Edición

Borrar
Rocío Blanco, trabajadora, e Isaías Táboas, presidente. M. V. C.

«El AVE se ha democratizado mucho en 30 años»

Rocío Blanco prestó servicio ayer en el viaje inaugural a Granada; también lo hizo en el primer trayecto a Sevilla en 1992

M. Victoria Cobo

GRANADA

Miércoles, 26 de junio 2019, 09:11

Rocío Blanco, trabajadora de servicio a bordo de Renfe, lucía ayer una amplia sonrisa. La de las grandes inauguraciones, que ya ha vivido en varias ocasiones. De hecho, ayer era historia viva de la Alta Velocidad española. Rocío viajó también en el tren que inauguró la línea AVE a Sevilla, en 1992, la primera de todas las que vendrían después.

«La puesta en marcha del AVE fue un momento muy interesante. En estos 28 años hemos visto cómo cambiaba el servicio y cómo cambiaban los viajeros», explicaba Rocío ante la prensa. Recordaba de aquellos primeros viajes que la estación de Santa Justa en Sevilla estaba situada en un barrio periférico, mientras que ahora está rodeada de servicios.

«El AVE potencia mucho el crecimiento de las ciudades. Está haciendo una labor muy importante en muchas ciudades», rememoraba. Blanco, que es casi una experta en este servicio, explicaba ayer que cada corredor AVE tiene unas características propias. «De lunes a viernes hay mucha gente que trabaja, los fines de semana son viajeros de ocio. En Barcelona, por el ejemplo, el pasaje es muy ordenado, siempre hace colas, pide con mucho respeto, es un pasaje muy 'profesional'; en Sevilla por ejemplo el pasaje es más disperso».

Blanco tiene claro que ha habido varios cambios importantes en el proyecto del AVE. En primer lugar, la ampliación de líneas. «Antes era una experiencia mucho más selecta, había una línea y menos trenes; el AVE se ha democratizado mucho en 30 años», resume la trabajadora de Renfe, que saludó en persona al presidente de la operadora.

Otro de los cambios fundamentales ha sido la implantación del wifi en los vagones, que ha cambiado también la experiencia de los viajeros. «Al no haber telefonía móvil, antes la gente disfrutaba del viaje, ahora aprovechan para trabajar», explica la empleada. En cualquier caso, Rocío tiene claro que el que coge un tren de Alta Velocidad lo que quiere es llegar puntual y recibir buen servicio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «El AVE se ha democratizado mucho en 30 años»