmediato que brindan facilidad y rapidez a la hora de cocinarlos, como son los congelados». Eso les darán ellos, pero «sano y ecológico».

Distintas

Sus masas de pizza son «ya de por sí distintas». Sus harinas son diferentes, elaboran exclusivamente a mano y su materia prima es local. Además, es un producto adaptado a diferentes perfiles de consumidor gracias a las distintas intensidades de sus harinas.

Tienen actualmente seis tipos, según su harina y con nombres de origen granadino; de Avena (Alhambra), Espelta (Generalife), Trigo Sarraceno (Nazarí), Proteína y Semillas (Sierra Nevada), Maíz (San Nicolás) y Kamut (Pampaneira). El cliente también puede personalizar su pedido escogiendo las masas que más le gusten. Y, lo más importante; Granuly es «sostenible de principio a fin», y emplea un 'packaging' (embalaje) libre de plástico que a su vez es eficiente y ergonómico.

Están dando las últimas pinceladas al proyecto y les gustaría estar oficialmente operativas en septiembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las pizzas 100% artesanales que salen de la Alpujarra de Granada para toda España