

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A un lado, un gran aparcamiento subterráneo y el ramal del metro que conecta el norte y el oeste metropolitano. Al otro, una gran dársena ... de autobuses que enlazan la capital con más de una veintena de destinos de la provincia. En el centro, la estación. No la de ahora, con el edificio parcheado a duras penas para la llegada del AVE. Otra Andaluces con más andenes, una zona comercial y, quién sabe, quizá usos hoteleros como los que ya albergan infraestructuras similares en Madrid. Otra Andaluces mirador a Sierra Nevada y la Alhambra. Una Andaluces a la altura de Granada.
La imagen no es real, pero puede serlo. En eso están las administraciones en estos momentos. El plan presentado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en el desayuno organizado por IDEAL tras el verano abrió un nuevo abanico de posibilidades para la integración definitiva del ferrocarril, un proyecto que llevaba bloqueado demasiado tiempo, pero también para la estación, que aguarda desde hace tiempo una reforma integral. La implicación del Ayuntamiento de Granada y la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía en la propuesta y la buena sintonía que hasta el momento se desprende de las conversaciones invitan a pensar en que –esta vez sí– es posible que el deseo se haga realidad.
Noticia relacionada
Para llegar a ese objetivo final, ese Andaluces a la altura de Granada sobre el que dialogan las tres administraciones, queda aún un trecho. No obstante, los primeros pasos ya se están dando. Hace solo unas semanas, como adelantaron Granada Hoy y Cadena Ser, ADIF adjudicó el contrato para la realización de las obras complementarias en la estación. Es una deuda pendiente que el actual equipo de Transportes ha saldado con la ciudad.
La rapidez con la que se acometieron los últimos trabajos para acabar con el aislamiento ferroviario y la llegada del AVE a Granada hace más de un lustro impidieron que otras actuaciones que eran necesarias se pudieran llevar a cabo a tiempo. Una de ellas fue la adecuación de la estación. Andaluces es una infraestructura con muchas décadas a la espalda, lo que ha provocado que en su estructura se entremezclen sistemas actuales con otros completamente obsoletos. A eso hay que sumar las necesidades de mantenimiento propias de un inmueble histórico.
El contrato ahora adjudicado, como contó este periódico en octubre pasado, se plantea acometer actuaciones tanto en la fachada principal como posterior de la antigua estación, además de revisar las cubiertas y adecuar la primera planta del inmueble. La voluntad es aprovechar estos trabajos también para realizar mejoras en la redes de suministro de agua y electricidad, así como la instalación de protección contra incendios y el alumbrado exterior. En el andén de las vías 1-2 se plantea la retirada de baldosas y el recrecido para alcanzar una cota superior e igualar el borde del andén y los encaminamientos con los del resto de andenes.
En paralelo, también se va instalar nueva señalética, comunicadores, iluminación, megafonía, cámaras de seguridad y un sistema de información al viajero. Además, se va a acometer la demolición de la antigua nave Asland, la limpieza y el desbroce de exteriores y mejoras en los cerramientos de todo el recinto ferroviario. Por otra parte se va a aprovechar para eliminar cinco antiguas torretas de iluminación que habían quedado en desuso y montar un nuevo cuadro general de mando para la antigua estación.
Pero este es solo el primer paso. Los siguientes dependen de las conversaciones que mantienen las tres administraciones. La próxima cita es a finales de abril, una reunión de la que se espera avances en la integración del tren. Hasta ahora, sobre la mesa se han puesto propuestas para aumentar la categoría de la estación. Se trataría, de lo que se desprende, de una reforma de grandes dimensiones, una transformaría de su naturaleza para convertirse en un intercambiador al coincidir en su entorno inmediato trenes, buses urbanos e interurbanos, taxis y el metro.
La propuesta sobre la que se trabaja, como adelantó IDEAL, es llevar las paradas que ahora se distribuyen por la zona de Fuentenueva a un lateral de la estación, entre las vías y los Paseíllos Universitarios. Facilitar la salida de los buses hacia la Circunvalación es, en este sentido, una de las cuestiones a resolver para evitar saturar aún más la entrada desde Méndez Núñez y una arteria como Camino de Ronda, que está ya desbordada. El planteamiento municipal es bosquejar una vía hacia el área de expansión Oeste. El ministerio, como indicó a comienzos de años, se ha abierto a seguir conversando para encontrar una solución.
También está por ver qué nuevos servicios se incorporan a la estación. Queda claro que un inmueble por el que pasaron más de dos millones de pasajeros en 2024 requiere de un hall mayor, pero también de más zonas comerciales. Un volumen de viajeros mayor más la presencia de usuarios del metro, del bus y los universitarios de las facultades cercanas abre todo un abanico de opciones. ¿Tiendas? ¿Zonas de restauración? ¿Hotel? Las conversaciones que se produzcan en la cita del próximo mes servirán para avanzar en un camino, el de la transformación de Andaluces, que ya se empieza a recorrer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.