Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A falta de una semana para que los almerienses sean llamados a las urnas, los socialistas estarían en disposición de hacerse con la mitad de los escaños en juego en Almería gracias a una tónica ascendente que les permitiría situarse en cabeza con cerca de ... un 36% de los apoyos electorales. Sería una recuperación contundente respecto de los datos arrojados no tan sólo en las autonómicas de diciembre (cuando recibió el 25,92% de los apoyos en las urnas y, contradiciendo la mayor parte de las encuestas, no consiguió desbancar al PP como primera fuerza), sino también respecto del soporte obtenido en las elecciones repetidas de 2016, (27,72%).
Los resultados de un nuevo sondeo de GAD3 para IDEAL remarcan una línea ascendente de los socialistas que contrasta con la de sus principales adversarios, los conservadores del PP, que con un 27% de estimación de voto no sólo perderían la primera posición sino que se dejarían por el camino cerca de 16 puntos de apoyo electoral en los últimos tres años. Pero también de Ciudadanos, para el que la segunda oleada del estudio demoscópico de GAD3 para IDEAL (la primera oleada se publicó en estas páginas hace menos de un mes, los días 24 y 25 de marzo) apenas otorga un 11% de apoyo electoral. Es, atención, cinco puntos menos de lo obtenido en las andaluzas (16,33%) y dos puntos y medio menos de lo arrojado en las elecciones de 2016.
Este profundo hundimiento en los dos principales partidos del centroderecha en el hemiciclo del Congreso de los Diputados sirve a Vox para entrar de forma contundente como un partido con posibilidades de acceder a escaño. Hasta el punto de que esta última oleada refuerza su posición al situar su intención de voto en un 19% en la provincia de Almería. El crecimiento del apoyo electoral estimado es de cinco puntos sólo en el escaso mes que ha pasado desde la publicación de la primera oleada de este estudio demoscópico a la segunda de hoy.
Sin embargo, no hay que buscar en los movimientos electorales en el seno de los partidos del centroderecha el motivo para la rotunda y contundente victoria del PSOE que estima la encuesta de GAD3 para IDEAL, sino en el hundimiento de la perspectiva de voto en el seno de Unidas Podemos. Este último sondeo apenas le otorga un 5% de apoyos en la provincia de Almería. Esto es tres puntos menos que en la primera oleada de la encuesta, casi la mitad de los que reunió la candidatura de Adelante Andalucía en diciembre del pasado año en las autonómicas (9,65%), y ocho puntos menos de apoyo electoral que hace tres años, en 2016 (13,67%).
Los últimos días de precampaña y de campaña -broncos, llenos de exabruptos y enfrentamientos verbales abiertamente rudos- habrían permitido a los socialistas aferrar su predisposición a la victoria electoral en la provincia de Almería. Pero también habrían reajustado los apoyos que se repartirán las diferentes fuerzas en el seno de los bloques de centroizquierda y centroderecha.
Y es que mientras que el centroderecha, en suma, vencería las elecciones con holgura en Almería (obtendría el 57% de los porcentajes, un punto más que hace un mes), en el centroizquierda mantiene su cuota casi intacta (el 41%, un punto más que en la primera oleada) que, gracias a un fuerte dominio del PSOE, le permite erigirse victorioso como partido. Como se observa, las sumas crecen de forma escueta a costa del voto al resto de opciones o en blanco. Pero permanecen prácticamente inmóviles. Sin embargo, sí que varían los pesos intrabloques. El PSOE, por ejemplo, crece en la izquierda. El PP y Ciudadanos, bajan en la derecha en favor de un fuerte auge de Vox.
Y es precisamente esta variación la que también comporta un cambio en el reparto de escaños estimado por GAD3 en Almería en su encuesta para IDEAL. El PSOE podría recuperar el tercer escaño que perdieron en las elecciones de 2011. Y el PP quedarse en apenas dos, una cifra reducida a la que no vuelven desde 2004 (las primeras generales en las que vencieron los socialistas con José Luis Rodríguez Zapatero como candidato).
De cumplirse los pronósticos que arroja este segundo estudio demoscópico de GAD3 para IDEAL, la principal de las novedades respecto de los últimos sondeos -no sólo el de hace un mes para este diario, sino también el del CIS- no estaría ni en el PP ni en el PSOE, sino en Ciudadanos. El número dos orgánico de la formación, José Manuel Villegas, no lograría hacerse con el escaño por la circunscripción almeriense, lo que supondría un fuerte varapalo para los naranjas. Villegas ha sido diputado en el Congreso por la formación liberal durante las dos últimas legislaturas por Barcelona -provincia en la que nació y en la que reside- pero opta en estos comicios por Almería. Su familia paterna tiene sus orígenes en Dalías, municipio en el que ahora residen y al que tiene vinculación sentimental y afectiva.
Universo: residentes con derecho de voto en cada territorio.
Ámbito: provincial.
Cuotas: por sexo y edad de la población residente en cada provincia según el cesno electoral (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo al 50%.
Tamaño de la muestra: 7.500 entrevistas a teléfonos móviles y fijos.
Error muestral: ±1.200 con un margen de error del +-2,9%.
Fechas del trabajo de campo: Del 25 de marzo al 17 de abril de 2019.
El PSOE colocaría de este modo en el Palacio de las Cortes al aún ministro de Cultura y Deporte, el pulpileño José Manuel Guirao; a la diputada Sonia Ferrer (repetiría, ya que obtuvo escaño en las últimas dos legislaturas); y el concejal capitalino Indalecio Rodríguez. El PP, mientras tanto, lograría escaño para Javier Aureliano García (número dos de los populares en la provincia, presidente de la Diputación y concejal en el Consistorio de la capital) y a Juan José Matarí, un histórico en el Congreso (es diputado desde la VII legislatura, esto es, desde hace 19 años).
El sexto diputado en discordia sería diputada, Rocío de Meer. La candidata de Vox lograría su 'pasaporte' a la Cámara baja de su Madrid natal gracias a la tercera posición lograda por su partido en las generales en la provincia, territorio en el que se harían, según la encuesta de GAD3 para IDEAL, con prácticamente uno de cada cinco votos. Unidas Podemos, por su parte, se mantendría en su actual posición: con cero escaños. Cabe recordar que en las elecciones de 2016 fue una 'estrella' electoral foránea la que encabezó la candidatura, el exjefe del Estado Mayor de la Defensa Julio Rodríguez. Es un caso similar al de Villegas que, según la encuesta, podría sufrir el mismo resultado: quedarse sin escaño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.