Carlos Porcel ya es nuevo alcalde de Maracena. Pepe Marín

Carlos Porcel se convierte en el alcalde de Maracena «para cambiar el rumbo»

El candidato socialista ya es regidor de esta localidad gracias a los 12 votos del PSOE, IU, Maracena Conecta y la concejal no adscrita, que era del PP

Laura Ubago

Granada

Martes, 16 de abril 2024, 14:20

Después de un amplio debate de los grupos políticos, de reproches, acusaciones, sospechas de supuestos delitos y un tono tenso durante tres horas, el pleno de Maracena invistió este martes a Carlos Porcel como nuevo alcalde de este municipio. El edil socialista se convirtió en ... el regidor de esta localidad con el respaldo de 12 votos: 7 del PSOE, 3 de IU, uno de Maracena Conecta (que pertenecía al cuatripartito) y otro de la concejal no adscrita, Soledad Carmona, que era antes del PP. El momento de la votación fue de mucha crispación, aliñado con gritos, abucheos y aplausos.

Publicidad

Noticia relacionada

El pleno duró tres largas horas en las que la tensión fue la gran protagonista. Todos los portavoces de los grupos municipales hablaron extensamente y se reprocharon, de un lado a otro de la bancada, la gestión actual, la antigua y casi que la futura.

El PSOE ha recuperado la alcaldía de Maracena después de diez meses de gobierno de un cuatripartito que ellos han considerado de lamentable. Sin embargo, los miembros de este gobierno que se va, lanzaron los reproches contra la gestión anterior de los socialistas. Un galimatías en unos discursos parecidos y en la misma tónica, con algunas salidas de tiesto puntuales.

Porcel destacó que «esta herramienta de la democracia» se ha utilizado para «cambiar el rumbo de Maracena» y sacar al municipio «de las tinieblas». «Vamos a trabajar por todos los maraceneros, a cuidar lo público y a que esta localidad vuelva a ser referente», dijo el nuevo alcalde.

Publicidad

Después de ratificar su decisión de ser candidato a la alcaldía de Maracena, el portavoz del PSOE, Carlos Porcel, comenzó su último discurso desde la oposición antes de que se procediera a la votación de la moción de censura en voz alta uno por uno de los concejales. Porcel manifestó que la moción de censura llega tras diez meses de gobierno, «que no es otra cosa que una herramienta democrática esencial para cambiar el rumbo de Maracena». «Este era un Ayuntamiento vacío, sin alma, con un alcalde ausente que no estaba cerca de los vecinos y no generarlos».

Policías, trabajadores y limpieza

También indicó los conflictos con la Policía Local que se ha generado en estos meses y el alcalde «tan solo ha hecho injurias contra estos trabajadores públicos» de ahí que Porcel manifestara su reconocimiento por los agentes.

Publicidad

Porcel indicó que como alcalde «no van a parar ni un segundo para reparar ese daño a los trabajadores». «No soy una persona que trabaje por impulsos, me gusta conciliar, estar cercana a la gente, tenemos que dedicarnos a trabajar porque Maracena sí tiene un proyecto, presente y futuro y no vamos a volver a las tinieblas ni al rencor». «Los vecinos serán el centro de todas las políticas y queremos que sea referente en servicios, en inversiones, vamos a dejar ya de pelearnos porque la gente ya está cansada», valoró el candidato socialista a ser alcalde gracias a la moción.

El portavoz socialista valoró la «valentía» de Amabel Adarve que cambia hoy de gobierno y el «compromiso» de Izquierda Unida. «Los vecinos de Maracena decidieron el 28 de mayo que esta legislatura era del consenso y vamos a trabajar los 21 concejales por mejorar esta ciudad», terminó Porcel.

Publicidad

La deuda socialista

Seguidamente tomó la palabra el alcalde, Julio Manuel Pérez, que le preguntó inicialmente a la secretaria del Ayuntamiento que si «se podían decir cualquier tipo de mentiras» como que él «había despedido a cien personas con contrato en vigor». Pérez repartió unos papeles para resaltar la «aportación» de Porcel a este pueblo. «Un papel donde certifica la deuda municipal de 40 millones». Y la presidenta de la mesa le dijo que hoy se debe mandar un mensaje diferente. «No estoy faltando el respeto a nadie y le pido que no me interrumpa como alcalde», dijo Pérez.

«El día que se me quita de alcalde con mentiras no me va a decir lo que tengo que hacer porque me levanto de aquí y me voy», dijo Julio Manuel Pérez, que manifestó que a él le habían dicho «de todo menos bonito».

Publicidad

«No voy a hacer sangre»

El alcalde en vigor dijo que a él le habían atacado diciéndole que «había sido un alcalde nefasto sin pruebas». «No voy a hacer sangre como vosotros pero ahí tienes la prueba de tu gestión como concejal: una deuda de 40 millones».

«Amabel vas a poner de alcalde a quien le ha buscado la ruina a Maracena», dijo el alcalde a la concejala que cambiará su gobierno por el socialista. Y añadió que «Porcel va a tener que demostrar que ha despedido a cien trabajadores». «Has cogido una frase mía y yo soy funcionario público y a tú a mí me vas a hablar de lo público cuando habéis privatizado todo en este municipio», se preguntó Julio Pérez. «Amabel te van a arrastrar y aunque no te lo creas te aprecio mucho», manifestó el alcalde a la concejala que cambiará el cuatripartito por el tripartito.

