

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuadrillas de jornaleros originarios de países de Europa del Este que ya trabajan en la campaña de la aceituna y se desplazan desde Sevilla y ... Extremadura para cometer delitos. Este es el perfil de los autores de robos de fincas detenidos durante la pasada campaña de la aceituna en la provincia de Granada, según fuentes de la Guardia Civil. Suelen ser familia, entran en las fincas de mayor producción equipados con máquinas para la recogida y se llevan la aceituna robada en dos o tres coches, menos sospechosos que los todoterreno.
Además, por primera vez durante la campaña pasada, la Guardia Civil detectó que los robos no se producían de noche como era habitual hasta entonces sino que estos grupos actúan a plena luz del día en las fincas de mayor extensión, difíciles de controlar por la cantidad de hectáreas que tienen o donde pueden confundirse con las cuadrillas legales. También actúan en las fincas donde la aceituna es más tardía, excusándose en la tradición de la rebusca o supuestos permisos del dueño que no son tales.
En las almazaras, el modus operandi más utilizado es el del robo de un vehículo en la misma noche o el día anterior que sirve a los grupos para cargar cajas de aceite. Los grupos son organizados, en tanto que planifican la acción, pero bastante burdos en sus métodos, según relatan los investigadores del grupo ROCA. En este momento la Guardia Civil de Granada mantiene abiertas investigaciones por los intentos de robo en las cooperativas de Puerto Lope, Iznalloz, Ventas de Huelma y Jayena.
La peor parte se la ha llevado la cooperativa de Puerto Lope, con dos visitas de encapuchados durante el mes de octubre y un robo de 600 litros de aceite
«Las cámaras grabaron a cinco personas. Intentaron entrar por varios puntos y al final lo consiguieron forzando un portón. Accedieron a la habitación donde guardamos los fitosanitarios, que son productos caros también, pero iban derechos a por el aceite», explica el presidente de la cooperativa de Puerto Lope, Francisco Jesús Prieto. El modus operandi fue robar primero una camioneta en una nave cercana –para más inri propiedad de un socio de la cooperativa que ha salido doblemente perjudicado– y cargarla de aceite.
«No se llevaron más garrafas porque ya no entraban en la furgoneta. La alarma saltó pero no comunicó con la central, puede que llevaran un inhibidor», apunta el presidente de la cooperativa. Días después, los ladrones volvieron. El portón estaba reforzado esta vez por lo que hicieron un butrón. «Por suerte dio a la zona que está detrás de los bidones y no pudieron entrar». La alarma de la oficina sí saltó en esta ocasión y los delincuentes salieron huyendo sin botín. La Guardia Civil mantiene la investigación en marcha. «Lo más sangrante es que sabemos que el aceite robado se ha vendido en Íllora y en Pinos Puente, le habían quitado las pegatinas a las botellas y los han vendido en un lote con un jamón que ya os podéis imaginar también la procedencia», explica.
Tanto cooperativas como almazara privadas se han blindado con medidas de seguridad pasiva –alarmas y cámaras– y en algunos casos también contratando a vigilantes privados. Es el caso de la cooperativa de Ventas de Huelma, Templeoliva, otra de las que ha sufrido un intento de robo, que fue abortado por su guarda nocturno. «Fue a finales de septiembre, cuando las noticias hablaban del precio récord del aceite. Entraron cinco personas y huyeron al ser detectados por el guarda», relata el presidente de Templeoliva, Rafael Martínez Cañavate.
Esta cooperativa de 1.300 socios, que comenzará la campaña el 13 de noviembre, tiene capacidad para almacenar doce millones de kilos de aceite en sus bodegas. «Con los precios actuales estamos hablando de mucho dinero, por lo que hemos reforzado las medidas de seguridad», apunta el presidente.
Tampoco en Olijayena los ladrones tuvieron éxito. «En nuestro caso rompieron una ventana y estuvieron dentro pero las alarmas actuaron y no llegaron a ver el palé. La Guardia Civil nos ha dicho que van a reforzar la vigilancia pero está claro que va a ser una campaña complicada, les va a ser rentable intentar robar», esgrime el presidente, José García.
Además de las medidas de seguridad, las almazaras tienen asegurada su producción, como explica la presidenta de la Asociación provincial de almazaras, Elena López. «Las medidas las tenemos siempre por lo que en las almazaras la situación está mas controlada. El miedo y el auténtico problema está en el campo por el gran daño que hacen. No solo porque te roban el fruto sino porque roban mal y destrozan el árbol para la campaña siguiente», comenta López.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.