![Vuelve el timo de la revista de la policía al área metropolitana de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/11/06/timo-revista-granada-area-metropolitana-k9mG-U2201728431825CQH-1200x840@Ideal.jpg)
![Vuelve el timo de la revista de la policía al área metropolitana de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/11/06/timo-revista-granada-area-metropolitana-k9mG-U2201728431825CQH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. Moreno
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 00:16
Ya es casi tan viejo como el timo del tocomocho, pero los delincuentes siguen en su empeño para captar nuevas víctimas. La estafa de la revista 'oficial' ha vuelto al área metropolitana de Granada casi nueve meses después. Los nuevos casos se han registrado en ... Santa Fe y, como siempre, los pequeños comercios han sido el punto de mira de los delincuentes. En esta ocasión, entre las víctimas se encuentra una panadería que, gracias a que sus gerentes estaban informados de lo ocurrido, no ha caído en la trampa de los cacos.
Los delincuentes piden cantidades que van entre los 50 y los 300 euros en concepto de publicidad. Se presentan incluso con un nombre, como si fuese un agente de la policía local del municipio y prometen que se publicará una revista en el pueblo en la que se incluirá publicidad del negocio que pague para ello. Como es obvio, no se publicará la revista y mucho menos los anuncios de los negocios que hagan una aportación económica.
Debido a la aparición de, por lo menos, tres nuevos casos en el área metropolitana de Granada, la Policía Local de Santa Fe ha hecho un llamamiento para que los negocios extremen la precaución por esta modalidad de timo que es más que conocida por los agentes de la autoridad.
Un clásico
Este tipo de estafa no es una nueva modalidad. De hecho, se tiene constancia de denuncias puestas hace más de una década por este engaño. Se conoce como el timo de la revista oficial y los delincuentes también la hacen en nombre de la Guardia Civil.
Los estafadores también solicitan datos identificativos del negocio como «número de cuenta y NIF, bajo el pretexto de actualizar la información. De este modo, cargan un recibo en la cuenta proporcionada. Si el cliente no se da cuenta a tiempo, el dinero es difícil de recuperar», afirman desde la Guardia Civil.
Por eso, desde la Guardia Civil piden que no se acepten nunca ofertas de anuncios en supuestas revistas oficiales sin verificar su autenticidad, ni proporcionar datos personales o bancarios a desconocidos por teléfono. Y, en caso de detectar cualquier movimiento en este sentido, denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades competentes.
«La publicidad fraudulenta en revistas temáticas creadas con la única finalidad de insertar anuncios es un problema ya de muchos años, que afecta a gran cantidad de personas de buena fe que, creyendo hacer un bien para colegios de huérfanos, hermandades, mutuas, fundaciones o al propio cuerpo de seguridad, pagan la cantidad pedida por los estafadores», ha esclarecido la Guardia Civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.