José Miguel Pérez Villares, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos. ALFREDO AGUILAR
José Miguel Pérez Villares. Jefe de la UCI del Virgen de las Nieves

«Afrontamos la segunda ola con preocupación porque sabemos que va a durar varios meses»

El número de pacientes críticos no deja de subir en esta segunda ola y ha obligado a instalar camas hasta en la capilla del hospital

Domingo, 15 de noviembre 2020

Publicidad

Los hospitales están blindados desde hace semanas. Las necesarias medidas de seguridad que los rodean convierten en una quimera que los medios de comunicación puedan tener acceso a la intensa actividad en la que vuelven a estar sumidos desde finales de septiembre. Los responsables sanitarios ... y también los representantes políticos transmiten su visión de la situación, pero acceder a las sensaciones de médicos, enfermeras, auxiliares o celadores es tener una referencia real de eso que se denomina 'presión hospitalaria'. Este verano, tras el fin del estado de alarma, esta redacción tuvo la oportunidad de hablar con los dos equipos Covid del hospital Virgen de las Nieves y del Universitario San Cecilio, en el PTS. Con las sensaciones a flor de piel, explicaban cómo se habían entregado hasta la extenuación para cuidar a los cientos de granadinos a los que el coronavirus había golpeado fuerte. Era junio, y podían hacer balance con cierto alivio. Ahora, cuando la situación es aún más difícil que en la primera ola, es tiempo de apretar los dientes. José Miguel Pérez Villares, responsable de la UCI del Virgen de las Nieves, responde por escrito un cuestionario para IDEAL y posa brevemente en una foto nueva, con doble mascarilla, porque ya no hay lugar ni para una media sonrisa como la de junio.

–¿Cómo ha vivido la Unidad de Cuidados Intensivos esta segunda ola?

–Con serenidad porque estamos bien preparados, con cierto cansancio porque hemos trabajado muy duro desde marzo y con preocupación porque sabemos que va a durar varios meses.

–¿Estaban ya preparados para ir ampliando recursos y equipos?

–Nuestro hospital ha elaborado planes de contingencia poder hacer frente a la mayor presión asistencial. Desde marzo, se han ido activando distintas medidas de las previstas en dichos planes como la ampliación de áreas de hospitalización, y desde ese mes, llevamos solicitando y recibiendo recursos.

Publicidad

«Estamos frustrados con parte de la sociedad y de la clase política que no están a la altura de las circunstancias»

–¿Cómo ha sido ese desdoble, que se ha producido en cuestión de horas? ¿Cuánto ha crecido ya la unidad?

–El Servicio de Medicina Intensiva disponía de 48 boxes de UCI antes del COVID. En la primera oleada aumentamos hasta 74 boxes de UCI. En este momento disponemos de 97, pero nos estamos preparando para 111 boxes de UCI. Además contamos con 10 boxes más de Reanimación.

–¿Cómo llega el personal sanitario, qué sensaciones tienen?

–Cansados de trabajar, frustrados con parte de la sociedad y de la clase política que no están a la altura de las circunstancias, y decididos a seguir cuidando a nuestros pacientes.

Publicidad

–¿Qué perfil de pacientes hay en la UCI: edad, patologías previas...?

–El perfil es similar al de la primera oleada, con la edad, la obesidad y las enfermedades debilitantes como factores de riesgo. Quizás pacientes más jóvenes en las últimas semanas.

–¿Le preocupa que no se pueda atender a pacientes graves de otras patologías?

–Los pacientes graves de otras patologías se están atendiendo en nuestro hospital. Hay 6 UCIs COVID y 2 UCIs no COVID en el Virgen de las Nieves. En las UCIs no COVID (una en el Hospital de Neurotraumatologia y Rehabilitación y otra en el Hospital General) disponemos de 35 boxes de UCI.

Publicidad

–¿Tiene la sensación de que está siendo más agresivo el virus ahora que en primavera?

–No.

–¿Qué ha aprendido su unidad en estos ocho meses? ¿Están más preparados para atender pacientes de Covid? ¿Se han mejorado los tratamientos?

–Estamos mejor preparados, tenemos más recursos y estamos mejor organizados.

–Por la experiencia de las personas que llegan, ¿Cuál cree que puede ser el motivo por el que Granada tiene una tasa tan alta de contagios?

Publicidad

–Sobre este punto debe opinar Atención Primaria y Salud Pública.

–Le damos la oportunidad de hablar a los granadinos, ¿qué le diría el jefe de la UCI a la población?

–No nos cansaremos de repetir a la población la importancia de usar correctamente las mascarillas, mantener la distancia social, lavar frecuentemente las manos, evitar espacios cerrados y ventilar las habitaciones. Y que estén seguros de que los profesionales del Servicio de Medicina Intensiva del Virgen de las Nieves, van a seguir cuidando de los pacientes críticos, tengan o no tengan COVID.

–¿Qué le diría a un negacionista?

–Le invitaría a visitar nuestra UCI y ver a nuestros pacientes.

–Ahora mismo la situación es complicada, ¿confía en que estemos en lo más alto del pico, o hay que prepararse para más?

Noticia Patrocinada

–Es muy probable que la situación se prolongue durante meses, con distintos niveles de gravedad pero vamos adquiriendo experiencia cada día que pasa y eso nos ayuda a estar preparados.

Una UCI que se ha multiplicado por 2,5 en pocos días

m. v. c.

granada. Esta segunda semana de noviembre se ha registrado el máximo de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de la provincia, con 130 pacientes graves. Aún quedan camas libres, porque estas unidades se han desdoblado. Pero la situación es crítica en Granada, que soporta las restricciones más severas de toda la comunidad andaluza. Hasta llegar a marzo, la UCI del hospital Virgen de las Nieves sumaba 48 camas en total. En la primera ola, se duplicó, y ahora ha llegado a multiplicar por 2,5, con la instalación de camas incluso en la capilla del hospital. Actualmente tienen una capacidad que es un 250% más de la que tenían hace apenas ocho meses, pero siguen siendo camas que se han montado de emergencia.

Por eso, los especialistas en Medicina Intensiva, hacen hincapié en que el grado de ocupación de estas unidades hay que tenerlo en cuenta

A principio del otoño, la UCI creó incluso una unidad intermedia de cuidados. Pero el mes de octubre y lo que llevamos de noviembre está siendo demoledor. El viernes pasado, según datos a los que ha podido acceder este periódico, había 65 pacientes en la UCI del Virgen de las Nieves, lo que supone un 135% respecto a su capacidad habitual. Los profesionales de Medicina Intensiva reclaman estos días que se tenga en cuenta que los porcentajes de ocupación se están ofreciendo sobre unidades que han tenido que multiplicar su capacidad.

Hay que tener en cuenta que Granada es la provincia con más pacientes en UCI de Andalucía, con 130 ingresos, seguida por Sevilla, que contaba ayer con 125 pacientes, aunque la provincia sevillana tiene más del doble de población. La presión en UCI sigue siendo muy elevada en Granada, aunque baje la hospitalización general.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad