

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Sábado, 29 de octubre 2022, 00:33
Después de unos presupuestos que se quedaron en el cajón por no tener el apoyo de los grupos parlamentarios, el gobierno de mayoría de la ... Junta de Andalucía ha presentado el borrador de sus inversiones para 2023. Unas cuentas que sí serán aprobadas y que se comenzarán a ejecutar en enero. En términos generales, los han presentado como los presupuestos más sociales de la historia, con incrementos en sanidad, educación y servicios sociales, si bien en Granada, con un déficit histórico en infraestructuras, las obras siguen teniendo gran presencia en el listado de inversiones. Los presupuestos andaluces para el año próximo destinarán 451 millones de euros a la provincia granadina, según aparece en el borrador, que ya se puede consultar en la web de la Junta. En aquellos presupuestos frustrados de 2022 proyectaron 346 millones para Granada, así que ahora se invertirán 100 más de los que tenían planeados.
La Consejería de Fomento, de la granadina Marifrán Carazo, vuelve a tener peso en este rosario de proyectos y el metro es de nuevo el gran protagonista de las inversiones. La ampliación sur y obras como las del techo de las cocheras se llevan en total 73,9 millones, que mejorarán este transporte metropolitano. Carazo desgranará hoy en rueda de prensa todos los detalles de los presupuestos para 2023 para Granada en la sede de la Junta de la Normal.
El proyecto de la primera fase de ampliación del metro de Granada, que lo llevará desde Armilla hasta Las Gabias, pasando por Churriana de la Vega, ha recibido sus 20 primeros millones de euros, de una inversión total de 68. Se podrá así cumplir el objetivo de comenzar las obras cuyo inicio está fechado para la primavera de 2023.
La ampliación sur ha sido la elegida por Europa para financiarla y, en concreto, el recorrido que atraviesa la calle San Ramón de Churriana, para el que existe una mayor demanda alrededor.
Una de las partidas es de 27,9 millones de euros para comprar los nuevos trenes para la ampliación y 7,4 millones se destinarán a realizar una cubierta sostenible y vegetal a los talleres y cocheras del metropolitano. Otras obras del metro, como algunas de compensación, han conseguido 5,6 millones y también se llevará a cabo la digitalización y la modernización para un mejor funcionamiento de esta infraestructura, que también contará con más de un millón para la optimización energética ambiental, con fondos React EU.
Sin duda, estos serán los presupuestos 'más europeos' de los que hasta ahora se han ejecutado. Esto se percibe en la lluvia de millones y también en las inversiones sostenibles que salpican a casi todas las consejerías.
Las obras de depuración, como continuación a lo ejecutado en la legislatura anterior, seguirán siendo una de las prioridades del gobierno. En esa materia se invertirán 16 millones en obras de depuración e infraestructuras hidráulicas.
En Granada, además, había una gran déficits de centros educativos y también muchos de los existentes estaban deteriorados de ahí que la Consejería de Educación vaya a gastar 30 millones de euros en estos espacios escolares. Con ese dinero se construirán y ampliarán centros de primaria y secundaria; se mejorarán edificios y se bioclimatizarán centros que sufren temperaturas extremas.
Sin embargo, para la construcción de centros sanitarios hay solo 1,1 millones y poco más de 300.000 euros para la adaptación y mejoras en estas infraestructuras relacionadas con la salud.
La sede judicial de Órgiva; la rehabilitación de la sede de la fiscalía y los juzgados de la Caleta se llevan una inversión de 1,7 millones. Los presupuestos contemplan más de 30 millones para la Universidad de Granada y también se acuerdan del Parque Tecnológico de la Salud, con la mejora de la seguridad del edificio BIC o la terminación de las obras de urbanización. La sostenibilidad marca la esencia de estos presupuestos, que recogen 7 millones para planes de desarrollo y que reservan 17 millones para las energías renovables. La energía solar y la eólica llegará gracias a este dinero a las empresas y a los edificios públicos.
Estos son algunos de los principales proyectos que plantean los presupuestos para Granada:
Movilidad
La mejora de la movilidad es una de las preocupaciones de la Junta según sus actuaciones a lo largo de la pasada legislatura y según las inversiones marcadas para 2023. En concreto, la conexión entre la capital y el Área Metropolitana, para lo que se seguirá respaldando el metro, con la ampliación de la línea y mejoras en su funcionamiento.
