![Un ataud en la movilización de los agricultores de este martes en la autovía.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/06/PM-ataud%20(6)--758x531.jpg)
![Un ataud en la movilización de los agricultores de este martes en la autovía.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/06/PM-ataud%20(6)--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Miércoles, 7 de febrero 2024, 00:42
Solo dos o tres grupos de WhatsApp son ya lo suficientemente poderosos como para poner en jaque a una ciudad durante horas. Detrás de las movilizaciones de ayer en Granada no hay organizaciones oficiales. Solo hay agricultores que han dado un golpe en la mesa ... porque su trabajo ya no les es rentable. Además, dicen, el pueblo debería solidarizarse con ellos porque también sufren el encarecimiento de la cesta de la compra. Fueron los protagonistas de todo un día de protestas y cortes de tráfico que frenaron los miles de coches que recorren cada día la autovía de la capital granadina. Caía la tarde y todavía no habían decidido si volver a movilizarse al día siguiente. En esta protesta no hay asambleas, ni votaciones, ni una organización compleja más allá que las decisiones de unos hombres del campo que no están vinculados a ninguna organización, por ahora.
Las imágenes de la tractorada de GranadaVer 82 fotos
Los convocantes de la manifestación de ayer de Granada son pequeños productores «al margen de las agrupaciones». La explicación es sencilla. «Las asociaciones dependen del Gobierno, reciben subvenciones y no van a morder la mano que les da de comer». Por eso, según indicó José Guzmán, un agricultor de Pinos Puente vocal de la incipiente plataforma creada para la ocasión, son los pequeños agricultores los que se han unido con fuerza, organizados a través de grupos de WhatsApp granadinos en el que hay cientos de miembros.
«No nos sentimos representados por nadie», aclaró José Guzmán, que apuntó que los agricultores movilizados este martes son de Huétor Tájar, del Área Metropolitana, Loja, Íllora o el Altiplano. Los pequeños productores, en su mayoría con minifundios, son de municipios como Puerto Lope, Valderrubio, Atarfe, Albolote o Vegas del Genil. «Somos sobre todo productores de aceituna, de forrajes... pequeños agricultores a los que no representa nadie», señaló José Guzmán.
De los grupos de WhatsApp nacionales y regionales se fueron formaron los dos o tres de Granada y ahí se fue sumando gente. «Estamos creando la plataforma granadina, todavía no está madurado», resaltó este manifestante.
«Las asociaciones nos han abandonado. Solo defienden a los grandes latifundios, por eso nos hemos unido nosotros», explicó el vocal de esta plataforma creada de manera espontánea.
Según la Subdelegación del Gobierno de Granada, esta plataforma «no había pedido permiso para las movilizaciones», pero los integrantes de la protesta aseguraron que están siendo respetuosos y que iban dando paso a los coches para que nadie quede atrapado por mucho tiempo. «También tenemos en cuenta a las embarazadas y a los niños», apuntaron. Sobre las seis de la tarde de ayer había un anuncio no oficial de que volverían a cortar hoy las mismas carreteras, a la misma hora y con las mismas fórmulas.
Surgida de forma espontánea en grupos de WhatsApp y liderada por la denominada Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos del Sector Primario, que no es una de las interlocutoras oficiales de la administración, pide al Gobierno que intervenga y «frene productos de terceros países que hacen la competencia desleal, porque sus productos no pasan los filtros de calidad que sí tienen que cumplir los productos españoles».
La Plataforma 6 de Febrero, creada a nivel nacional, no tiene todavía una estructura en Granada. «Está verde, pero se está creando», aducen.
La unión sí la han mostrado, organizados en varios puntos para cortar carreteras relevantes. «Se van a unir los transportistas y ojalá se nos sumaran los autónomos y el pueblo, que ve encarecida la cesta de la compra», señala José Guzmán, que expresa que seguirán las movilizaciones, aún por determinar cuándo.
Este representante de los agricultores explicó que las movilizaciones son para pedir que el Gobierno impida «la competencia desleal» porque aseguran que la ganancia se la quedan los intermediarios mientras ellos «ven afectados sus bolsillos».
El agricultor granadino explicó que a través de redes sociales, como Facebook o Tik Tok, van enterándose de los mensajes que lanzan estos compañeros y de cómo organizar aquí las movilizaciones. Después, con los grupos de WhatsApp, se terminan de perfilar las propuestas, esas que, parece, colapsarán hoy también Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.