Que una pareja de invidentes pueda cumplir su sueño de ir de luna de miel a París con plena autonomía es posible gracias a que existen agencias como la Accesitravel, especializadas en turismo accesible. Planificar un viaje de este tipo requiere hasta un año de ... trabajo y no dejar nada al azar. «Cuando tienes un parapléjico viajando solo por Eurpa no se puede resolver una duda al día siguiente, yo trabajo 24 horas», cuenta Carmen Ángel, la dueña de esta agencia que tiene sede en Granada capital y en Calicasas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Desde hace un año, la empresaria lucha por salvar el negocio que es el medio de vida de su familia y donde tiene invertidos todos sus ahorros. «Llevo desde marzo sin facturar, el primer ICO lo he agotado con los gastos fijos y acabo de pedir el segundo con el que creo que podré resistir hasta julio. El problema es que cuando empecemos trabajar lo vamos a hacer muy endeudados», explica Carmen, que tamibén es vocal en Granada de la asociación de agencias de viajes andaluza ASTEA.
«Hay una ley de viajes combinados para toda Europa que viene a decir que cuando hay una anulación la agencia es la responsable de devolver el dinero al cliente. Pero la agencia ya le ha pagado al hotel, a la aerolínea.. y si los proveedores no responden y no nos desembolsan lo pendiente no vamos a resistir. Estoy pagando de mi bolsillo devoluciones hasta que el banco diga basta», explica. «La situación es límite, no tenemos ayudas pero sí un montón de gastos que no deberían correspondernos porque somos intermediarios entre el cliente y un proveedor», lamenta.
Carmen se entristece al hablar de los propietarios de agencias que se han quedado en el camino y no volverán a abrir sus puertas y de los trabajadores que se han quedado en paro. «Tengo un compañero que ha tenido cerrar la agencia. Tiene dos hijos, una hipoteca, su mujer no trabaja... está desolado, con una depresión profunda. Es que es gravísimo lo que estamos viviendo». Por eso, la portavoz de ASTEA se indigna por la falta de ayudas. «Necesitamos ayudas directas para resistir hasta que la población vacunada o se pueda viajar. Compañeros de agencias del País Vasco han cobrado seis mil euros en ayudas, en Castilla León entre cinco y diez mil... aquí la mayoría no hemos recibido nada. ¿Cómo pueden decir que nos están ayudando? », concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.