Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Viernes, 29 de julio 2022, 11:02
Pese a que hace un año el euríbor se encontraba en valores negativos que rondaban el -0,5%, la situación ha cambiado mucho en la actualidad. Prácticamente desde principios de año el índice europeo comenzó a subir y ahora ya ronda el 1%. Una situación ... que está encareciendo las hipotecas que los españoles que firmaron a tipo variable y que deja mucha incertidumbre de cara a los próximos meses ante el miedo de posibles nueva subidas.
Ante este escenario, son muchos los que se preguntan si deberían cambiar su hipoteca variable a fija o incluso si deberían optar por un tipo de interés concreto al finar un nuevo préstamo hipotecario. Por ello IDEAL ha contactado con Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, que ha intentado arrojar algo de luz a la situación actual. «Ahora el proceso de búsqueda de una hipoteca es bastante más complicado porque las entidades son conscientes de la incertidumbre y vemos cambios prácticamente cada semana», reconoce Colombelli.
Noticia Relacionada
Alberto Flores
Al ser preguntado por qué hipoteca recomendaría a día de hoy, el director de hipotecas de iAhorro señala que es algo «muy difícil de contestar». «No hay una regla fija porque todo depende del perfil y de las circunstancias de cada persona. Lo que yo recomendaría es comparar muy bien porque no existe algo que nos diga de forma tajante si es mejor un tipo de interés u otro». Lo que sí aclara es que, tal y como se encuentra el euríbor, ahora se ven ofertas peores para los interés a tipo fijo y mejores para las variables.
Simone Colombelli
Director de hipotecas de iAhorro
Sin embargo, señala un producto que podría ser una gran solución para una situación como esta: las hipotecas mixtas. «Yo creo que en breve las hipotecas de tipo mixto van a ser vistas con muy buenos ojos. Ofrecen un tipo fijo con buenas condiciones para los primeros años y después intereses a tipo variable», explica el experto. Por el momento este modelo no se ha terminado de implantar en España, aunque con la incertidumbre actual cree que se trata de una alternativa a tener en cuenta.
Una de las preguntas que más se están repitiendo quienes tienen hipotecas a tipo variable durante los últimos meses tiene que ver con si sería interesante cambiar a fijo o no. En ese sentido, Colombelli señala que «lo ideal hubiera sido cambiar hace 5 meses», momento en el que las condiciones eran «espectaculares». «Al igual que para firmar una hipoteca, para una subrogación recomendamos al usuario que haga un estudio detallado para ver si realmente hay margen de mejora», algo que se debe a que en muchos casos el ahorro es tan pequeño que no merece la pena realizar todo el proceso.
Noticia Relacionada
En lo relativo al futuro, Colombelli tira de la estadística para ofrecer un pronóstico sobre si el euríbor seguirá subiendo o no: «Siempre que hubo una subida rápida después hubo estancamiento o un ajuste». Aunque lo cierto es que que eso ocurra dependerá de otros factores como la guerra de Ucrania o la inflación. «No creo que vayamos a seguir viendo un crecimiento tan bárbaro, no tendría mucho sentido si no hay una nueva crisis», finaliza el director de hipotecas de iAhorro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.