

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras varios años de especulaciones sobre su posible aterrizaje, ahora sí, el gigante mundial de la logística, Amazon, está en Granada y, desde ayer, funciona ... con los motores a pleno rendimiento. La multinacional abrió las puertas de un flamante centro de última milla, como se denomina la gestión del transporte de paquetería en el trayecto final, que convierte a la Ciudad Industrial Tecnológica y Área de Innovación (Citai) de Escúzar en uno de los epicentros logísticos de la compañía en Andalucía. IDEAL asistió ayer a la puesta en funcionamiento de esta nueva estación logística de más de nueve mil metros cuadrados de extensión que concentrará el reparto para las provincias de Granada y Jaén. Oficialmente el almacén de Escúzar se llama DQA8 dentro de la red de Amazon, pero la compañía lo ha rebautizado con el evocador y granadino nombre de Alhambra.
Es la cuarta estación de última milla que Amazon pone en marcha en Andalucía, tras Sevilla, Málaga y el Puerto de Santa María (Cádiz) y permitirá agilizar los tiempos de entrega de los pedidos a los clientes de las provincias de Granada y Jaén.
La llegada de la multinacional a Granada, tras los pasos otras grandes como Lidl en 2018, es un nuevo espaldarazo para la Citai de Escúzar, que sigue reforzando su proyección como polo empresarial y científico. Y es que el de Amazon es uno de los proyectos locomotora que atraen a otras compañías de servicios auxiliares y animan a otras empresas a instalarse, al abrigo de las grandes marcas.
La misión de este centro dentro de la estructura de Amazon es agilizar el trayecto final del paquete. La red logística de la compañía se compone de centros de primera milla, donde se almacenan todos los productos propios y de las pymes con las que trabajan, los de media milla, donde se empaquetan los pedidos y finalmente, los de última milla, como el de Escúzar. Aquí se recepcionan los paquetes y se distribuyen en distintas rutas para que una red de furgonetas los reparta a primera hora de la mañana.
En el caso de Granada, los paquetes llegan principalmente desde el almacén de Dos Hermanas, en Sevilla. A diario entrarán entre diez y veinte camiones –el número fluctuará en función de los pedidos y épocas del año– que depositarán los paquetes durante la noche en este centro, abierto 24 horas durante los 365 días del año. El almacén tiene capacidad para mover hasta 58.000 paquetes diarios, unas cifras que se pueden alcanzar en picos como la próxima campaña de Navidad.
Hasta ahora Amazon estaba cubriendo este trayecto de última milla a través de otras empresas externas, por lo que este centro propio, con enlaces directos desde sus almacenes agilizará el reparto. «Los paquetes no salen de la red logística de Amazon, por lo que nos acercamos al cliente final y las entregas van a ser más eficientes», explicaba ayer el director del nuevo centro Amazon de Escúzar, Román Muñoz.
«La estación que lanzamos en Granada está en una ubicación estratégica, refuerza las conexiones con el resto de estaciones de Andalucía y mejorará los tiempos de entrega dando más calidad en el proceso. El tiempo de entrega varía en función de donde esté almacenado el producto pero lo van a recibir en muy pocos días», apuntaba entusiasmado el joven director.
Cordobés, de 33 años y licenciado en Gestión y Administración Púlica, Román Muñoz entró a trabajar hace siete años en Amazon desde abajo, preparando paquetes, y ha ido escalando posiciones hasta convertirse en director del centro de Granada.
Por eso vivir el lanzamiento del almacén de Granada –de donde es su mujer– fue absolutamente emocionante para él y para la plantilla que dirige. «El centro de Granada crea cuarenta empleos fijos, de ellos 40% mujeres, es una cifra que prácticamente dobla la media media del sector logístico en España», apunta Muñoz, que presume de un equipo multicisciplinar, integrado por gente de variadas nacionalidades y perfiles que lo hacen «muy competitivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.