as exportaciones agroalimentarias de Andalucía han alcanzado un nuevo récord histórico en los primeros tres meses del año impulsadas por el comportamiento extraordinario del aceite de oliva, que ha disparado sus cifras de ventas al mundo un 71% con respecto al mismo periodo del año ... anterior. Los últimos datos hechos públicos por Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía señalan así al aceite de oliva como gran protagonista de la buena marcha del comercio exterior andaluz, que acumula unas ventas de 1.151 millones en el primer trimestre. En el caso de Granada, las empresas han vendido 74 millones de euros en aceite en el primer trimestre del año, un crecimiento del 72%.
Publicidad
Noticia relacionada
La clave que explica esta espectacular evolución de las exportaciones el consumo no se ha desplomado pese a los altos precios, lo que da como resultado unas cifras récord de facturación. «Las exportaciones van muy bien, el consumidor ha demostrado la fidelidad al producto, incluso cuando el precio estaba disparado, por lo que el futuro es ilusionante. Vamos a facilitar un aceite de calidad a un precio más económico y ese debe ser nuestro compromiso con la sociedad», esgrime Eduardo Valverde, el gerente de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Sebastián que comercializa las marcas de aceite Conde de Benalúa y Amarga y Pica.
74 millones de euros
En el primer trimestre del año, Granada ha vendido 74 millones de euros en aceite al exterior, un 72% más que en el mismo periodo del año anterior.
La empresa, una las principales exportadoras de la provincia, ha logrado seguir atendiendo la demanda de sus clientes, durante los dos últimos años de caída de producción, sumando a sus 1.800 socios la producción de otros olivicultores y cooperativas de la comarca de los Montes. También para Rafael Almirón, representante del Aceite en Cooperativas Agroalimentarias de Granada, es un dato alentador que no haya caído el consumo y se hayan mantenido las exportaciones, a pesar de los altos precios. «Esta crisis lo que nos tiene que enseñar e que el aceite de oliva no es caro, es que lo teníamos mal valorado. Tenemos que aprender a darle su precio y que se quede el litro en los cuatro o cinco euros, pero que nunca vuelva a caer por debajo del nivel de rentabilidad para el agricultor», sentencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.