Edición

Borrar
Los planes del Gobierno para las pensiones y jubilaciones.

La receta del gobierno para los planes de pensiones: así será la nueva jubilación anticipada

Estos son los planes del Ejecutivo en materia de jubilación, pensiones y años cotizados

ideal

Domingo, 8 de marzo 2020, 10:57

Los nuevos planes de pensiones, a debate. El Gobierno tiene en marcha su particular redeta para lograr que los españoles se jubilen más tarde. En este sentido, el ministro José Luis Escrivá avanzó, el pasado jueves, que se encuntran trabajando en una reestrucutración de los desincentivos existentes para quienes desean retirarse de la vida laboral antes de tiempo.

Sostiene el ministro que Escrivá el actual mecanismo tiene un fuerte carácter «regresivo», pues afecta de manera mucho más leve a las pensiones más altas y, por contra, tiene mayor impacto en las bajas. Tal y como recoge ABC, otra de las grandes apuestas del Ministerio será dar impulso a los planes de pensiones de empresa.

Escrivá, en su comparecencia, apostó por perseguir las jubilaciones anticipadas voluntarias: son los casos n los que el trabajador decide retirarse antes de tiempo pese a que ello implique un recorte en sus ingresos futuros. En cuanto a las prejubilaciones forzosas, defiende que los desincentivos no están siendo lo suficientemente efectivos

¿Quién puede acceder a la jubilación voluntaria anticipada¿

-Actualmente, para acogerse a ella, hay que tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad legal.

-Además, se debe estar dado de alta en la Seguridad Social y acreditar un período mínimo de cotización efectiva de al menos 35 años. En este punto, se establece que «del período de cotización, al menos dos años deberán estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores» al momento de la solicitud de jubilación, entre otras consideraciones específicas para los trabajadores autónomos del campo y los contratados a tiempo parcial.

-Y «el importe de la pensión a percibir ha de resultar superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al interesado por su situación familiar» al haber cumplido los 65 años de edad.

¿Cómo afectan los coeficientes de reducción?

Los coeficientes de reducción están siendo revisados por el ministerio. Escrivá explicó que no están siendo lo suficientemente desincentivadores. Por cada trimestre que se adelante la jubilación respecto a la edad legal establecida en ese momento se aplicará un coeficiente reductor.

Estos son los coeficientes:

-Coeficiente del 2% por trimestre cuando se acredite un período de cotización inferior a 38 años y 6 meses.

-Coeficiente del 1,875% por trimestre con un período de cotización igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses

-Coeficiente del 1,750% por trimestre con un tiempo de cotización igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses.

-Coeficiente del 1,625% por cada trimestre tras un período de cotización igual o superior a 44 años y 6 meses.

Cese involuntario y forzoso

El Gobierno en estos casos, va a flexibilizar los requisitos. Para los ceses involuntarios por causas objetivas de reestructuración empresarial se deben tener cotizados al menos 33 años y estar inscrito como demandante de empleo desde seis meses antes. Para acceder a la jubilación anticipada se deben tener cumplida una edad que sea inferior en cuatro años a la edad ordinaria que corresponda. En este caso, se aplican también coeficientes reductores sobre la base reguladora.

Años cotizados

-Los trabajadores que quieran jubilarse este año, pero quieran contar con el 100% de la prestación, deberán tener cumplidos 65 años y diez meses o haber cotizado un total de 38 años y medio.

-Quienes quieran jubilarse de forma anticipada podrán hacerlo dos años antes de esta edad legal y siempre y cuando tengan cotizados al menos 35 años, pero se les aplicarán los coeficientes de reducción antes mencionados

-Solo podrán jubilarse sin penalización en 2020 los trabajadores con 65 años que acrediten un periodo mínimo cotizado de 37 años.

-La edad de jubilación legal quedará fijada en 67 años, excepto para aquellos trabajadores que tengan cotizados un total de 38 años y seis meses.

Planes de pensiones

Por otro lado, el Ministerio de Seguridad Social plantea quitar las desgravaciones en la base imponible del IRPF de la que ahora mismo gozan las aportaciones a los planes de pensiones individuales de hasta 8.000 euros al año.

Por último, el Gobierno pretende fomentar los planes de pensiones constituidos por las empresas, aunque en lugar de ser semiobligatorios, su intención es que sea fruto de un pacto entre empresas y sindicatos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La receta del gobierno para los planes de pensiones: así será la nueva jubilación anticipada