Edición

Borrar
El documento que hay que llevar para superar el límite de dinero en efectivo en la calle. Ideal
El documento que hay que llevar para superar el límite de dinero en efectivo en la calle

El documento que hay que llevar para superar el límite de dinero en efectivo en la calle

Desde junio de 2021 existe una cantidad máxima de dinero que se puede llevar encima y no se pueden realizar pagos iguales o superiores a 1.000 euros

Alberto Flores

Granada

Jueves, 6 de octubre 2022, 11:04

A raíz de la pandemia del coronavirus una gran cantidad de ciudadanos, debido al riesgo de contagio, dejó de utilizar el dinero en efectivo. Eso, unido a la creciente popularidad de las aplicaciones y servicios de pago a través de internet con tarjetas 'contactless' o mediante el teléfono móvil, ha propiciado que el dinero en efectivo cada vez sea menos utilizado.

Una situación a la que hay que sumar que desde el pasado mes de julio de 2021 Hacienda rebajó el límite de pagos en efectivo a 1.000 euros, dificultando las compras de los clientes que pagaban en metálico. Además, también se fijó otro límite: el de la cantidad de dinero que una persona puede llevar encima dentro del territorio español. Una cifra que, desde entonces, se sitúa en los 100.000 euros.

En lo relativo a los pagos y el límite establecido para ellos, la responsabilidad recae directamente en los establecimientos. Sin embargo, en el caso del dinero que se lleva encima la responsabilidad es del ciudadano. De hecho, quienes incumplan ese límite tendrán que enfrentarse a pagos de entre 600 euros y hasta el 50% del valor con el que se haya rebasado el límite.

Cómo superar el límite

Sin embargo, lo que no todo el mundo sabe es que existen ciertas ocasiones en las que ese límite de 100.000 euros puede ser superado. Aunque para ello es necesario contar con un documento que justifique la causa por la que llevamos más de esa cantidad. Se trata de un documento que se puede obtener a través de la página web de la Agencia Tributaria y que nos permite justificar por qué llevamos con nosotros más de 100.000 euros en efectivo.

En él es necesario indicar los datos del declarante, el movimiento de dinero que se va a realizar y el origen y destino del mismo. Y, para evitar posibles sanciones, es obligatorio entregarlo a la Agencia Tributaria, algo que puede realizarse de forma telemática o presencial a través de las oficinas correspondientes de la administración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El documento que hay que llevar para superar el límite de dinero en efectivo en la calle