JAVIER MARTÍN

Almuñécar, Baza o Huétor Vega, entre la veintena de pueblos con cifras para desescalar

Por contra, siete municipios tendrán que cerrar sus negocios no esenciales o quedarán confinados perimetralmente al superar las tasas permitidas

Lunes, 8 de febrero 2021

Una veintena de pueblos de la provincia están en cifras para poder aliviar alguna de las restricciones a las que estaban sometidos gracias a haber mejorado su incidencia de contagios. En la otra cara de la moneda, hay siete que han empeorado su situación y que, por tanto, se podrían ver abocados a más cierres y a más recortes de libertades ... .

Publicidad

Es a la conclusión que se llega tras analizar los datos de la pandemia publicados ayer por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Tras la evaluación realizada por IDEAL, mejoran su posición pueblos como Baza, Alquife, Cúllar, Deifontes, Huétor Vega, Ogíjares, La Tahá, Soportújar, Válor y La Zubia. En todos ellos se podría reactivar la actividad no esencial tras haber bajado de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. De estos, Soportújar, Alquife y La Tahá podrían abrir también sus perímetros, pues su bajada ha alcanzado también el umbral siguiente: el de 500.

Junto a ellos, también lo han logrado otros municipios como Almuñécar, Alicún de Ortega, Cájar, Caniles, Jayena, Lecrín, Trevélez, Villanueva de las Torres y Zafarraya. En total, son 19 localidades las que pueden sacar pecho por haber doblegado la curva. Muy diferente es el caso de los únicos siete pueblos que empeoran en el último análisis. En base al IECA tendrían que suspender la actividad no esencial Galera, Zújar y Quéntar, que ha pasado en una semana de bajar de 500 casos, a superar los 1.000.

Asimismo, en La Calahorra, Molvízar, Pórtugos y Alpujarra de la Sierra tendrán un confinamiento perimetral por superar los 500 si finalmente la Junta diese su validez a estos datos a lo largo de la jornada de hoy. Aunque ayer se celebró el comité de alertas provincial que aprueba todos estos cambios, este se vio obligado a última hora a aplazar la decisión para no crear «confusión» aludiendo a ciertas «particularidades» de algunos pueblos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad