Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cero nervios, pese a que el tiempo apremia. Las reacciones de los principales partidos concurrentes este domingo a las elecciones generales en Almería mostraron ayer la mayor de las cautelas ante los resultados de la encuesta preelectoral elaborada por GAD3 para IDEAL. Y eso ... que para algunos de ellos no eran precisamente un caramelo. Especialmente para Ciudadanos, que observa cómo una caída de prácticamente nueve puntos de apoyo popular les deja con una expectativa que ni tan siquiera alcanza la mitad de los votos que obtuvo la formación hace apenas seis meses y sin escaño en el Congreso para su número dos a nivel nacional, José Manuel Villegas.
«En Ciudadanos estamos muy tranquilos porque en ningún proceso electoral las encuestas nos han sido favorables y las hemos superado con muchísima amplitud. En este caso no va a ser una excepción», refería ayer a este diario Vicente García, número dos de la formación naranja al Congreso de los Diputados por la provincia de Almería. «Nos queda una semana de campaña, tenemos un equipo trabajando en la misma en toda la provincia con mucha ilusión, mucha cohesión, muchas ganas. Con mucho ánimo para llevar a todos los ciudadanos las propuestas de Cs en la campaña para el proyecto de gobernar España. Estamos todos a una y creemos que vamos a llegar a la gente con este mensaje moderado, de centro y reformista que nos anima y entendemos que quiere la mayoría de gente de este país», refería García.
La encuesta de IDEAL ofrece como potencial vencedor al PSOE, liderado por el ministro de Cultura y Deportes en funciones José Guirao Cabrera, pulpileño. El dato, levemente inferior al de hace seis meses (pierde 2,4 puntos), permitiría a los socialistas mantener sus dos escaños y alzarse por una nimia diferencia con la victoria en la provincia. «A nosotros nos toca trabajar para que las opiniones que arrojan los sondeos se vean reflejadas en el día más importante que es el día de la votación», aducía el secretario general del PSOE en Almería, José Luis Sánchez Teruel, frenando cualquier atisbo de exaltación. «Estamos viendo que el hecho de que en España los partidos no se estén comportando como en el resto de Europa tiene sus consecuencias. En Europa los partidos aíslan a la ultraderecha. Aquí PPy Cs pactan gobiernos autonómicos o alcaldías con la ultra derecha. Lo vemos en Almería o en El Ejido», ejemplificó.
«Ciudadanos tiene muchas papeletas de quedarse fuera del Congreso en Almería. Tendrá que hacer una reflexión de lo ocurrido por unir su futuro al de la ultraderecha», dijo. El PSOE insistió en la necesidad de que «los progresistas de la provincia» comprendan que «la única posibilidad de que su voto tenga representación en el Congreso es que vaya al Partido Socialista». Y ahí enmarcó la posibilidad de que lleguen incluso a alcanzar un potencial tercer escaño.
El número dos del PP en la lista almeriense Juan José Matarí refirió por su parte que esta semana va a ser «crucial» para que su formación traslade a los votantes «de centro derecha» que el voto del PP es el que puede permitir «que Pedro Sánchez no sea presidente del Gobierno de España» mediante un voto útil conservador «que puede ganar las elecciones». Matarí advirtió, apoyándose en la encuesta de GAD3 para IDEAL, que el PP está en disposición«de ganar las elecciones en Almería» y animó a los suyos a luchar por ello. «Las posibilidades de ganar en Almería y de ganar en España, como refleja la encuesta publicada por IDEAL, no están nada alejadas de la realidad», apuntó.
Vox es el principal beneficiado de las dinámicas que refleja la encuesta de IDEAL ya que lograría sumar un nuevo escaño arrebatándoselo a Cs gracias a un ascenso de más de siete puntos en estimación de voto. «Observamos las encuestas con prudencia. Valoramos positivamente el alza, pero son instrumentos mediáticos de dirección del voto. Nuestras encuestas de verdad son las de la calle, el cariño de la gente o los miles de personas que acuden con muchísima ilusión a nuestros actos», defendía ayer la aspirante a reeditar el escaño por la fuerza ultraconservadora, Rocío de Meer.
Desde Unidas Podemos, su candidata, Raquel Martínez, mostró su esperanza en que «esos pronósticos no se cumplan» y la ciudadanía «piense en lo que va a pasar a partir del día 11 de noviembre, cuando llegue la crisis que vaticinan y los recortes los paguemos los de siempre».
Más información
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.