Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay partido', que diría cualquier entrenador de fútbol al uso, dentro de esa gama de frases tópicas que se repiten durante un encuentro donde los equipos se la juegan. Precisamente, esa sentencia resume gráficamente los datos de la segunda encuesta de GAD3 para IDEAL con ... la vista puesta en las elecciones generales del 28 de abril. Quedan siete días.
¿Y por qué esa afirmación? En solo un mes las intenciones de voto en Jaén han dando un vuelco. Según la citada encuesta, realizada entre el 25 de marzo y el 17 de abril, la provincia se decanta por una mayoría de derechas si sumamos los porcentajes de voto que recibirían PP (21%), Cs (14%) y VOX (14%). Los tres partidos conformarían un bloque conservador (49%) con tintes de extrema derecha, ya que la formación que lidera Santiago Abascal obtendría un diputado de los cinco que se reparte la circunscripción, otro iría a parar a Ciudadanos, uno para PP y dos para el PSOE. La izquierda jienense se quedaría con un 46% de los votos: PSOE, con un 39% y Unidas Podemos con un 7%. La diferencia entre ambos bloques es de solo 3 puntos.
Si el día 28 de abril se confirman estos resultados, los representantes jienenses en el Congreso de los Diputados serían Felipe Sicilia y Laura Berja, por los socialistas; María Luisa del Moral, por los populares; Marián Adán, por Ciudadanos, y Francisco José Alcaraz, por VOX.
En la encuesta de GAD3 publicada por IDEAL el 24 de marzo el juego político se quedaba reducido a las dos principales fuerzas políticas de la provincia, con una amplia recuperación del PSOE que obtenía entonces el 43% de los votos y 3 diputados, y el PP se estabilizaba en un 24% con 2 representantes. El bipartidismo volvía a la provincia, dejando a las puertas de tener representación a Ciudadanos y Vox. La situación que dibuja ahora el nuevo sondeo se aproxima más a los resultados de los comicios andaluces del 2 de diciembre de 2018: fragmentación del voto y un trasvase de electores del PSOE y PP a las fuerzas de derecha y extrema derecha, Cs y Vox, respectivamente. Socialistas y populares perderían un representante cada uno a favor de estas dos últimas formaciones. Podemos se queda fuera del reparto en los dos sondeos, perdiendo el que obtuvo Diego Cañamero en 2016.
Pero, ¿qué ha pasado en un mes para que la situación haya cambiado de esta manera? A nivel provincial nada. La campaña electoral está siendo plana. Reuniones sectoriales, comunicados de prensa y en el caso del PSOE un mitin en precampaña con Pedro Sánchez y Susana Díaz, visitas de ésta a distintos pueblo de la provincia pero sin grandes actos y la presencia de la ministra María Jesús Montero en la capital. En el caso del PP, paseos por la ciudad de Pablo Casado, con comida incluida, y pare usted de contar. De Cs nadie de los grandes, ni del escalafón medio, se han pasado por la provincia; de Unidas Podemos tampoco y a Vox solo lo encuentras en redes sociales y a nivel nacional, en Jaén están desaparecidos.
La clave de este cambio está en los movimientos que realizan los partidos en el ámbito nacional, intervenciones más o menos acertadas de los candidatos, algunas propuesta más o menos fuera de lugar de los fichajes estrella y se acabó. Hay que valorar el hecho de que, conforme se acerca el día 28, el bloque de los indecisos va disminuyendo y tomando posiciones. No obstante, en este escenario político tan volátil, como así lo han definido los analistas, puede pasar todavía cualquier cosa. A día de hoy, hay pendientes dos debates a cuatro de las principales fuerzas con representación parlamentaria; mañana día 22 y el martes 23, en RTVE y Atresmedia, respectivamente. Lo que veamos en ambos enfrentamientos puede acabar de dibujar el mapa político.
Todavía 'hay partido'. Los resultados están abiertos y puede pasar de todo, ya que cualquier movimiento de votos puede dejar de nuevo a las puertas de tener representación a aquellos que tiene un diputado muy ajustado.
Los datos de este último sondeo de GAD3 para IDEAL reflejan como el PSOE jienense, liderado por Francisco Reyes, ya no es el granero de votos de Andalucía, pues pasa de liderar la aportación socialista a situarse en tercera posición detrás de Huelva y Sevilla, dos fortalezas del socialismo andaluz. Aún así no está en cuestión la figura del secretario general de los socialistas jienenses, pues se quedaría prácticamente con los resultados de 2106. Sí es verdad que muy lejos quedan los resultados obtenidos con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero encabezando las listas del PSOE. Pero aquellos eran otros tiempos y la crisis económica no había azotado a la provincia de manera cruel.
En el caso de PP, la formación que heredó Juan Diego Requena sigue en caída libre, víctima de la fragmentación de la derecha. Curiosamente este partido no se está beneficiando de las medidas estrella que ha tomado el ejecutivo andaluz liderado por PP y Juanma Moreno referidas a la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como a la reforma fiscal del tramo de IRPF correspondiente a las autonomías. Una medida que se tomó el 9 de abril, dentro del tramo en el que se realizó la encuesta de GAD3.
Universo: residentes con derecho de voto en cada territorio.
Ámbito: provincial.
Cuotas: por sexo y edad de la población residente en cada provincia según el cesno electoral (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo al 50%.
Tamaño de la muestra: 7.500 entrevistas a teléfonos móviles y fijos.
Error muestral: ±1.200 con un margen de error del +-2,9%.
Fechas del trabajo de campo: Del 25 de marzo al 17 de abril de 2019.
Unidas Podemos no desciende tanto respecto al sondeo de marzo pero sigue sin opción a escaño. No se beneficia de la ligera recuperación que a nivel nacional está experimentando la formación de izquierdas tras la reaparición de su líder Pablo Iglesias. Su candidato a nivel provincial, el activista y profesor Francisco Sánchez del Pino es un desconocido para el público en general y esa circunstancia también está dificultando que despegue. No ocurrió así en las elecciones andaluzas de hace cuatro meses donde una campaña muy agresiva de Adelante Andalucia junto con él cabeza de lista, José Luis Cano, muy conocido en Jaén por su trayectoria política en IU, consiguieron arrancar un parlamentario. En estas circunstancias UP se quedaría relegada a la quinta posición en la provincia.
En Jaén están llamados a las urnas 525.108 electores, de los que 512.568 son residentes en España y 12.540 en el extranjero. El descenso de población desde la crisis hizo que Jaén perdiera un diputado a partir de las elecciones generales de 2015.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.