Jóvenes mirando el escaparate de una agencis inmobiliaria. Avelino Gómez
Hipoteca en Granada

El aval hipotecario de la Junta permite a 168 granadinos comprar su primera vivienda

Rocío Díaz cree que la medida para facilitar el acceso a la financiación bancaria a los jóvenes ha superado las expectativas antes del primer año

Lunes, 19 de agosto 2024, 23:18

Reunir el dinero necesario para dar la entrada de una vivienda es la gran barrera que, en muchos casos, separa a los jóvenes del sueño de tener su propia vivienda. Y es que aunque los bancos pueden llegar a aportar hasta el 80% de la ... financiación, el comprador tiene que contar al menos con el otro 20% del valor para que les concedan la hipoteca, lo que significa para muchos jóvenes ahorrar durante años y prolongar su emancipación.

Publicidad

Para echar una mano a estos jóvenes que necesitan un empujón más de financiación, en septiembre de 2023 el Gobierno andaluz puso en marcha el programa 'Garantía Vivienda Joven', que facilita a los menores de 35 años la compra de su primera residencia mediante el aval del 15% de la hipoteca. Con este aval público, los bancos pueden ir más allá y conceder hipotecas que cubren hasta el 95% del valor de la vivienda.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda había estimado que en torno a mil jóvenes se acogerían a este aval hipotecario durante el primer año de vigencia, pero antes de agotar el plazo de la convocatoria y ya se ha superado el objetivo marcado, con 1.137 beneficiarios en toda Andalucía hasta ahora. En Granada son 168 los jóvenes menores de 35 años que han podido comprar su primera residencia gracias a este programa, prácticamente todos los que lo solicitaron, salvo nueve que no cumplían los requisitos (dos siguen en tramitación). La provincia granadina es la tercera en número de beneficiarios, tras Sevilla (281) y Málaga (199).

«Andalucía va por delante y es modelo en políticas de vivienda»

Rocío Díaz

Consejera Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda

A juicio de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, el programa Garantía Vivienda Joven no sólo ha supuesto un balón de oxígeno para los jóvenes que están buscando su primera vivienda, sino también un estímulo económico. Las operaciones que se han movilizado de la mano de este aval hipotecario suman un montante de más de 117 millones de euros en toda Andalucía. «Los jóvenes están en el centro de las políticas del Gobierno que preside Juanma Moreno. Sabemos que una de sus preocupaciones es el acceso a la vivienda y para ello hemos puesto en marcha diversas iniciativas, entre ellas este programa que ha sido todo un éxito», señala Díaz.

Publicidad

La consejera ha anunciado además la prórroga por cuatro meses de los convenios con las entidades financieras colaboradoras. «Este programa está haciendo que Andalucía sirva de modelo en políticas de vivienda, tanto en la concesión de ayudas para construir viviendas a precio asequible como en el aval hipotecario, que facilita a los jóvenes la compra de su primer hogar. El Gobierno de España ha seguido nuestra estela, pero no fue hasta finales del pasado mes de abril cuando suscribió el acuerdo con el ICO que lo hará posible. Andalucía va por delante: los jóvenes andaluces pueden beneficiarse de este aval desde septiembre del pasado año«, concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad