En diciembre de 2022, el Consejo de Ministros adjudicó a La Coruña la agencia de supervisión de la inteligencia artificial. Granada llevaba peleando por esta entidad desde principios de año, antes incluso de que el Gobierno decidiera adjudicarla por concurso. Se estrenó así un mecanismo ... pensado para sacar de Madrid los organismos públicos y darle relevancia a otras provincias. En diciembre comenzó la impugnación ante un dictamen que las instituciones granadinas no consideraron debidamente justificado.
Publicidad
Ante esta afrenta, las instituciones granadinas, al unísono, decidieron emprender acciones judiciales. Coincidieron en el proceso no cumplió con los estándares de transparencia y objetividad ya que en ninguno de los documentos publicados aparecían las puntuaciones otorgadas a cada ciudad candidata. En ese momento, estuvieron de acuerdo en elevar una reclamación al Supremo pero la Junta –PP– sí quería pedir medidas cautelares y el Ayuntamiento discrepaba.
Estuvieron de acuerdo en elevar la reclamación al Supremo, que interpuso el alcalde socialista, Paco Cuenca, para exigir «transparencia», pero hubo debate sobre la posibilidad de pedir medidas cautelares. La Junta de Andalucía insistió en que había que pedirlas para lograr la suspensión de la asignación de la sede a La Coruña, mientras el Ayuntamiento de Cuenca no compartía este criterio.
Pero el PP llegó al Ayuntamiento de Granada, con Marifrán Carazo como alcaldesa, y una de las primeras acciones que realizaron fue pedir medidas cautelares al Tribunal Supremo para dejar en suspenso la tramitación de la sede de la inteligencia artificial algo que el Alto Tribunal ya ha rechazado.
Publicidad
Ya con las elecciones convocadas, el Consejo de Ministros decidió tramitar por vía urgente la creación de la agencia, un acuerdo sobre el que el Ejecutivo no ha ofrecido ninguna explicación, ni en el BOE ni ante los medios. Ante este movimiento, y tras el cambio en la alcaldía, el Ayuntamiento decidió el 22 de junio solicitar las citadas medidas cautelares.
La sala de lo contencioso-administrativo argumentó para rechazarlas que la agencia ni siquiera se ha creado todavía. El auto no implica que el Supremo haya rechazado el recurso de Granada con el objetivo de revertir el proceso de elección de la sede. Por ahora, el Alto Tribunal solo desestima la suspensión temporal de la creación de la agencia. En los próximos meses se tendrá que pronunciar sobre si el concurso se ajustó a la ley elaborada por el Gobierno de Pedro Sánchez para asignar la sede de nuevas entidades fuera de Madrid.
Publicidad
El PP quiere seguir adelante con la batalla por la sede de la inteligencia artificial, algo que parece tomará un rumbo muy diferente dependiendo del partido que lidere el país. El candidato –número 1– al Congreso de los populares por Granada, Carlos Rojas, indicó a IDEAL, que si Feijóo llega al Gobierno y es presidente también pedirán el reincido del proceso de asignación de la sede de la Aesia, porque entienden que no fue una asignación transparente y, tal y como aporta, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, fue una «humillación» para la provincia. Por eso indicaron que seguirán insistiendo hasta el final para tratar de conseguir la sede para Granada.
Desde el PSOE provincial señalan que defenderán la implantación de proyectos vinculados a la inteligencia artificial en Granada en cooperación con la UGR, AI Impulsa y la Fundación para la Inteligencia Artificial. Los socialistas señalan que la «no concesión» de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, recurrida ante los tribunales por el Ayuntamiento socialista de Paco Cuenca, «nunca puede ser un obstáculo» pues argumentan que Granada cuenta con un ecosistema ya creado, «con los mejores investigadores y los que se están formando continuamente en la UGR».
Publicidad
Desde el PSOE explican que los acuerdos con Google o Indra para desarrollar proyectos en Granada o el Centro de Investigación ADIA Lab «marcan el camino para convertir la provincia granadina en la referencia de la inteligencia artificial del sur de Europa».
«El compromiso socialista con la ciencia ha sido, es y será pleno, firme y decidido. La ciencia ya es un motor fundamental para el desarrollo de Granada, y lo será más en el futuro. El reconocimiento de Granada como Ciudad de la Ciencia y la Innovación, recientemente renovado por el Gobierno de España, ha sido un gran incentivo para que nuestra provincia, junto con su Universidad, sea un referente en investigación científica en el sur de Europa», subrayan desde el PSOE.
Publicidad
Así, los socialistas continuarán impulsando actuaciones en materia de ciencia e innovación que tengan retorno económico y permitan la participación de empresas en el desarrollo de proyectos auspiciados por la UGR.
El PP, por su parte, señala que de cómo se aborde la regulación de la inteligencia artificial dependerá el futuro. En este sentido, quieren «participar activamente en el proceso legislativo de la UE, señalando las prioridades de la autonomía estratégica abierta y planteando para nuestro país una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial que aproveche todo su potencial, poniendo siempre a la persona en el centro».
Noticia Patrocinada
Los populares quieren crear un foro de alto nivel europeo sobre inteligencia artificial como marco de cogobernanza y en coordinación con comunidades autónomas.
Además promoverán un plan de atracción de empresas que «conjugue incentivos económicos, fiscales y los recursos humanos en este ámbito», dice el PP.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.