Edición

Borrar
RAMÓN L. PÉREZ

«Bajar impuestos no es izquierdas o derechas, esto va de buenos o malos gestores»

El consejero de Hacienda reivindica el impulso a la economía que ha supuesto el cambio fiscal en Andalucía en el desayuno informativo organizado por IDEAL en colaboración con BBVA

Mercedes Navarrete

Granada

Jueves, 21 de abril 2022

El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, se incorporó unos días más tarde que sus compañeros al Gobierno andaluz en sustitución de Alberto García Valera, la primera opción de Juanma Moreno, que tuvo que abandonar por problemas de salud. Bravo recuerda que para ponerse al día, en aquellas primeras semanas llegaba muy temprano al edificio de Torretriana, sede de la consejería de Hacienda en Sevilla, y salía ya de noche. Se fijó en que las luces de las ocho plantas estaban encendidas a primera hora y seguían encendidas cuando se iba. Preguntó a mantenimiento y corroboró que esas luces llevaban diez años sin apagarse. Al consejero se le alteró la cara. «Me dolió mucho. En una empresa privada el que hubiera permitido eso estaría en la calle». Hoy, tan solo en luz, ese edificio ahorra 50.000 euros anuales.

La anécdota la contaba ayer el consejero al centenar de invitados que asistieron al desayuno informativo organizado por IDEAL, en colaboración con BBVA, en el hotel AC Santa Paula. Le gusta repetirla porque resume bien la filosofía que ha aplicado en la consejería: «Cada céntimo cuenta y el dinero público es sagrado». El artífice de haber sacado adelante tres presupuestos en un año o de que Andalucía pasara de incumplir todas las reglas fiscales de gasto y déficit en 2018 a cerrar el año 2019 con un superávit de 32 millones de euros desgranó ayer las claves del 'milagro económico andaluz' en una charla que tituló 'El cambio en Andalucía: una fiscalidad para impulsar el empleo y la economía'.

Para no marear la perdiz comenzó su intervención aclarando que tampoco él sabe la respuesta a la gran pregunta que flota en el aire: cuándo convocará Juanma Moreno las elecciones. Sin embargo, dejó claro que, en su opinión, sería positivo que fuese antes del verano, ya que recordó que están funcionando con las cuentas prorrogadas de 2021 y eso conlleva modificaciones que ralentizan la gestión. «Tener presupuestos en 2023 es fundamental», defendió.

Imagen. Así ha sido el Desayuno Informativo IDEAL con el consejero de Hacienda, Juan Bravo.

Ver fotos

Imagen. Así ha sido el Desayuno Informativo IDEAL con el consejero de Hacienda, Juan Bravo. RAMÓN L. PÉREZ

Ahora que Andalucía encara la recta final de la legislatura, Bravo aprovechó para hacer un balance con «sentimientos encontrados, unos positivos y otros de enfado», ya que reconoció que los elementos de inestabilidad económica han dificultado la gestión y que hay «muchas cosas que no hemos podido hacer y nos hubiera gustado». Sin embargo, se aferró a lo positivo para defender su tesis de que «Andalucía hoy es otra». Si se compara el ejercicio 2018 con el de 2022, la comunidad cuenta con 3.000 millones de euros más en sanidad, 1.600 millones en educación y 400 millones en dependencia. Una inversión que se ha conseguido gracias a la mayor recaudación por la actividad económica generada, a pesar de la bajada de impuestos y gracias a la eficiencia en el gasto público, según Bravo, quien afirmó que una gestión eficiente «siempre tiene premio». En este sentido reivindicó las políticas de la Junta para poner en orden las cuentas andaluzas y lograr recaudar más bajando impuestos. «Esto no es de izquierdas o de derechas. En Portugal gobierna la izquierda y baja impuestos. Esto va de buenos o malos gestores», sentenció el consejero.

En el 'top 5'

Recordó que Andalucía ha pasado de liderar los ranking de autonomías con mayor presión fiscal a entrar en el 'top 5' de competitividad fiscal, según el informe de la Tax Foundation relativo a 2021, que aún no tenía en cuenta la rebaja de impuestos que entró en vigor el pasado 1 de enero en la nueva Ley de Tributos Cedidos de Andalucía.

«Hemos ayudado a que haya más dinero y a que se vea Andalucía como una oportunidad», aseguró. Además, destacó que en este mandato 80.000 personas han venido a vivir a Andalucía, mientras que en los cuatro anteriores 15.000 abandonaron la comunidad. Es el «mejor termómetro», según Bravo, de que las cosas se están haciendo bien. Y no solo por la bajada de impuestos. En este sentido destacó como otro gran eje de la recuperación y logro del Gobierno de Moreno Bonilla que la comunidad haya dejado atrás «el infierno burocrático». Así, recordó que la Junta ha aprobado tres decretos de simplificación normativa y anunció que preparan otro para este año.

En el turno preguntas, moderado por el director de IDEAL, Eduardo Peralta, Bravo respondió a interesantes cuestiones planteadas por los invitados. Entre ellas, las de empresarios que celebraron el nuevo decreto ley que compensará a las empresas de construcción que trabajan con la Junta por el sobrecoste ligado a la subida de precios de los materiales, pero preguntaron por qué no se ha ido a más, para extender la revisión de precios a otros contratos de suministro.

El consejero reveló que creen que el Gobierno va a recurrir el decreto, alegando que es una norma básica, lo que justifica que no hayan llegado más lejos. «Vamos a tener que negociar, estamos intentando que sea el Estado el que lo asuma y que amplíe lo inicialmente previsto», explicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Bajar impuestos no es izquierdas o derechas, esto va de buenos o malos gestores»