![El Ayuntamiento desbloquea parcelas libres ante el interés por volver a construir](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201710/31/media/cortadas/118012603--624x415.jpg)
![El Ayuntamiento desbloquea parcelas libres ante el interés por volver a construir](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201710/31/media/cortadas/118012603--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los síntomas de la recuperación económica empiezan a notarse en el ámbito de la construcción. Tras años de parálisis en lo que a promoción inmobiliaria se refiere, la capital granadina empieza a ser 'objeto de deseo' para este sector productivo. Así lo han percibido en el área de Urbanismo, a la que han acudido en los últimos meses distintos dueños de parcelas en las que estaba previsto construir pero que se quedaron bloqueadas por diversos motivos. Desde el Ayuntamiento trabajan ahora para tratar de desenmarañar los distintos problemas que se les acumulan a estos planes parciales, en los que estaba previsto levantar cientos de viviendas.
El concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, explica que en las últimas semanas han contactado con el área de Urbanismo distintos propietarios del suelo que quieren poder sacar al mercado sus parcelas. «La actividad se empezó a recuperar por Málaga, en Granada se notó primero por la Costa, y ahora hay cierto interés en la capital», resume el edil. Así, explica que su concejalía está haciendo un trabajo de revisión doble. «Por un lado, se está llevando a cabo la auditoría de Urbanismo, de la que se da cuenta todos los meses en la comisión, y por otro lado, se están tratando de poner al día otros planes parciales que estaban enquistados por la Operación Nazarí, por la complicada tramitación o incluso por la crisis». La mayoría de los dueños originales de esas parcelas ya han cambiado y ahora están en manos de los bancos, que pretenden aprovechar la reactivación de la construcción.
Entre los planes parciales -parcelas para construcción definidas en el PGOU- que el Ayuntamiento está intentando 'desbrozar' para que puedan llevarse a cabo los objetivos previstos se encuentran los dos grandes solares de la Chana nombrados como O2 y O3, entre las vías del tren y la Circunvalación. Estos dos planes parciales sufrieron varias modificaciones, y se les llegó a dar mayor posibilidad de edificar a los propietarios, para que resultara más rentable. También se incluyó, erróneamente, un suelo que era del Estado, algo que ya se habría corregido. En los años duros de crisis se cambió el sistema a cooperación, pero había dificultades para reunir el dinero de la urbanización. Actualmente, desde el área de Urbanismo han optado por modificar el plan, algo que se hará con los dueños mayoritarios del suelo.
Otro de los planes parciales que llevan también años enredado es el denominado I7, Paraíso Industrial. En este caso, también se había apropiado erróneamente la ciudad de unos terrenos que eran del Estado. También hay un conflicto abierto con uno de los propietarios del suelo, que no está conforme con el proyecto de reparcelación. Así, actualmente está urbanizado el solar, con aceras y mobiliario público, pero sólo sirve como objeto de actos vandálicos, aunque ha habido empresas interesadas en instalarse allí. Actualmente, el propietario que se opone a que se desarrolle el plan pidió en julio que se catalogaran un secadero y otra edificación que existe en la parcela. De momento, no ha habido respuesta.
Oeste 2 y Oeste 3 En este suelo estaban previstas viviendas. Hubo un error material al incluir una parcela del Estado. Se modificaron las condiciones con mayor edificación, pero llegó la crisis. Ahora se negocia un cambio en el plan con los dueños del suelo.
Paraíso Industrial, I7 El convenio es de 2007, pero no se ha podido desarrollar aún. También se incluyó erróneamente suelo del Estado y hay un propietario que no está de acuerdo con el plan. El Ayuntamiento ha recurrido a la vía de apremio para los dueños que no han pagado su parte de la reparcelación.
PPT1, Cerrillo de Maracena La ciudad se quedó un 14% como pago de la deuda de los promotores. Se está cambiando el plan parcial de nuevo para que pueda salir a la venta otra vez.
N2, Barranco San Jerónimo Está investigado en la Operación Nazarí, pero además Urbanismo trata de aclarar si se respetó el reparto de suelo para los distintos usos que contemplaba el PGOU.
Villa Pineda Tras siete años de sentencias, la ciudad negocia con los dueños para pagar en especie las distintas cantidades del convenio anulado.
Rober Otra operación fallida fue la expropiación de parcelas a Rober, por la que se pagará en especie.
Otra de las parcelas es el llamado TER1, el PPT1 de Cerrillo de Maracena, en el que se llegó a proyectar un palacio de hielo y que estuvo bajo investigación judicial. En esta parcela en la que el Ayuntamiento tiene un fragmento del 14%, se produjo una modificación del PGOU -un estudio de detalle- para que el trozo más pequeño que se pudiera vender fuera de 10.000 metros cuadrados. Sin embargo, este cambio va en contra del propio plan parcial, que estipulaba un mínimo de 80.000 metros cuadrados. Esta cantidad se está modificando y podría ir a pleno próximamente, tras lo que podría volver a salir a la venta este espacio, destinado a uso terciario -comercial u hostelero-. Los antecedentes de este plan parcial se encuentran bajo investigación en la Operación Nazarí, así como el plan N2, de Barranco de San Jerónimo, que también es uno de los que ocupa actualmente a Urbanismo. Además de las peticiones del juzgado, se está estudiando si se respetaron los repartos de espacios -edificación, zonas verdes, espacios libres- que establecía el PGOU. Al margen del interés por volver a construir, y de la auditoría para aclarar instrucciones y convenios antiguos, el equipo de Urbanismo trabaja para desenmarañar otros asuntos que llevan años atascados. Por ejemplo el de Villa Pineda, que tras siete años de sentencias obliga a la ciudad a indemnizar a los propietarios, y se está negociando un pago en especie. Algo similar ocurre con Rober, a la que se le expropiaron dos parcelas, por lo que llegaron a reclamar 6,3 millones de euros al Ayuntamiento y ahora se negocia otro pago en especie. Con Dhul, empresa que está reflotando su actividad tras ser negociada, también se está intentando llegar a un acuerdo por otra parcela en litigio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.