Interior de la Azucarera de San Isidro, futuro campus de investigación de la UGR Pepe Marín
Obras en Granada

Aprobada la rehabilitación de la Azucarera y la puesta en marcha del museo de la Virgen de las Angustias

El puesto del Infoca ubicado en el yacimiento arqueológico de Fornes será eliminado tras confirmar la existencia de una monumental muralla de época protohistórica

C. Á.

Martes, 1 de octubre 2024, 13:01

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada ha dado el visto bueno al proyecto de rehabilitación de las salas expositivas existentes en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias para ofrecer un museo de la Patrona abierto a las visitas públicas, así como al proyecto de conservación y adaptación de la nave de enseres de la destilería y de trazado de redes de infraestructuras interiores de la Azucarera San Isidro, futuro campus de investigación de la Universidad de Granada.

Publicidad

El museo de la Virgen de las Angustias ha sido promovido por la hermandad patronal. La actuación propuesta persigue la puesta en valor de determinados espacios anexos al templo que se ubican en la zona correspondiente al antiguo Hospital de la Virgen, BIC desde 1983. La actuación más relevante del proyecto contempla la cubrición mediante un lucernario del pequeño patio porticado del módulo del antiguo hospital. Esta operación se acompañará, entre otras, de las de saneado, limpieza, pintado y reorganización de gran parte del ámbito de la planta baja y primera.

Basílica de la Virgen de las Angustias, que contará con un museo a la Patrona. Ideal

De este modo, se permitirá la obtención de un nuevo espacio expositivo que incorporará, entre otros, una tienda-recepción, el patio cubierto o la denominada Sala de Cristo Sacerdote en la planta primera. El objetivo del proyecto es posibilitar la visita pública de todo el espacio. Esto, unido a la visita al camarín de la Virgen, supondrá un nuevo atractivo que permitirá conocer la historia de la devoción a la Virgen de las Angustias, así como el importante patrimonio de la hermandad. Cuatro grandes vitrinas expondrán algunos de los seis mantos que posee la Virgen, entre las muchas piezas que se expondrán en el complejo. Todo en el marco de un proyecto que hermandad ha venido a denominar como 'Tesoro de la Virgen'.

Con este futuro espacio expositivo la hermandad pretende la obtención de nuevos fondos que permitan continuar sufragando su obra social, que anualmente viene prestando ayuda de distinto tipo a 400 familias necesitadas de Granada.

Nave de enseres

También se ha aprobado en la comisión, presidida por el delegado territorial de Cultura y Deporte, Fernando Egea, la rehabilitación de la Azucarera de San Isidro, centro de desarrollo de investigación de la Universidad de Granada. Se trata del proyecto de conservación y adaptación de la nave de enseres de la destilería y de trazado de redes de infraestructuras interiores. Este tiene como objetivo conservar y adecuar la nave de enseres del conjunto de la destilería de la Azucarera de San Isidro para su uso como espacios de trabajo e investigación de la Universidad de Granada, así como el trazado de las redes de instalaciones generales, que darán servicio a las naves del conjunto de la destilería.

Publicidad

La actuación afecta al conjunto de la nave de enseres, formado por la construcción anexa a la fachada sur de la nave almacén de alcohol y el espacio interior de almacenaje bajo esta. También se prevé ocupar parte del antiguo almacén de garrafas de ácido sulfúrico para la centralización de instalaciones que darán servicio a este espacio técnico y a las naves que sean progresivamente recuperadas. Además, el proyecto contempla el trazado de las redes interiores de electricidad, abastecimiento de agua, saneamiento y protección contra incendios.

Otras actuaciones

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada ha aprobado otras actuaciones tanto en Granada capital como en la provincia. Incluye el acondicionamiento de la cafetería del Auditorio Manuel de Falla. A falta de concretar algunas cuestiones menores relativas a elementos más de tipo mueble, la Junta da vía libre para la finalización de las actuaciones que permitan finalizar el acondicionamiento de la cafetería-restaurante del inmueble que diseñara García de Paredes.

Publicidad

También se ha dado el visto bueno al informe final para la catalogación de la Casa de los Penalva de Huéscar al objeto de finalizar el expediente de declaración de BIC y su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Asimismo, se ha dado trámite a la demolición de un puesto del Infoca ubicado en el yacimiento arqueológico conocido como Mesa de Fornes. Tras las intervenciones realizadas entre 2022 y 2023, ha quedado confirmada la existencia de una monumental muralla de época protohistórica, con alzados conservados de más de 5 m y bastiones cuadrangulares, que hacen de la Mesa de Fornes un yacimiento excepcional por conservar una muralla de esta cronología y con tal estado de conservación. Con esta nueva autorización será demolido el puesto del Infoca ubicado justo sobre el emplazamiento de muralla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad