Hacia los municipios del Arco Sur por Genil y en dirección al Aeropuerto a través de Chana y Bobadilla. Esa es la extensión del Metro planteado por el Ayuntamiento, que pretende priorizar los barrios frente a la ampliación de la infraestructura por el Centro. La ... propuesta forma parte de las alegaciones presentadas al Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada por la capital, unas aportaciones que pasan ahora a ser analizadas por un plazo de dos meses por el Consorcio Metropolitano de Transporte.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Las sugerencias han sido presentadas este lunes por el alcalde de Granada, Paco Cuenca, quien ha insistido en la necesidad de «ir conectando zonas estratégicas, como la Vega Sur o el Aeropuerto y la ampliación de la UGR prevista en Bobadilla». Acompañado por la responsable municipal de Movilidad, Raquel Ruz, el primer edil ha abogado por priorizar un modelo de ampliación que evita «reventar el Centro» y que, a su juicio, «no echa a competir un sistema de transporte público con otro».
Noticia Relacionada
Laura Ubago
Para el Consistorio, duplicar la línea de metro en el tramo Caleta-Andrés Segovia no resulta «proporcional» cuando el eje central «ya está cubierto por el transporte urbano» y valora negativamente la plataforma reservada que recoge el Plan de Transporte al ser «inviable» al considerar que «no puede coexistir el transporte urbano, interurbano, metro y residentes en este tipo de solución».
Cuenca ha remarcado que la ciudad considera prioritario atender las aglomeraciones de tráfico y población que actualmente se localizan al sur de la ciudad. Además, ha advertido de los problemas que los trabajos para extender la infraestructura podrían conllevar en los negocios del Casco Histórico. A este respecto, ha dicho que «no es el momento de abrir zanjas en el Centro».
Publicidad
Noticia Relacionada
Laura Ubago
Las sugerencias de la capital al Plan de Transporte Metropolitano también incluyen reparos a la configuración de líneas coordinadas de autobús que recoge el documento. El primer edil ha dejado entrever que considera «una agresión clara» a las competencias municipales la propuesta del Consorcio Metropolitano de Transporte. Al respecto, ha dicho que el planteamiento del ente dependiente de la Junta es «meter todas las líneas por el Centro, sobrecargando y saturando avenidas como Camino de Ronda».
Por contra, Cuenca ha defendido un modelo inspirado en el de la línea 33, «con buena frecuencia y conectando de punta a punta», que comunique Las Gabias y Maracena a través de Granada. La iniciativa fue presentada con la presencia de las alcaldesas de los municipios integrados y la capital ahora solicita que se tenga en cuenta «dado que fue remitida mediante solicitud a la Consejería de Fomento». También ha propuesto una línea que aborde el Aeropuerto por Bobadilla «porque evitaría muchos desplazamientos privados».
Publicidad
En cuanto a los intercambiadores, considera que los parkings previstos «no pueden ir» en el Nevada, el Hipercor y el Carrefour, tal y como recoge el plan. El alcalde considera que «meter más coches en la ciudad no parece el modelo más lógico» y se opone a una iniciativa que, en su opinión, «parece que quiere meter el dedo en el ojo al pequeño y mediano comercio de Granada».
A su juicio, «lo lógico es que se plantee el desarrollo en las zonas metropolitanas y que esté acompañado de aparcamientos disuasorios en esos emplazamientos para fomentar el uso del transporte». En ese marco se mueve la propuesta un aparcamiento disuasorio conectado a líneas de altas prestaciones desde Otura, «evitando la entrada vehicular de coches desde la Costa y el valle de Lecrín hacia la ciudad».
Publicidad
Las alegaciones del Ayuntamiento también apuntan a la propuesta de hacer de Granada toda una zona de bajas emisiones en 2026 e incluir a los municipios de la Corona Metropolitana después, en 2030. Consideran que el proyecto no se ajusta al que se está desarrollando en la capital y propone que se contemple en el diseño «medidas económicas que compensen el impacto de la puesta en marcha en los títulos administrativos existentes».
El regidor ha rechazado un modelo «que no está justificado con informes técnicos ni con datos» y ha mostrado sus dudas sobre la aplicación. «¿Cómo se va a hacer si se restringe el uso de vehículos en todo el área? ¿Cómo se va a mover la gente? ¿Qué alternativas van a dar?», ha inquirido.
Publicidad
Para el primer edil, el Plan de Transporte Metropolitano «es una broma de mal gusto» puesto que «adolece de conocimiento de la realidad metropolitana». Lo considera «preocupante» ya que «no tiene estudios, ni rigor ni presupuesto», además de incluir datos «de hacer 4 o 5 años que están completamente desactualizados». «Parece que lo ha elaborado alguien desde Sevilla o Valladolid, no desde Granada porque desconoce rotundamente la vida de un granadino medio», ha añadido el dirigente.
Por su parte, la Consejería de Fomento ha asegurado que el Plan de Transporte Metropolitano «es serio y riguroso» y ha recordado que fue inmpulsado en coordinación con la delegación de la Junta en Granada y el Consorcio Metropolitano, además de participar, en diferentes fases, por un proceso que generó aportaciones de «ayuntamientos, ciudadanos, asociaciones empresariales, colegios profesionales, sindicatos y operadores de transporte». La administración ha insistido en que se trata de un «documento técnico en proceso de elaboración, vivo, que cuenta con un completo proceso participativo que dará respuesta a las principales demandas y necesidades del Área Metropolitana».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.