Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.Q.
Lunes, 2 de marzo 2020, 11:44
Los pensionistas han recibido en la nómina de febrero el incremento del 0,9% aprobado por el Gobierno el pasado mes de enero. Con esta subida, la pensión media se ha situado por primera vez por encima de los mil euros, concretamente en 1.006, ... 85 euros. No obstante, la cantidad que recibe cada pensionista depende de la modalidad de la pensión (contributiva o no contributiva) y la clase (jubilación, incapacidad permanente, orfandad, etc.).
En cualquier caso, para 2020 se ha establecido una pensión máxima de 2.683,34 euros mensuales, es decir, 37.566,76 euros al año. No obstante, ciertos pensionistas pueden cobrar una cantidad superior a la máxima. Es el caso de aquellas personas que cobran el complemento por maternidad, que pueden sumar a la pensión máxima la mitad del complemento que les corresponda en función del número de hijos.
Según los datos aportados por la Seguridad Social con respecto a la nómina de febrero, 310.864 personas han recibido una pensión de entre 2.683,33 y 2.683,35 euros, es decir, la cantidad de la pensión máxima. Otros 66.290 pensionistas han recibido una cantidad superior a la máxima.
Noticia Relacionada
Al igual que la ley establece un importe máximo, también recoge una serie de complementos para alcanzar una cuantía mínima. Sólo pueden recibir estos complementos los titulares que demuestren que no superan una cantidad concreta de ingresos. En 2020 el límite de ingresos –sin incluir la pensión- para recibir esta prestación es de 7.638 euros anuales para aquellos sin cónyuge a cargo, y de 8.909 euros para los que sí tengan cónyuge a cargo.
Las cuantías mínimas mensuales varían en función de que el pensionista haya cumplido una determinada edad y de que tenga o no familiar a su cargo, siempre que no supere ese límite de ingresos establecido. A modo de ejemplo, la pensión por jubilación de un mayor de 65 años con cónyuge a cargo es de 843,40 euros, mientras que si no tiene cónyuge es de 683,50 euros. En el caso de la pensión de viudedad, la cuantía mensual con cargas familiares asciende a 790,70 euros pero, si el pensionista es menor de 60 años, la cuantía es de 517,80 euros.
En el caso de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, la cuantía íntegra es de 395,60 euros al año. No obstante, el importe de cada pensionista se decide en función del número de beneficiarios que vivan en su mismo domicilio y sus rentas personales. En cualquier caso, la pensión no puede ser inferior al 25% de esta cuantía, es decir, 98,90 euros.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.