IDeal
Domingo, 8 de marzo 2020, 11:37
La factura de la luz supone un importante gasto mensual que, por el aumento del precio de la electricidad, parece que siempre sube y nunca baja. No obstante, es posible reducir el gasto teniendo en cuenta el llamado 'consumo fantasma', es decir, el consumo ... de los electrodomésticos encendidos en modo reposo o 'stand by'.
Publicidad
Aunque no lo parezca, los aparatos conectados a la corriente que están en modo reposo consumen energía. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) dejar conectados los electrodomésticos aun cuando no se están usando supone un gasto de unos 60 euros. Por su parte, la compañía eléctrica Kipin Energy calcula que se podrían ahorrar una media de hasta 130 euros al año en la factura si se desconectaran estos aparatos de la corriente. La cuantía de ahorro vararía en función del número de aparatos que hay en casa y lo que consuma cada uno cuando está en modo reposo.
Asegura el director general de Kipin Energy, Guillermo García-Baragaño, que «son muchos los aparatos electrónicos que, por descuido o por simple desconocimiento, dejamos enchufados sin utilizarlos todo el día. Para evitar sustos a la hora de pagar el recibo de la luz es fundamental identificar estos electrodomésticos y desconectarlos». Algunos de los aparatos que se suelen dejar en modo reposo son los siguientes:
-Televisión junto con reproductores Blu-Ray, decodificadores, DVD… todos juntos, según cálculos de la OCU, pueden superar los 30 euros de gasto anual en modo reposo. Según Endesa, un monitor CTR de 32 pulgadas gasta anualmente en 'stand by' unos 53 kWh anuales, lo que supone un desembolso de 9 euros. Una televisión de plasma de 42 pulgadas puede gastar en reposo 26 kWh al año (4,5 euros), mientras que un monitor LED de 37 pulgadas tiene un consumo fantasma de unos 18 kWh anuales (menos de 3 euros).
-Cafeteras: gran parte de la energía de este electrodoméstico se consume cuando el aparato está en reposo (para mantener el agua caliente) y no cuando está haciendo el café. Su gasto es equivalente al de un ordenador de sobremesa en modo espera.
Publicidad
-Altavoces inteligentes: aunque pueden reducir el gasto al realizar pequeñas acciones como apagar o encender las luces de la casa, el gasto anual de tener en espera estos aparatos, según Kipin Energy, es de entre tres y siete euros.
-Ordenador portátil: tenerlo enchufado de forma permanente es un gasto innecesario ya que tiene una batería que dura varias hora. No solo supone un gasto de casi seis euros al año en la factura, sino que esta acción resta vida útil a la batería.
Publicidad
-Microondas: dejarlo apagado puede suponer un ahorro de hasta 6 euros al año.
Para reducir el consumo de estos electrodomésticos, la OCU recomienda enchufarlos en una regleta con interruptor para facilitar la desconexión y evitar que estén gastando en modo reposo. De hecho las propias regletas consumen energía, por lo que se deben apagar siempre que no haya nada enchufado.
Noticia Relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.