Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén ha dejado de ofrecer la ruta a Santander instaurada el pasado 22 de julio. La conexión se implantó sólo para el verano, tal y como ocurrió el año anterior, y Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia ... para vuelos regionales que ha operado los vuelos, no los retomará hasta el próximo estío. La continuidad de esta conexión dependerá, según ha explicado a IDEAL, del análisis de diferentes factores económicos, así como del apoyo institucional del Gobierno de Cantabria, que ha promovido la ruta estos dos últimos años.
Noticia Relacionada
La intención de Air Nostrum es llevar a cabo el próximo año un programa de vuelos similar al actual, con dos frecuencias semanales. «Se trata de un vuelo estacional que operamos sólo en el pico de la temporada de verano», ha indicado. Este mes y medio, la aeronave ha despegado desde el Seve Ballesteros de Santander a las 11.30 horas y ha regresado de Granada a las 13.30 horas.
Con respecto a nuevas rutas, la compañía ha señalado que por el momento no tienen novedades que anunciar, pero están «permanentemente monitorizando la demanda» para ver si es posible ofrecer nuevos destinos en el futuro.
Tras la supresión de Santander como destino directo, los granadinos cuentan a partir de ahora con diez destinos en su aeropuerto, ocho nacionales (Madrid, Barcelona, Melilla, Gran Canaria, Tenerife, Palma de Mallorca, Bilbao y Asturias) y dos internacionales (París y Londres).
La mayoría son rutas no estacionales, es decir, se mantienen durante todo el año. Sin embargo, el de Bilbao, operado por Vueling, tiene fecha de caducidad. La compañía confirmó a IDEAL que, tras retomarse la ruta el pasado 18 de junio, los vuelos se prolongarán hasta finales de noviembre y después se suprimirán.
Por otra parte, la aerolínea Volotea regresó el pasado mes de mayo a Granada para impulsar una nueva conexión con Asturias, con una frecuencia de dos vuelos semanales, los miércoles y los sábados. Al contrario de la de Santander y Bilbao, esta ruta sí se mantendrá también en la temporada invernal.
El expresidente de la Diputación de Granada, José Entrena, lanzó a principios de año una propuesta a la Junta de Andalucía en esta línea, para que abra una licitación pública similar a la realizada por el Principado de Asturias y ampliar así las conexiones aéreas en las provincias andaluzas que lo necesiten, entre las que se encuentra Granada. Esta acción no pueden desarrollarla las diputaciones «por su limitado ámbito competencial, pero sí pueden impulsarla las comunidades autónomas». De hecho, el vuelo que une esta comunidad con Granada es fruto de esa licitación.
El Principado de Asturias blindó en 2022 con fondos públicos siete rutas aéreas internacionales que operarán hasta 2026. Las conexiones cofinanciadas aseguran vuelos a París, Düsseldorf, Bruselas, Roma, Ámsterdam, Lisboa y Milán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.