Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando la concejala socialista María de Leyva sacó el último voto de la Jarra de los Caballeros XXIV, el candidato naranja, Luis Salvador, respiró aliviado. La madrugada anterior se había acostado socio de gobierno y esa mañana, como confirmaban catorce papeles con su nombre, se ... había levantado alcalde de Granada. Tras recibir el saludo de los suyos, ocupó su nuevo asiento, en el centro de la mesa de presidencia, y dio la palabra a los portavoces. Luego, se dirigió a los granadinos.
Noticia Relacionada
En su discurso, habló de la capitalidad cultural, de la lucha contra la polución, de un cambio de modelo productivo y de la apuesta por el talento y la innovación. No dijo nada de compartir el bastón de mando. No lo habían hecho antes su compañero de filas, Manuel Olivares, ni su nuevo socio, el popular César Díaz, sobre quien recayó la molesta tarea de dar voz a un grupo que aún trataba de digerir el resultado del pleno. Tampoco el socialista Francisco Cuenca, al que los suyos atenuaban el mal trago con gestos cómplices, ni un Onofre Miralles que esperaba mayor recompensa por entregar sus votos. Sólo el líder de Podemos IU, el debutante Antonio Cambril, se refirió a un posible acuerdo para que Ciudadanos y Partido Popular se alternaran en la alcaldía.
Hoy, cien días después, la cuestión permanece sobre la mesa, sin solución. Ya no es sólo una sombra agitada por uno de los portavoces de la oposición. Es un problema que ha enfrentado en público a los principales protagonistas de aquel pleno, Luis Salvador y Sebastián Pérez, y que ha obligado a intervenir a líderes nacionales como el secretario de Organización de Ciudadanos y diputado por la provincia, Fran Hervías.
Como el dinosaurio de Monterroso, el 'dos más dos' sigue ahí. Por eso, los tres primeros meses del bipartito pueden resumirse en una constante búsqueda de la estabilidad. El desacuerdo sobre la fórmula de la alcaldía ha tenido un efecto directo sobre la acción municipal. El más claro, el retraso en los tiempos. El anuncio de la estructura de gobierno tuvo que esperar hasta el 27 de junio, algo insólito, a pesar de que tanto naranjas como populares reconocieron pronto que el acuerdo programático «era cuestión de una tarde».
Sin embargo, no puede decirse que el equipo de gobierno no haya logrado establecer fuertes vínculos a pesar de sus diferencias. El tándem formado por el responsable de Economía, Luis González, y el de Hacienda, José Antonio Huertas, ha venido demostrando complicidad a la hora de afrontar el problema financiero del Ayuntamiento y en los pasos dados en relación a la confección de unos presupuestos que sustituyan a los actuales, prorrogados desde 2015.
Lo mismo se advierte entre los concejales César Díaz y Manuel Olivares, a los que algunos de sus compañeros de gobierno se refieren como «gemelos». Ambos han hecho causa común en cuestiones como la reorganización de la Policía Local, el impulso de una tasa de ocupación de la vía pública y otras iniciativas avanzadas por sus respectivas áreas de gobierno en estos cien días.
Son los brotes verdes de una disputa que en momentos concretos ha generado un enrarecimiento del ambiente, según reconocen fuentes del equipo de gobierno. En público, se evidenció claramente en los últimos días de agosto, cuando el líder de los populares amenazó con pasarse a la oposición en 2021 si Salvador no hablaba claro y compartía la alcaldía. El primer edil evitó dar excesivas explicaciones e invitó a Madrid a intervenir, lo que provocó un durísimo comunicado del grupo municipal del PP y nuevas advertencias que sólo han sido atenuadas, hace quince días, tras la decisión de Sebastián Pérez de posponer el debate hasta después de los nuevos comicios.
Los cien días también han servido para percibir un cambio en las prioridades de ambos partidos. Nada más se ha sabido de proyectos estrella durante la campaña como el espectáculo de luz y sonido previsto en la colina de la Alhambra, la construcción de accesos mecánicos al recinto nazarí y al Albaicín, los museos de la Ciudad y de la Semana Santa o la construcción del teleférico a Sierra Nevada. Quedan en el debe de un gobierno que deberá apretar el acelerador con ellos como ya lo ha hecho en cuestiones como el Palacio de las Artes o la viabilidad de la OCG, propuestas llamadas a impulsar una candidatura, la de la capitalidad europea, en la que el gabinete de Cs y PP está volcándose.
Diferentes ramificaciones del proyecto han sido ya tratadas con el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el vicepresidente andaluz, Juan Marín; la consejera de Cultura, Patricia del Pozo; o la rectora de la UGR, Pilar Aranda, entre otros importantes dirigentes.
Más allá, con el foco puesto en la estabilidad y sin sesiones ordinarias que permitieran visibilizarlo, el resto de la acción del gobierno ha quedado algo deslucido, que no detenido. Los diez ediles que conforman la junta gobierno local –la naranja Lucía Garrido quedó fuera– han discutido 269 puntos diferentes en las nueve sesiones que este órgano ha celebrado hasta ahora. Los órganos de Contratación tampoco han paralizado su actividad. En tres meses han tramitado 88 expedientes y han aprobado 53 de ellos, como reveló el responsable de la concejalía, el popular Sebastián Pérez, en la primera comisión del área.
Especialmente activo ha sido el trabajo desempeñado en Movilidad, donde ya se han empezado a concretar algunas de las medidas contenidas en el acuerdo programático. Las más llamativas han sido el acuerdo con Rober para la compra de casi medio centenar de nuevos autobuses y la continuación del programa socialista para reducir la velocidad en la Circunvalación y la Ronda Sur.
También el área que dirige Díaz ha aprovechado la excelente sintonía con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, para concretar una planificación en cuestiones de peso como la ampliación del Metro, la construcción de las VAUS o el diseño de plataformas reservadas e intercambiadores en las zonas norte y sur de la capital.
En Urbanismo, la 'patata caliente' del Consistorio, se han acometido proyectos como la reforma de calles del Centro y del Zaidín o la renovación de la plaza de la Concordia. Sin embargo, en la mayor parte de estos casos han sido trabajos ya encarrilados por el anterior equipo de gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.