Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO M. ROMERO
Domingo, 21 de abril 2019, 00:51
En el ecuador de la campaña y a una semana de las elecciones generales del día 28, la igualdad se mantiene en Andalucía entre la izquierda y la derecha, según se desprende del sondeo de abril de GAD3 para SUR. De los 61 escaños al ... Congreso que se eligen en la comunidad, el PSOE y Unidas Podemos sumarían 31 gracias a la fortaleza de los socialistas, ya que la coalición morada se hunde en la región, mientras que PP, Ciudadanos y Vox lograrían 30 representantes con una fuerte caída de los populares, un ligero incremento de los liberales y una fuerte irrupción de un partido al alza como Vox. Unos datos que vienen a ratificar los de la encuesta realizada por esta misma empresa demoscópica del pasado marzo.
El PSOE volvería a ganar unas elecciones generales en Andalucía -en 2016 venció el PP- con el 38% de los votos y 28 escaños, ocho más que en los comicios de hace tres años. Unos datos con los que Pedro Sánchez obtendría un mejor resultado que el cosechado en los comicios autonómicos del pasado diciembre por Susana Díaz, que se quedó con el 27,95%; con ello el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno saldría reforzado en la pugna política que mantiene con la expresidenta de la Junta. Según el sondeo, los socialistas subirían en todas las provincias excepto en Jaén, donde se mantendrían con dos escaños, incrementando especialmente su representación en Sevilla, tradicional feudo del partido del puño y la rosa y donde encabeza la candidatura la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con dos representantes más.
La subida del PSOE se explica por el batacazo de Unidas Podemos que vaticina el sondeo y que supone un trasvase de votos hacia los socialistas. La coalición de Podemos, IU y Equo perdería ocho diputados en Andalucía pasando de los once obtenidos en 2016 a tres que lograrían por Cádiz (Noelia Vera), Málaga (Alberto Garzón) y Sevilla (María Jesús Márquez). Perderían dos diputado por la circunscripción sevillana y dejarían tener representación en cuatro provincias -Córdoba, Granada, Huelva y Jaén-. A éstas habría que unir Almería, donde tampoco logró representación en las pasadas generales.
En el bloque de la derecha, Juanma Moreno afronta su primera cita con las urnas desde que es presidente de la Junta con unas perspectivas, según el sondeo de GAD3, que apuntan a una caída de hasta once diputados en Andalucía y pasando a ser segunda fuerza política. Los populares sufren el efecto de la fragmentación del voto conservador debido a la fuerte irrupción de Vox y pierden representantes en todas las provincias, especialmente en uno de sus bastiones, Málaga, con una caída de hasta dos escaños.
Los datos evidencian un claro trasvase de votos desde las filas populares hacia Vox, que continúa en alza en Andalucía; si en marzo la encuesta de GAD3 le daba cinco escaños en la comunidad, el sondeo de abril pronostica que obtendría hasta ocho representantes. El partido liderado por Santiago Abascal obtendría actas en todas las provincias excepto en Huelva y su irrupción es especialmente significativa en Sevilla y Málaga. Con el 13% de los votos, la formación ultraconservadora se convertiría en la cuarta fuerza política de la región, situándose por encima de Unidas Podemos; un porcentaje de sufragios que supone mejorar el obtenido en las pasadas autonómicas andaluzas, cuando Vox logró el 10,97%.
Ciudadanos lograría el 17% de los votos y diez escaños, tres más que en las últimas generales. Sin embargo, los datos de la encuesta apuntan a un cierto estancamiento y crecimiento ralentizado de la formación naranja, ya que no consigue aglutinar el apoyo del votante de centro-derecha desencantado con el PP y que prefiere votar a Vox, y además en porcentaje de sufragios se mantiene por debajo del obtenido por Juan Marín en las pasadas autonómicas andaluzas, cuando alcanzó el 18,27% de las papeletas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.