IDEAL

El PSOE gana las elecciones en Granada y el resto de partidos obtiene un escaño

Con el 99% escrutado, los socialistas mejoran el resultado de 2016 y el PP se descalabra pasando de tres escaños a uno

Domingo, 28 de abril 2019

El Partido Socialista ha ganado las elecciones generales en la provincia de Granada. La lista del partido de Pedro Sánchez, que encabeza el actual secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla Martos, ha sido la más votada en estos comicios, ... los más divididos de la reciente historia democrática de España. El resto de formaciones que tenían posibilidades en la liza, es decir, Partido Popular, Ciudadanos, Podemos y Vox, obtienen un escaño cada una. Un hecho que certifica dos puntos fundamentales: la fragmentación política se asienta definitivamente en el panorama provincial, y el Partido Popular se descalabra al perder dos tercios de la representación que obtuvo en los comicios de 2016.

Publicidad

Con el escrutinio al 99%, el Partido Socialista se impone con claridad en el escrutinio. En concreto, alcanza el 33,89% del total, algo más de un tercio, lo que le permite amarrar tres diputados en la legislatura que comienza a partir de mañana. El resultado mejora el que la formación consiguió en las elecciones de junio de 2016, cuando obtuvo dos. En esta ocasión, el número de granadinos que ha optado por apoyar a la lista del partido de Pedro Sánchez que en la última cita electoral nacional ha aumentado en más de tres puntos.

Las otras cuatro formaciones políticas que partían con opciones de alcanzar un resultado importante en la provincia granadina obtendrán cada una un acta de parlamentario en Madrid. El gran damnificado en esta ocasión ha sido el Partido Popular, que sufre un batacazo en la circunscripción de Granada al perder dos tercios de su representación en algo menos de tres años; es decir, que pasa de obtener tres diputados a solo uno a pesar de haber obtenido el 18,42% de los votos. La reciente historia política española, que ha hecho que a estos comicios concurra la derecha con un nivel de fragmentación alto, provoca que la Ley D'Hont perjudique los resultados del PP. En esta ocasión, sólo Carlos Rojas irá al Congreso de los Diputados como representante popular de la provincia.

En lo que respecta a Ciudadanos, la formación naranja obtendrá también un acta de diputado, que irá a parar a las manos de Fran Hervías, secretario de Organización del partido con familia de Quéntar. El partido obtiene el 17,34% del voto escrutado, lo que le permite amarrar ese acta.

Un resultado un poco superior, pero bastante parecido, al que obtienen las otras dos formaciones políticas que enviarán representación granadina al Congreso. Tanto Unidas Podemos como la ultraderecha de Vox consiguen hacerse con un acta de diputado para configurar la comitiva más fragmentada de la historia democrática de la provincia. Los cabezas de lista de ambas formaciones, la abogada del Estado Macarena Olona (Vox) y el filósofo Pedro Honrubia (UP), obtienen un escaño con el 14,12% y 13,63% del voto escrutado hasta el momento, respectivamente.

Publicidad

Así pues, los resultados confirman un vuelco político en la provincia similar al que ha vivido el conjunto del país. El PSOE vuelve a recuperar el timón del escenario político.

Vuelco en el Senado

El cambio político que señalan estos comicios en Granada se extiende también al Senado. Si tras las elecciones de junio de 2016 hubo mayoría del Partido Popular en la Cámara Alta, que obtuvo tres representantes, y el Partido Socialista se quedó con uno solo, en esta ocasión la tortilla se ha dado la vuelta.

Con el escrutinio al 74,36%, el PSOE se quedaría con tres escaños y el PP sólo conseguiría enviar al Senado al periodista Vicente Azpitarte, que obtiene el 23,23% de los sufragios. Por su parte, los tres senadores socialistas superan el 30%. Se trata de Alejandro Zubeldia, número uno en las listas para el Senado; Sandra García, la exdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia; y Francisco Javier Aragón Ariza, número tres y que previsiblemente también representará a Granada en el Senado tras haber pasado por la alcaldía de su municipio, Las Gabias, y el Parlamento andaluz.

Publicidad

A más de tres puntos de diferencia tras Azpitarte se queda el aspirante de Ciudadanos, Fernando Serrano; y algo más lejos, a cinco puntos de diferencia, Mariano García Castillo, número dos en el PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad