

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Verano es sinónimo de días más largos, noches al fresquito y vacaciones. Las reservas relacionadas con el ocio se disparan y, de su mano, las ... estafas. Las asociaciones de consumidores alertan del aumento de los fraudes en la época estival, con apartamentos inexistentes y excesos de aerolíneas como lo más denunciado por los granadinos. Además, los Puntos de Información al Consumidor (PIC), repartidos por la provincia, reciben cientos de consultas, asesoramientos y reclamaciones en este sentido.
Noticia relacionada
Los fraudes relacionados con apartamentos se suelen producir a través de Internet. El consumidor contacta por teléfono o vía online y apalabra una reserva, bajo previo pago de una parte del total. Cuando llega, no hay ningún apartamento. «No es una materia propia de consumo, se trata de un delito de los enumerados en el Código Penal y, como tal, se debe denunciar ante la Policía Nacional, Guardia Civil o directamente ante el Juzgado de Guardia», explica Eduardo Martos, diputado provincial de Asistencia a municipios, Emergencias y Consumo.
Para evitarlas, apuntan desde Facua, debemos buscar referencias del alojamiento en Internet, hablar por teléfono con el dueño, ir a verlo en persona si es posible y, sobre todo, dar una señal que sea lo más pequeña posible. «Los problemas graves se reclaman con contundencia, lo que tiene que ver con hipotecas y bancos, pero por el resto de cosas no se animan tanto, creen que no valen para nada», cuenta Mar Solera, presidenta de Facua Granada.
En esta misma línea, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado que los ciberdelincuentes están suplantando la identidad de establecimientos hoteleros a través de Booking. Envían un mensaje avisando de que la reserva será cancelada si no se proporcionan datos bancarios y hay quienes pierden cientos de euros al caer en su trampa. Por ello, la OCU recuerda que, ante la duda, lo mejor es ponerse en contacto directamente con el hotel por teléfono.
El segundo aspecto más denunciado tiene que ver con los excesos de las aerolíneas. El diputado provincial de Consumo alude a los cargos extra por servicios «que deben estar incluidos en el precio del billete», relativos al equipaje de cabina, impedir el pago en metálico en el aeropuerto por los servicios adicionales o la reserva de asiento contiguo para acompañar a menores de edad o a personas dependientes. «Estas practicas han sido consideradas por la Dirección General de Consumo abusivas y han sido objeto de varios expedientes sancionadores, multando a varias de estas compañías con más de 150 millones de euros. El consumidor puede dirigirse al PIC de su municipio y allí presentar la reclamación que proceda», señala Eduardo Martos.
Facua pone el foco en los retrasos o cancelaciones de vuelos y denegaciones de embarque por overbooking. El equipaje de mano suscita igualmente bastantes consultas, sobre todo después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece que las aerolíneas no pueden imponer un suplemento al equipaje de mano. «Estas empresas ya han dicho que van a recurrir. Hemos creado una plataforma para afectados y animamos a la gente a reclamar, plantearemos una demanda en nombre de los socios», apostilla la representante del colectivo en Granada.
Por otro lado, los retrasos en los vuelos inferiores a tres horas no conllevan indemnización, pero pueden causar otros perjuicios, como perder un hotel, ticket de tren/autobús u otro vuelo. «Habría que reclamarlo para que se cubran esos gatos», añaden desde Facua.
El tercer ámbito en el que más aumentan las reclamaciones en verano son los coches de alquiler. Suelen presentarse a posteriori porque cobran «más dinero del pactado» o aseguran que el cliente le ha dado un golpe que no se ha producido. De hecho, recientemente una de estas compañías ha devuelto 100 euros a un vecino de Granada al que le atribuyeron un arañazo. Aportó fotografías y vídeos del antes y después del alquiler y, tras la reclamación, la empresa reculó.
El Servicio de Consumo de la Diputación atiende directamente o a través de los 118 Puntos de Información al Consumidor (PIC) de los municipios adheridos las quejas, reclamaciones o consultas. En el caso de los vecinos de Granada capital, el ayuntamiento cuenta con una Oficina Municipal de Información al Consumidor en Gran Capitán.
Durante el año 2023, los PIC de la provincia han atendido un total de 1.678 consultas o asesoramientos y 1.203 reclamaciones. Los sectores más demandados son los de suministro eléctrico y telefonía móvil. En cuanto a su objeto, suele ser por facturaciones e incumplimientos contractuales.
Cuando las reclamaciones no son atendidas o satisfactorias, el consumidor puede acudir a la Junta Arbitral de Consumo Provincial, que a través del arbitraje ofrece una alternativa efectiva a la vía judicial. Es gratuito y voluntario -ambas partes han de elegir esta vía de resolución del conflicto-, además de «rápido, simple, eficaz y de carácter vinculante y ejecutivo de los lados», según explican desde la Diputación de Granada. En otras palabras, tiene validez ante los tribunales si no se cumple con lo acordado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.