![¿Qué trabajadores no pueden jubilarse antes de los 65 años en España?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/pensionistas-jubilados-pronto-espana-kFFG-U180288299471HHG-1248x770@Ideal.jpg)
![¿Qué trabajadores no pueden jubilarse antes de los 65 años en España?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/pensionistas-jubilados-pronto-espana-kFFG-U180288299471HHG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 6 de octubre 2022, 11:22
En los últimos años las reglas sobre la jubilación en España han sufrido varias modificaciones. Las más destacadas tienen que ver con la 'reforma Escrivá', que para el presente 2022 ha realizado variaciones en los casos de jubilación anticipada. En este caso, los cambios afectan a los coeficientes reductores de la pensión, lo que hace que prejubilarse sea bastante menos atractivo si no se ha alcanzado la edad de jubilación ordinaria.
Cuando hablamos de la jubilación y el cobro de su respectiva prestación, son varios los factores que entran en juego. Para empezar, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos relacionados con los años cotizados y la edad. Y quienes no cumplen dichos requisitos cobrarán una pensión no contributiva en vez de la pensión de jubilación contributiva.
Noticia Relacionada
En cuanto a los requisitos establecidos, para poder cobrar la pensión máxima y jubilarse de forma anticipada las condiciones a cumplir son bastante complicados. De hecho, para acceder a la jubilación completa en 2022, la edad ordinaria se sitúa en los 66 años y 2 meses si se acreditan menos de 37 años y 6 meses cotizados. Mientras que quienes sí que hayan cotizado por esa cantidad de tiempo, la jubilación ordinaria se sitúa en los 65 años.
Esta edad aumentará de forma progresiva hasta 2027, año en el que la edad del retiro laboral quedará fijada en los 67 años para quienes no hayan cotizado por 38 años y 6 meses. Aunque seguirá siendo de 65 años para quienes sí que hayan cotizado durante ese periodo de tiempo.
Noticia Relacionada
Quienes vayan a jubilarse este año deberían tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, únicamente podrán hacerlo quienes hayan cotizado por un periodo de, como mínimo, 35 años. Y de esos 35, al menos 2 deben estar comprendidos en los 15 años anteriores al momento de la jubilación. Aunque, como con casi todo, existen algunas excepciones. En los casos en los que los trabajos se consideren como penosos o exista un 45% de discapacidad o más, solo se exige un mínimo de 15 años cotizados.
En lo relativo a la prejubilación en 2022, se puede optar a ella con 63 años si se han cotizado 37 años y 6 meses o más. Mientras que en los casos que hayan cotizado por debajo de esa cantidad, la jubilación anticipada podrá solicitarse a partir de los 64 años y 2 meses. Eso sí, quienes se acojan a esta vía verán reducida su prestación por jubilación, por lo que la cantidad a cobrar será inferior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.