Zona de estacionamiento de patinetes totalmente vacía. Pepe Marín
Superpedestrian

Adiós a los patinetes eléctricos en Granada al quebrar la empresa concesionaria

El Ayuntamiento sacará un nuevo concurso para relanzar el alquiler de estos vehículos en las calles

Sara Bárcena

Jueves, 18 de enero 2024, 00:27

Los más observadores ya lo sospechaban. Hace semanas que por las calles de Granada no se ve ni un solo patinete eléctrico verde, de los que se pueden alquilar. Es como si se los hubiera tragado la tierra. No se ven por las aceras ni ... las calzadas, pero siguen anclados a sus puntos de estacionamiento, inmóviles. De hecho, la aplicación diseñada para procesar su arrendamiento lleva fuera de servicio, al menos, desde las vacaciones de Navidad, según usuarios habituales.

Publicidad

Hace poco más de un año que este sistema de alquiler de patinetes eléctricos se puso en marcha en la ciudad nazarí. Los primeros ejemplares llegaron a mediados de octubre de 2022, para ser exactos, en una flota de quinientos y con un coste de veintiocho céntimos por minuto de uso al que había que sumar un euro por la activación. Se presentaron como modelos innovadores con una tecnología que detecta si el usuario conduce bajo los efectos del alcohol, si circula en dirección prohibida o si supera los límites de velocidad.

Sin embargo, su gran estreno no estuvo exento de polémicas. El eterno debate sobre las vías de circulación permitidas ensombreció el aterrizaje de estos vehículos en Granada. Asimismo, el colectivo Biciescuela no tardó en denunciar que ocupasen los aparcamientos que en un primer momento se habían destinado a las bicicletas. Eso sí, a pesar de los baches en el camino, el servicio de alquiler logró triunfar en la ciudad.

Prueba de ello es que a lo largo del primer año de funcionamiento más de 14.000 granadinos hicieron uso de estos vehículos de movilidad personal, según datos facilitados por la empresa responsable, Superpedestrian. En concreto, se realizaron 73.575 viajes -es decir, más de 163.419 kilómetros-, lo que permitió evitar la emisión a la atmósfera de un total de 19,61 toneladas de CO2, como ya informó este periódico.

Publicidad

Sin señales de vida

Los datos registrados en ese primer informe llevaron el pasado mes de septiembre al Ayuntamiento de Granada a ampliar el contrato con la compañía prestadora del servicio. La concejala del área de Movilidad, Ana Agudo, confirmó entonces que se había alcanzado un acuerdo para extender el servicio durante un año más. Sin embargo, tres meses después de aquellas palabras, Superpedestrian ha dejado de dar señales de vida.

El final de 2023 también ha sido el final de esta startup y, por lo tanto, de los patinetes eléctricos en Granada -al menos, temporalmente-. Al parecer, «la empresa matriz, con sede en América, se ha ido a la ruina, arrastrando con ella a todas sus filiales europeas», ha comunicado a IDEAL el presidente de la Asociación para la Movilidad Personal y Ecológica de Granada (AMPEG), Sergio Ruiz Medina.

Publicidad

El pasado 31 de diciembre, Superpedestrian, conocida por su software de autodiagnóstico y presente en más de sesenta ciudades en once países del mundo, cerró su operación de patinetes eléctricos compartidos en Estados Unidos y anunció, además, la intención de vender su negocio en Europa, según publicó el portal web especializado en emprendimiento TechCrunch. La quiebra de la compañía se debería a «motivos financieros».

Así, de la noche a la mañana, Granada se ha quedado sin servicio de patinetes eléctricos. Y eso a pesar de que el consistorio tenía conocimiento de la situación económica de la empresa responsable desde hace varias semanas. Ante preguntas de IDEAL, la concejala de Movilidad ha indicado que, «actualmente, se están evaluando resultados». El siguiente paso será sacar a licitación de nuevo la concesión del servicio de alquiler, pero el futuro de los patinetes aparcados en las calles es por ahora una incógnita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad