Edición

Borrar
Reunión en el Carmen de los Mártires de los representantes de 16 países para el proyecto del acelerador. PEPE MARÍN
El Carmen de los Mártires acoge la «histórica» reunión del acelerador

Ifmif-Dones en Granada

El Carmen de los Mártires acoge la «histórica» reunión del acelerador

Se trata del primer encuentro con los 16 países interesados en el proyecto

Javier Morales

Granada

Jueves, 16 de marzo 2023, 00:05

«Hito histórico» y «sueño materializado». En estos términos, pronunciados ayer por el alcalde de la capital, Paco Cuenca, comienza el encuentro que este jueves reúne a miembros de 16 delegaciones internacionales interesadas en la construcción del acelerador de partículas. La 'cumbre' en el Carmen de los Mártires marca la entrada del proyecto Ifmif-Dones en fase constructiva, una etapa en la que la dirección de la iniciativa cruza fronteras por primera vez, con la constitución de un grupo de trabajo en el que participarán una docena de países europeos y Japón.

Se han ausentado la ministra de Ciencia española, Diana Morant, y su homólogo croata, Radovan Fuchs, que llegarán a media mañana. Sus sillas están vacías en una sala de reuniones amplia, con varias pantallas, en la que ya debaten los 26 miembros de las 16 delegaciones.

Granada se sitúa durante la jornada de hoy en el foco mundial de la ciencia y la investigación. El 'steering committee' estaba citado en el Carmen de los Mártires a las 8.45. Tras la primera foto de familia, ha comenzado la reunión. En torno a las 12.30 está prevista la clausura del acto y la comparecencia de los miembros del grupo de trabajo ante los medios de comunicación. Ya por la tarde, las autoridades visitarán los terrenos de la Citai de Escúzar en los que se levantará el Ifmif-Dones, la que será la mayor infraestructura científica del país.

2.372 días

El 16 de septiembre de 2016 se reunió por primera vez el grupo de trabajo nacional para impulsar la infraestructura. Hoy se consolida el proyecto, 2.372 días después

En palabras del alcalde de Granada, Paco Cuenca, el encuentro servirá para «materializar el sueño del acelerador de partículas». Los primeros invitados de las delegaciones llegaron el martes a Granada para preparar el encuentro, que estará presidido por la ministra de Ciencia, Diana Morant. En la mañana de ayer miércoles, representantes de Croacia, Japón y las entidades de la Comisión Europea involucradas en el proyecto, asistieron a una recepción oficial en el Ayuntamiento.

Tras el encuentro, atendieron a los medios de comunicación en el salón de plenos.«Será el hito histórico que confirmará la construcción de Ifmif-Dones en la provincia de Granada», subrayó el alcalde, Paco Cuenca. «La reunión será la conclusión de un sueño compartido, el desarrollo científico e investigador para situar a Granada como capital de la ciencia».

El regidor destacó la apuesta conjunta de las administraciones con un mismo objetivo y el trabajo del Ciemat, que hasta ahora ha dado de la mano de la Universidad de Granada -que ya levanta su propio laboratorio en Escúzar- los primeros pasos administrativos y científicos en el proyecto. En el año 2021 quedó constituido el consorcio que agrupa a Gobierno y Junta de Andalucía, y ha sido el encargado de impulsar las primeras contrataciones de personal, de adjudicar las obras de los edificios auxiliares en Escúzar, de lanzar la consulta pública sobre los primeros instrumentos del laboratorio y, entre otras cuestiones, de desarrollar conversaciones a nivel internacional para captar socios.

El director de este consorcio, Ángel Ibarra, recordó que el encuentro de hoy es un paso adelante en la manera de trabajar. Suele ser más cauto que los cargos institucionales a la hora de generar expectativas, pero reconoció que el nuevo grupo de trabajo internacional será el encargado ahora de marcar el rumbo de la infraestructura científica, en la que se estudiarán los materiales más resistentes a las reacciones de fusión nuclear.

«Empezamos a trabajar de una forma nueva y no está todo resuelto, queda mucho por resolver»

Ángel Ibarra

Director del consorcio Ifmif-Dones

«Empezamos a trabajar de una forma nueva, y no está todo resuelto, queda mucho por resolver », explicó Ibarra. Los países que estarán presentes en el encuentro, salvo Croacia, no han comprometido aún financiación ni contribuciones en especie al acelerador. Pero sí han mostrado interés por la iniciativa. Está por precisar cómo participarán, si finalmente se deciden, en ella.

Sobre el caso de Japón, Ibarra no descarta que el país asiático construya en un futuro una instalación similar a Ifmif-Dones, pero que en todo caso sería complementaria y no competidora del laboratorio que se levantará en la Citai de Escúzar. El Ciemat trabaja con los científicos japoneses desde hace más de una década.

El representante del Ministerio de Ciencia de Croacia -no estuvo presente el titular del gabinete, que llegó en la tarde de ayer-, Tonci Tadic, ha destacado la colaboración entre ambos países, un caso «único» en el que dos competidores han acabado por unirse para construir la infraestructura.

María José Martín; Ángel Ibarra; Marifrán Carazo; el ministro de Ciencia de Croacia, Radovan Fuchs, y Antonio Granados. IDEAL

Al margen de que cada país especifique su participación en el proyecto, España está cerca de lograr el 75% de los 700 millones de financiación necesarios para construir el acelerador. Esto no impide que Ifmif-Dones eche a rodar. La fase de construcción, que durará una década, comenzará mañana mismo, porque en los primeros años no seran aún necesarias las grandes inversiones que requiere la infraestructura. En los primeros compases de esta nueva fase, el trabajo será preparatorio y serán más relevantes las inversiones en personal.

Todo esto se tratará en el encuentro que comenzará a primera hora en el Carmen de los Mártires. Mañana, en palabras del alcalde, será el día en que se materialice el «sueño» del acelerador en Granada. Si se cumplen los tiempos previstos, en una década empezará a funcionar el laboratorio del que saldrán los materiales más adecuados para soportar las duras condiciones de los futuros procesos comerciales de fusión nuclear.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Carmen de los Mártires acoge la «histórica» reunión del acelerador