Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni las 'rajadas' y los exabruptos de los candidatos, ni el evidente 'frentismo' que se ha adueñado de la campaña, una de las más enconadas y ásperas de los últimos tiempos, han modificado excesivamente la opinión de los granadinos: siguen apostando mayoritariamente por el PSOE, ... que ganaría holgadamente las elecciones generales en la provincia el próximo 28-A, según un nuevo sondeo elaborado por GAD3 para IDEAL entre los días 25 de marzo y 17 de abril. La vida sigue más o menos igual. A falta de lo que puedan mover los dos grandes (e inesperados) debates entre los cuatro principales aspirantes a la presidencia del Gobierno, el PP conservaría el segundo lugar en Granada, seguido de Ciudadanos y Vox, mientras que Unidas Podemos ocuparía la última posición, aunque a escasa distancia de la extrema derecha. De acuerdo con este pronóstico, los socialistas de la provincia obtendrían tres escaños en Congreso de los Diputados (uno más de los que tiene ahora); el PP, dos (bajaría uno); Ciudadanos, uno (se quedaría igual); Vox, también uno; y Unidas Podemos perdería el que tuvo en la anterior legislatura.
Este paisaje es idéntico al que deparó la anterior encuesta de GAD3 para este periódico, que se publicó el pasado 24 de marzo, cuando la campaña era todavía precampaña.
Ambas prospecciones demoscópicas devuelven al PSOE el trono electoral provincial que perdió en favor de los populares en los comicios nacionales de 2011, 2015 y 2016. Ese dato, junto a la irrupción de Vox, sería lo más llamativo.
Si en el reparto de escaños no hay diferencias entre los dos sondeos consecutivos de GAD3 para IDEAL, los porcentajes de voto sí que han variado de uno a otro. No son terremotos de gran magnitud, pero muestran tendencias que merecen ser destacadas. En este sentido, el PP de Granada sería el partido más perjudicado: entre la encuesta difundida en marzo por este diario y la que ofrece hoy, los de Pablo Casado se habrían dejado dos puntos, pasando del 24% de entonces al 22% de hoy. Y si la comparación se establece con el resultado que cosechó el PP en las elecciones generales de 2016, el desgaste de esas siglas sí podría describirse como sísmico: la caída es de más de quince puntos porcentuales, del 35,28% al 22%. Por contra, la última encuesta de GAD3 para IDEAL refleja un crecimiento de Ciudadanos. Los de Albert Rivera e Inés Arrimadas tendrían ahora mismo un porcentaje de voto del 17%, cuatro puntos más que en el sondeo publicado en Marzo por este periódico. No es crecimiento desdeñable e indicaría que los partidos de derecha y centro-derecha estarían librando una durante batalla con constantes trasvases de votos.
Así las cosas, Vox también habría experimentado un ligero descenso en sus expectativas al pasar del 12% de los votos que le otorgó la encuesta difundida el pasado marzo al 11% actual.
Una conclusión probable: lo que pierden el PP y Vox, lo ganaría Ciudadanos.
Por lo que respecta a la izquierda y el centro izquierda de Granada, nada se ha movido. El PSOE recogería un 37% de los votos, seis más que el PP y exactamente el mismo porcentaje que le dio la anterior encuesta de IDEAL.
Y con Unidas Podemos, sucedería lo mismo: continuarían anclados en un 10%, que, no obstante, es solo un punto menos que Vox.
Si la comparación se establece por bloques, la derecha alcanzaría un 50% de los votos y la izquierda, el 47%.
Si las predicciones de GAD3 se cumplen, los representantes granadinos en el Congreso de los Diputados que nazca tras el 28-A serán los siguientes: José Antonio Montilla, Elvira Ramón y José Antonio Rodríguez Salas por parte del PSOE; Carlos Rojas y Pablo Hispan Iglesias de Ussel por el PP; Fran Hervías, por Ciudadanos; y Macarena Olona, sería la primera representante de Vox por la provincia de Granada en la historia de la democracia.
El pasado 9 de abril, el CIS, que en los últimos tiempos está permanentemente en el ojo del huracán, ofreció una macroencuesta que, al igual que los sondeos de GAD3 para IDEAL, situaban al PSOE, con tres diputados, como primera fuerza en Granada, desbancando así al PP, que fue el partido más votado en la últimas generales. Pero, a diferencia de las encuestas de este periódico, la del CIS pronosticaba un desplome del PP, que pasaría de tres escaños en la Carrera de San Jerónimo de Madrid a solo uno.
El resto de las principales fuerzas políticas obtendrían también un representante en la provincia, según el CIS.
GAD3, en cambio, pronostica que Unidas-Podemos no tendría representación en el Congreso de los Diputados.
La solución definitiva, el próximo 28 de abril.
Todos estos cálculos quedan, sin embargo, pendientes de los dos grandes debates electorales que mantendrán, mañana y el martes, los cuatro cabezas de lista de los principales partidos en liza: PP, Pablo Casado; Pedro Sánchez, PSOE; Albert Rivera, Ciudadanos; y Pablo Iglesias, Unidas Podemos (Vox fue excluido por la Junta Electoral).
Un total de 750.752 granadinos están llamados a las urnas el próximo 28 de abril.
Universo: residentes con derecho de voto en cada territorio.
Ámbito: provincial.
Cuotas: por sexo y edad de la población residente en cada provincia según el cesno electoral (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo al 50%.
Tamaño de la muestra: 7.500 entrevistas a teléfonos móviles y fijos.
Error muestral: ±1.200 con un margen de error del +-2,9%.
Fechas del trabajo de campo: Del 25 de marzo al 17 de abril de 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.