Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. ASENJO
Jueves, 26 de marzo 2020, 10:25
La falta de material médico ha puesto en tensión a los hospitales españoles, que ven en Madrid una imagen trágica con las Unidades de Cuidados Intensivos colapsadas e instalaciones que poco se parecen a una morgue albergando los cuerpos sin vida que deja el ... COVID-19.
La crisis del coronavirus tiene en ella mucha oscuridad pero también varios rayos de luz con múltiples proyectos que han surgido desde la necesidad de buscar alguna solución para el desbordado personal sanitario. Una oleada de médicos, ingenieros que forman un 'ejército' de impresoras 3D que fabrican protección contra esta pandemia o empresas privadas que aportan su potencial económico para paliar esta crisis.
El ingenio humano se agudiza en este tiempo de crisis y más si cabe si hay miles de vidas en juego. Hace unos días, en Italia salía a la luz la iniciativa de la compañía Isinnova, que había logrado fabricar válvulas de emergencia para respiradores por impresión 3D adaptadas a las máscaras de snorkel de Decathlon Easybreath. Gracias a esta iniciativa, que fue aceptada por el doctor Renato Favero del Hospital de Gardone Valtrompia, se podrían conectar más pacientes a los respiradores.
La válvula 3D diseñada por Isinnova permite conectar la máscara de snorkel del Decathlon, que cuesta 24,99 euros, al respirador y la empresa la está ofreciendo de forma gratuita a otros hospitales.
La cadena francesa -que cuenta con más de 160 tiendas en territorio español- ha bloqueado la venta de estas máscaras de buceo con snorkel para destinarlas a la crisis sanitaria, según informa la empresa en su página web. El bloqueo coincide en el tiempo en el que el interés ha llegado a España. Un grupo de médicos toledanos se movilizó por redes sociales y en unas horas consiguieron más de 40 máscaras de buceo de este modelo, según informa ABC. Recientemente el hospital HM Montepríncipe, en Boadilla (Madrid) así como el médico de esa institución Alberto Rubio, lanzaban un llamamiento para conseguir este tipo de máscaras de la cadena deportiva. Una convocatoria a la que se unió con fuerza la periodista Carme Chaparro, muy activa en redes sociales durante este confinamiento en el que comparte su preocupación por las consecuencias del coronavirus en la población.
«La máscara Easybreath se ha concebido para la práctica de actividad acuática y su alteración para un uso diferente no garantiza su seguridad. No obstante, dado el contexto que estamos viviendo, colaboramos desde hace días con la iniciativa promovida por ingenieros y médicos de varios hospitales con el fin de acelerar al máximo las pruebas necesarias para adaptar el producto», informa la compañía.
Hola, @DecathlonES. Mirad las vidas que pueden salvar vuestras mascarillas de snorkel. ¿Podéis poneros en contacto conmigo? Gracias. https://t.co/DhamFMaOL2
Carme Chaparro (en casa 🏩) (@CarmeChaparro) March 25, 2020
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.