alfredo aguilar

Ultimátum de la Junta para dar la segunda dosis de AstraZeneca a 43.669 granadinos

Son los menores de 60 años que empezaron a vacunarse hace tres meses y a quienes la Junta les pondrá la segunda toma con el mismo suero si Sanidad no se pronuncia

Lunes, 17 de mayo 2021

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a decidir mañana qué hacer con las personas menores de 60 años que recibieron en su día una dosis de AstraZeneca, edad hoy contraindicada para vacunarse con este preparado. Según los datos facilitados por la delegación territorial ... de Salud yFamilias, enGranada se encuentran en esta situación un total de 43.669 ciudadanos. Todos pertenecen a profesiones definidas como esenciales (docentes, policías o algunos sanitarios) y llevan en el limbo desde el pasado 8 de abril, día en el que la autoridad sanitaria vetó el uso de este suero para los menores de 60 años como respuesta al informe de la EMAen el se le vinculaba con episodios trombóticos inusuales.

Publicidad

Pero por entonces estos granadinos ya se habían vacunado. La campaña comenzó oficialmente para ellos el pasado 22 de febrero y el uso de esta profilaxis se hizo coincidir con la apertura de Fermasa. Los primeros que pasaron por allí fueron los docentes, unos 10.000, a los que hay que sumar 4.000 más –según los datos que dio a conocer en su momento la delegación de Educación– que se vacunaron en otros puntos de la provincia. Esta semana precisamente se cumplen tres meses desde que comenzó su inmunización, que es el tiempo que había que esperar para completar la pauta de vacunación con el compuesto creado por la Universidad de Oxford.

En parte por esto, las administraciones autonómicas han incrementado su presión al Gobierno para que dé una solución a estas personas cuanto antes. En toda España son dos millones de personas las que están en vilo y que van a tener una respuesta. La Comisión de Salud Pública por fin esta semana va a anunciar qué hace con esos centenares de miles de 'trabajadores esenciales' a los que vetó el segundo pinchazo después de que a mediados de marzo se detectaran en Europa 228 episodios de embolias (169 cerebrales y 59 abdominales) entre vacunados de mediana edad, sobre todo mujeres.

La zozobra en estos colectivos es enorme y muchos se preguntan por qué Sanidad ha desoído claramente al regulador cuando en sus dos dictámenes tras los capítulos de embolias (el 18 de marzo y el 8 de abril) instó a los 27 a administrar la segunda dosis de AstraZeneca y a no experimentar con 'cócteles de vacunas'.

Publicidad

España no solo no ha seguido las indicaciones de la EMA, sino que ha decidido fiarlo todo (o casi todo) a un estudio propio precisamente mezclando profilaxis de diferente tecnología: el ensayo CombiVacs, puesto en marcha por el Instituto Carlos III a finales de abril y en el que participan 600 voluntarios menores de 60 años a los que ya se había inoculado una primera dosis de AstraZeneca y a los que se ha inyectado una segunda de Pfizer. Las conclusiones de este estudio, que se conocerán en cuestión de horas, son las que van a servir de base, junto a otras investigaciones, para que Sanidad tome una decisión.

La Junta de Andalucía no quiere más dilaciones. Apuesta por inmunizar a estas personas desde ya con la fórmula anglo-sueca. No obstante lleva varias semanas pidiéndolo sin que el Gobierno haya dado respuesta alguna. Para el Ejecutivo de San Telmo, completar la pauta de los andaluces que se encuentran a la espera no solo es aliviar su incertidumbre; es que estas vacunas siguen llegando cada semana y ya no hay personas a las que ponérselas. No las quieren en la nevera, donde hay ya más de «200.000», según han lamentado en varias ocasiones.

Publicidad

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, quiso ayer ser muy claro:Andalucía empezará a suministrar las segundas dosis de AstraZeneca pendientes la semana que viene si Sanidad no toma mañana una decisión. Para Marín, es «impresentable» la tardanza del Ministerio.

Menores de 55 años

Mientras, el proceso de vacunación sigue en marcha. Esta semana está previsto que se haga la última recaptación de los granadinos de estos colectivos esenciales que no se vacunaron en su momento. Ahora se les inoculará Moderna. A disposición de los distritos habrá unas 45.000 vacunas, prácticamente la misma cantidad que la que hubo en las últimas semanas. El objetivo es continuar avanzando con los grupos diana que están hoy en marcha. Quedan mayores de 70 años sin su segunda dosis y se espera empezar con los de 55 y 50 años. Además, se prevé también iniciar la campaña de vacunación de las personas sin hogar, las que están en asentamientos o en comunidades terapéuticas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad