Edición

Borrar
Francisco Hernández, en su despacho de Caleta. PEPE MARÍN
Las alertas desde la Fiscalía de Criminalidad Informática de Granada para las familias
Educación contra la pornografía

Las alertas desde la Fiscalía de Criminalidad Informática de Granada para las familias

Francisco Hernández, Fiscal de Criminalidad Informática, considera que «Intentar resolver el problema de la pornografía a través de apps es una necedad»

Domingo, 21 de enero 2024, 00:09

Es el Fiscal Delegado en Granada de Criminalidad Informática. Y es, desde hace décadas, una referencia en España. Fracisco Hernández reclama una Educación Digital.

¿Cuál es su primera propuesta al Parlamento?

–Los que trabajamos con menores y materias informáticas tenemos una intuición: la posible correlación entre delitos sexuales y el consumo de porno en menores. Por eso, lo primero que haría es realizar un estudio riguroso con los equipos técnicos de la Fiscalía de Menores y con los equipos de centros de reforma para estudiar los perfiles de los jóvenes sentenciados por delitos de naturaleza sexual, a ver si siguen esa correlación.

Educación contra la pornografía

Que se trate el tema, al menos, es buena señal.

–Lo sorprendente es que llevamos décadas hablando del tema y ahora parece algo nuevo, como si acabaran de hacer el descubrimiento: a ver si va a ser malo que los menores estén con dispositivos electrónicos...

¿Es malo?

–Sentido común. Cuando eres un bebé y no sabes andar, te regalo unas Asics para que hagas una carrera... Lo mismo hay que esperar a que sepa andar, ¿no? Se puso de moda, incluso era un marchamo de calidad educativa, introducir a los menores en la tecnología informática. Ahora resulta que es todo lo contrario: tienes que saber pensar, razonar, escribir... después te ponemos delante de un ordenador a buscar información.

¿A qué edad recomienda el primer móvil?

–En Primaria no se lo daba. Una cosa es en clase, con los profesores, y otra que anden libremente con sus móviles. En la ESO empezaría a valorarlo con ciertas medidas. Y en Bachiller ya hay que tratarlos como adultos.

«Tenemos padres para echarse a temblar»

¿Qué papel juegan los padres?

–Tenemos padres para echarse a temblar. Dar un dispositivo es la posibilidad de tener un niño autista con carácter reversible. Se puede jugar, claro, pero no puede ser un hábito. ¿Que con la pantalla se calma? Claro, dale metanfetamina al niño y verás cómo se duerme. ¿Lo haces? No, claro. ¿Es que el móvil no genera adicción? ¿Cuánto tiempo puedes estar sin mirar el teléfono? El problema es que hay unos padres que entienden que internet funciona así y que no te puedes plantear otra cosa.

¿Cómo cree que esos padres deben afrontar el tema?

–Tenemos que asumir que todos tenemos curiosidad por la sexualidad. Y los padres deben tratar el tema. De ahí a enseñarles una libertad sexual total porque vale todo, porque tú tienes que ser libre y no tener ningún tipo de límite... hombre, hay un punto intermedio. No tenemos tanto que enseñar libertad sexual como respeto por la dignidad del otro. Como padres, les vamos dando instrucciones para que poco a poco se acostumbren a ver los peligros de la calle y puedan ir solos. En internet es igual.

¿Hay apps peligrosas?

–Sí, pero tú no tienes que saber que es una app de origen ruso que sirve para captar caras y hacer una brutal base de datos para hacer reconocimiento facial. Pero debes tener una intuición, saber que algo huele raro, que hay trampa. Hay que educar a los hijos para que no den información porque sí, nadie le daría la dirección de su casa al primer extraño que se cruce por la calle.

«¿Por qué le regalas una tablet o un teléfono en su primera comunión? Empieza por ahí»

¿Qué precauciones debemos tomar?

–¿Por qué le regalas una tablet o un teléfono en su primera comunión? Empieza por ahí. ¿A que no le regalarías un coche en su primera comunión? No quiere decir que el coche sea algo malo, pero hay que hacer un curso, exámenes, verificaciones... Las redes sociales son el laberinto donde metemos al ratoncito y observamos lo que hace. Una red social está hecha para que estés el máximo tiempo y sacar toda la información posible. Es de sentido común.

¿Prohibiría las redes sociales a los menores?

–Llegamos tarde. Estas generaciones están perdidas, vamos a ver qué hacemos con las que vienen detrás. Hay que adoptar un cúmulo de medidas y todas acaban en la educación. Yo lo llamo Ciudadanía Digital: enseñar a los hijos a comportarse en la red. Qué significa tener un perfil social, saber que tu identidad no se borra, que no puedes resetearlo todo... Volver a introducir conceptos de responsabilidad: lo que haces, lo pagas. Hemos convertido en tabúes los conceptos de responsabilidad y de disciplina.

«Queremos comprar la solución y no, la solución se forja por convicciones»

¿Será útil una app?

–Intentar resolver el problema a través de apps, de cacharrería, es una necedad de los adultos. Como 'Radar covid'... ¿de qué sirvió? Hay que enseñar a los hijos lo que está bien y lo que está mal. Queremos comprar la solución y no, la solución se forja por convicciones, por un proceso crítico por el que afronta la realidad. Sí, puedes subir una foto en la que tu amigo sale ridículo, pero no debes hacerlo. Existe un no moral superior al no material.

Algo evitará...

–La app puede servir a menores de 10 o 12 años... Los demás encontrarán un tutorial en Youtube para saltarse la barrera. Hay que pensar más: no, no puedes tener sexo virtual porque eso comporta riesgos. Es lo que quiere el sistema, que no pienses. La solución al problema está en lo que no se puede comprar, en lo que no te puede instalar nadie.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las alertas desde la Fiscalía de Criminalidad Informática de Granada para las familias