Una de las obras que Armilla lleva reclamando durante un lustro es la conexión entre el PTS y el centro comercial Nevada. Al fin se ha conseguido, y tendrá en 2023, 4,1 millones de euros para realizar este nexo ciclopeatonal que irá en paralelo a las vías del metro a su paso por la localidad armillera. La conexión ciclopeatonal que unirá el Parque Tecnológico de la Salud de Granada con Armilla es un proyecto que apuesta por conexiones seguras y cómodas para la movilidad activa y respetuosa con el medio ambiente. Su mayor complejidad técnica reside en el paso bajo la autovía A-44.
En este apartado de movilidad también se construirá una red ciclista urbana metropolitana e intercambiadores de transporte para las líneas de los municipios del Cinturón y paradas refugio. La última inversión de Fomento en carriles bici es que irá junto a la Ronda Sur de Granada (A-395). La nueva vía ciclista, de algo más de dos kilómetros de trazado, cuenta con un presupuesto cercano a los 1,2 millones de euros y conectará el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) con la calle Almaciles, en las proximidades de los túneles del Serrallo.
La mejora de las infraestructuras viarias tiene 6,4 millones de euros y en la conservación de las carreteras gastarán 11,7 millones. Para que las carreteras sean más sostenibles se invertirá en que sean autosuficientes lumínicamente para lo que se sustituirán las lámparas; se harán pantallas acústicas para mejorar la calidad del aire y se pondrá en marcha un proyecto piloto de 33 millones de euros para instalar pavimentos sostenibles que consigan reducir la emisión de gases.
Agricultura y ganadería
Las diferentes crisis que viven la agricultura y la ganadería se verán aliviadas gracias a las partidas que contienen los presupuestos de 2023 para ayudar a estos baches económicos del sector. Así habrá una ayuda excepcional para los afectados por la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas de casi 5 millones de euros.
También habrá indemnizaciones para el sacrificio de animales en empresas privadas obligados por la gripe avisar y la viruela ovina.
Dentro de las cuentas autonómicas se recoge un millón de euros para el puerto pesquero de Motril, así como a las medidas de comercialización de los pescadores y la acuicultura. También se recoge dinero para la implantación de actividades de cooperación de desarrollo local y para la actividad agraria en zonas de montaña.
La agricultura y la ganadería ecológicas conseguirán dinero de estos presupuestos, como la producción del olivar, la flor cortada o los sistemas sostenibles del castaño y la uva pasa. También habrá un plan de reforestación.
Desarrollo de empresas
27 millones de euros del presupuesto de la Junta para Granada serán para la creación de empresas, el desarrollo empresarial y la creación de empleo a través del apoyo al tejido productivo.
Se incentivará la innovación en las empresas y se apoyará la transformación digital para la modernización de las empresas de la provincia.
Habrá acciones para el respaldo de la conciliación, el emprendimiento, y para que se digitalicen también los autónomos.
Estos presupuestos fomentarán el sector comercial y artesanal, impulsarán las pymes de estas características y se impulsará la innovación en el comercio.
Cambio climático
La Junta combatirá con los nuevos presupuestos el cambio climático. Para eso se financiará la asistencia técnica para los planes municipales que se redacten sobre esto.
La administración electrónica de los residuos así como la infraestructura local para la economía circular serán dos conceptos nuevos que se podrán implantar gracias a estas inversiones de tres millones de euros en estas materias.
La lucha contra los incendios forestales y la recuperación de las especies amenazadas están contempladas en estas cuentas que también aportarán infraestructuras del Infoca o los tratamientos selvícolas preventivos a la vez que se mejorarán los sistemas forestales. Otras cuestiones que recogen estos nuevos presupuestos son la realización de obras en las residencias de tiempo libre de la Junta, la conservación y mantenimiento de las presas y, en el ámbito cultural, el proyecto de investigación de Orce, estudios técnicos de protección del patrimonio o la adquisición de bienes.
Otras partidas están relacionadas con obras y equipamientos en museos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.