Noticia Patrocinada

Pérez dijo que el único que ha defendido la ayuda a domicilio ha sido él. «Se van a empezar a reír pero que es verdad. Las hemos subido a todas a 35 horas», expresó el alcalde en vigor. «La gracia que me hace, te iba a decir Carlos porque nos conocemos de toda la vida. Se lo dije una vez a Berta: habéis aprendido a mentir y no os ponéis colorados».

Julio Manuel Pérez defendió su gestión cuando «van a hacer al cien por cien de los funcionarios de este Ayuntamiento». «Cómo firmas eso Antonio (refiriéndose al portavoz de Izquierda Unida). Refiriéndose a sí mismo como »Julito« explicó que el PSOE y que el sindicato de la Policía Local »mandaban las notas de prensa desde el mismo correo electrónico«. «Que os vaya bien pero me voy con la cabeza muy alta y volveré...», concluyó Julio Manuel Pérez.

Publicidad

El pleno comenzó con la concejala de mayor edad, Rosa Carmen Sánchez, que indicó que si todo sale bien Maracena volverá a ser socialista y dijo que no quiere abucheos ni faltas de respeto. «Entiendo que es un acto democrático donde hay que tener el máximo respeto. No voy a consentir una voz más alta que otra», dijo la presidenta de la mesa creada para este pleno.

«Desilusión nada más entrar en el despacho»

La portavoz de Maracena Conecta, Amabel Adarve, que ahora cambiará de socios de gobierno, manifestó que se «desilusionó» nada más empezar por el reparto de despachos. Ella llevaba la concejalía de Eventos, sin trabajadores, con sobrecarga de trabajo como el concierto de Merche. Adaver contó los problemas que se encontró a la hora de gestionar su área. «Era un ambiente de trabajo incómodo porque mis decisiones se desautorizaban. Durante todo este tiempo he estado sola sin el apoyo del gobierno ni de Julio». «Si aparecían era para echarse su fotillo y encima criticarme el acto».

Publicidad

Así no podía trabajar, dice. Amabel dice que el 15 de diciembre se rompió el pacto: «Mientras me preocupaba por no tener carrozas para la cabalgata, los concejales de Quiero Maracena rompieron el pacto y se desentendieron porque estaban más preocupados en estas cuestiones». «Avisaron que habían roto el pacto y se ve que todos esos probemas se solucionaron cuando le quitaron la concejlía de Urbanismo a Soledad para dársela al señor Fernández de Quiero Maracena», explicó Amabel.

El portavoz de Quiero Maracena, Miguel Ángel Fernández, que ha sido concejal de Urbanismo indicó que su gobierno era lo que necesitaba su pueblo. Fernández expresó que iniciaron su gestión con «una ciudad empobrecida, bloqueos y paralización del desarrollo urbanístico donde había impuestos revolucionarios y presuntas ilegalidades». «Nadie quería saber nada de Maracena con un polígono bloqueado durante más de 30 años y pérdida de habitantes, además de contrataciones de personal a dedo y de proveedores», resaltó el edil de Urbanismo sobre la gestión anterior del PSOE.

Publicidad

«Chantaje para fiestas»

Por su parte, el concejal de Vox, Juan Antonio Quesada, le dijo a Amabel que los 700.000 euros «que a ellos les chantaje para las fiestas sí los habrás conseguido». Este fue uno de los momentos más tensos del pleno con abucheos, gritos y aplausos. Quesada le reprochó que Amabel quería un rocódromo de 400.000 euros y otras «exigencias». «Tú has pedido dos millones de euros para tus caprichos», dijo con un tono grave a Amabel Adarve.

El portavoz de IU, Antonio Segovia pasó la palabra a su compañera Patricia Lara la que indicó que la moción es una herramienta de la democracia. Lara dijo que había que abandona el «y tú más» porque habían hecho una política de revancha y que han sido «diez meses de vacío político». La concejala de IU manifestó que van a cubrir las necesidades de Maracena. Lara dijo que solo dos mujeres se han atrevido al alzar la voz, como concejalas, y que están sentadas ya en frente del gobierno del PP y Vox. Antonio Segovia pidió calma y expresó que han llegado a un acuerdo «histórico para mejorar Maracena». «A la gente de Maracena no les interesan estas historias por las que están peleando y han venido con un cuchillo entre los dientes», apeló refiriéndose al gobierno cuatripartito.

Publicidad

El adiós del PP

El concejal del PP, Manuel García, explicó que el equipo de gobierno durante estos diez meses se ha dedicado solo a «trabajar duro y a tratar de mejorar el Ayuntamiento» que se encontraron. «El Ayuntamiento estaba en bancarrota pero íbamos a intentar darle la vuelta a la situación algo que hemos conseguido», apuntó.

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Antonio García Leiva, señaló que le dijo al alcalde, Julio Pérez, que si toda Maracena iba en dirección contraria o si era él el que había tomado la dirección equivocada. García Leiva recordó las «falsas acusaciones y el daño» que se hizo en la época de las elecciones municipales. Y que fueron respetuosos porque así es la democracia, «la misma democracia que hay hoy aquí». El edil del PSOE le dijo al alcalde que «mentía» con respecto a la estabilización de trabajadores y otras cuestiones. «Ha tenido la poquísima vergüenza de echarnos la culpa de una madre trabajadora que ha cesado de su puesto que no sabemos ni a qué se refiere y he llamado a la empresa de limpieza y me dicen que la echó usted ayer», dijo el edil ganándose el aplauso. García Leiva advirtió a los concejales del PP, Vox y Quiero Maracena que los iban a llevar a los juzgados «por denuncias falsas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad