Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde anoche, los partidos pueden pedir el voto. Es la única frontera entre una precampaña en la que tres líderes nacionales han hecho escala en la provincia y una campaña exprés para la que apenas quedan un par de actos de envergadura. Sólo en la ... agenda de uno de los candidatos a la presidencia del Gobierno aparece Granada: el aspirante de Más País, Íñigo Errejón, quiere rascar un diputado, irrupción que no pronostican las encuestas públicas ni los sondeos internos. Su reto pasa por lograr alrededor de 60.000 votos. Sí es probable –a tenor de las encuestas– el baile de uno de los siete escaños a repartir: en las previsiones más favorables, el PSOE no descarta lograr una cuarta plaza -cada vez más hipotética- y el PP un segundo diputado.
La campaña de la 'repetición' electoral, por ley, está reducida a la mitad: una semana. Pero en la práctica, Granada se reencontrará con las urnas después de todo un mes de actos políticos. Abrió la lata el 8 de octubre el candidato socialista. Pedro Sánchez congregó a 1.500 simpatizantes en el hotel Abades, en un mitin que fue el inicio de su carrera por revalidar la presidencia tres semanas después de que se ratificara el anunciado fracaso de las negociaciones con Unidas Podemos. Repitió escenario para el inicio de la precampaña en la provincia en que cosechó un «espectacular» 34% de los votos el 28 de abril.
El PSOE no lograba tantos representantes, tres, desde los comicios de 2011, previos a la entrada de Podemos y Ciudadanos en las cámaras. Para el 10 de noviembre, la última encuesta del CIS apunta a que José Antonio Rodríguez Salas mantendrá su plaza y acompañará en el Congreso al cabeza de lista, José Antonio Montilla, y Elvira Ramón. Aspiran a obtener un cuarto sillón. Los sondeos a nivel interno apuntaban, sin embargo, a que el PSOE perdería su tercer escaño por Granada y se quedaría en dos diputados.
Con el mar en calma y las encuestas a favor, el 'planning' del PSOE para la semana venidera contempla una visita de la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, este domingo, precedida del acto con el ministro de Agricultura, Luis Planas, el pasado miércoles. El PSOE dio la bienvenida a la campaña en su sede.
Tampoco el PP cuenta con otra visita de su líder, Pablo Casado. Los populares esperaban que participara en un mitin, pero su intervención del pasado viernes quedó en una parada en la Alhambra y un discurso ante los medios sin preguntas. Con el objetivo de pescar en la bolsa de indecisos o recuperar votos que en abril fueron a parar a Ciudadanos o Vox, el PP trabaja con la previsión de lograr un segundo asiento en la cámara baja en el mejor de los escenarios. Sería el de Pablo Hispán, jefe de gabinete de Casado, que es el número dos en la lista encabezada por Carlos Rojas. La próxima semana pasarán por Granada el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el número dos del partido, Teodoro García Egea, ambos habituales en los últimos actos electorales en Granada. La dirección provincial pidió la presencia de Ana Pastor, que de momento no está confirmada.
El PP llega a las elecciones con el precedente del 28–A, cuando perdió 76.133 papeletas –al Congreso– con respecto a los comicios de 2016. También va en la mochila la crisis del '2+2' en la capital, que ha condicionado las listas del PP para este 10–N. El presidente provincial de los populares y primer teniente de alcalde, Sebastián Pérez, reclama a Ciudadanos los dos años de alcaldía que le corresponden según el trato que, defiende, selló antes del pleno de investidura con el regidor elegido aquel día, Luis Salvador. La dirección nacional del partido ha evitado pronunciarse sobre la amenaza de Pérez: romper el 'bipartito' si Ciudadanos no cede a nombrarlo alcalde en dos años. La precampaña obligó a aparcar el debate, pero volverá a la agenda tras el 10–N.
Génova pidió a Sebastián Pérez que encabezara la candidatura al Senado –apagando así el fuego de la capital–, pero el granadino puso como condición mantener la plaza de concejal del Ayuntamiento. Pérez llegó a dar por hecho que su nombre estaría en las papeletas color salmón, pero finalmente será José Antonio Robles quien aparezca en primer lugar. Adelanta a Vicente Azpitarte, número uno el 28 de abril.
En su debut en la política, el periodista logró 120.517 sufragios: Azpitarte tuvo 23.929 votos más para el Senado que la lista de su partido para el Congreso, que cosechó 96.588. Que el aspirante a la cámara alta consiga más apoyos es lógico y habitual, por la división del voto; pero el margen es considerable. La campaña del PP comenzó anoche, al igual que la del PSOE, con un acto en su sede.
La brecha entre Ciudadanos y PP se redujo sensiblemente en abril, con el estirón de unos y el paso atrás de otros. Ahora, a ello apuntan las encuestas, recorrerán el camino inverso volverán a distanciarse; también en Granada. Su líder nacional, Albert Rivera, no hará parada aquí salvo cambio de planes. Consejeros de la Junta y algún 'segunda espada' nacional apoyarán la candidatura de Fran Hervías, que cuenta con revalidar su escaño en el Congreso. El asalto al Senado de Fernando Serrano se antoja más difícil. La formación naranja arrancó la campaña en Baza, con una pegada de carteles que pretende subrayar el compromiso del partido con la 'España vaciada'.
Como Ciudadanos, Vox también aspira a apuntalar su plaza, la de Macarena Olona. Desde mayo es una de las caras más visibles de la formación. La secretaria general del grupo en el Congreso irrumpió en la 'tarta' electoral de Granada con 73.914 votos, colocando a Vox como cuarta fuerza por encima de Unidas Podemos–IU. Llega a la campaña tras la exhibición de músculo de Santiago Abascal en el Palacio de Deportes. Reunió a 7.000 simpatizantes en el que será el acto más multitudinario de la carrera hacia el 10–N.
La inauguración de campaña se celebró en la tarde de ayer junto a la bandera de España en Constitución. En la ruta del número 2 de Vox, Javier Ortega Smith está contemplada una visita a Motril, en el Centro de Desarrollo Turístico y Empresarial el próximo domingo.
La coalición Podemos–Izquierda Unida, quinta formación en la cita de abril en Granada, mira de reojo a la 'escisión' de Podemos, Más País. Pablo Iglesias no ha pasado ni pasará por la provincia. Sí lo hará la portavoz adjunta en el Congreso Ione Belarra, que arropará al aspirante Pedro Honrrubia, que parte con la previsión de conservar su escaño. La formación centrará su actividad en reuniones con ciudadanos y colectivos y en el trabajo militante de los activistas con las mesas informativas repartidas por toda la provincia. Debutaron con un acto en la plaza Mariana Pineda.
La amenaza para Unidas Podemos es Más País. Ana Terrón, quien fuera diputada por Podemos, debe recabar alrededor de 60.000 sufragios para volver al Congreso; ahora, con la formación liderada por Íñigo Errejón. Dos de los fundadores de Podemos, ahora en Más País, acompañarán a Terrón en Granada: Carolina Bescansa lo hizo en la tarde del miércoles y el propio Errejón, que el miércoles por la mañana estará en el aula magna de Ciencias Políticas. También se espera la visita de la concejala madrileña Rita Maestre. La plaza de la Universidad fue el lugar elegido para el pistoletazo de salida.
El desfile de campaña en Granada sólo contará con un candidato a la presidencia. Los partidos centraron sus esfuerzos en la precampaña, que en la repetición electoral ha tenido más peso que la propia campaña que comienza hoy.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.